Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El proyecto -Depoforest- finaliza en O Rosal con 20 personas formadas en el sector forestal

Con todas las plazas ocupadas, a lo largo de ocho días los participantes se acercaron a la teoría y la práctica del aprovechamiento maderero, micológico, silvopastoril y de la resinación

Con todas las plazas ocupadas, a lo largo de ocho días los participantes se acercaron a la teoría y la práctica del aprovechamiento maderero, micológico, silvopastoril y de la resinación

Etiquetas del contenido

Fecha: 03 de Diciembre de 2022

Fuente: Concello do Rosal

Gran éxito de acogida en O Rosal del proyecto "Depoforest", un curso centrado en la gestión integral y aprovechamiento de los montes, organizado por la Diputación en Pontevedra en colaboración con el Concello. A lo largo de ocho días de formación gratuita, el curso permitió "mellorar a capacidade de atopar traballo de persoas en situación de desempregadas, apostando de novo polo emprego verde ao tempo que se traballa na protección do noso sector forestal de xeito diverso e sostible", explica la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.

Con todas las plazas ocupadas, durante las dos últimas semanas de noviembre los y las 20 participantes, guiados por personal experto, se acercaron a todos los conceptos teóricos relacionados con la gestión integral de los pinares, desde el aprovechamiento maderero, micológico y silvopastoril hasta la resinación.

La parte teórica se combinó con prácticas en terrenos de la comunidad de montes de As Eiras, donde los participantes hicieron un reconocimiento de los aprovechamientos actuales, además de identificar y recoger setas silvestres, aprender a reconocer las características de los pinos y ver algunos tratamientos silvícolas. En esta parte de la formación, las y los participantes pudieron conocer y practicar con tres métodos de resinación diferentes: el picado de corteza tradicional, el picado de corteza circular mecanizada y un método experimental llamado "borehole".

Las prácticas finalizaron haciendo una inoculación en masas adultas de pino de especies micológicas con alto interés, como son los boletus y el níscalo, favoreciendo así su presencia y frutificación.

Este proyecto de creación de empleo puesto en marcha por la Diputación provincial al amparo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad buscaba introducir a través de la formación los conocimientos necesarios para una mejor gestión de la superficie forestal a largo plazo y una mayor obtención de beneficio, además de introducir actividades económicas que ayuden a obtener el mejor producto con vistas a los próximos 15 o 20 años a la vez que puede ser una fuente de ingresos complementarios de forma más periódica, y "convertendo o medio forestal nunha oportunidade laboral para os veciños e veciñas do noso rural", en palabras de la alcaldesa rosaleira.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí