Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El PSOE de Tomiño presenta alegaciones contra la implantación -dramáticamente inoportuna- del impuesto de plusvalía

El PSOE de Tomiño presentó alegaciones a la propuesta del equipo de gobierno municipal del BNG de poner en marcha en Tomiño el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana

El PSOE de Tomiño presentó alegaciones a la propuesta del equipo de gobierno municipal del BNG de poner en marcha en Tomiño el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Junio de 2016

Fuente: PSdeG-PSOE Tomiño

Mónica Hermida, portavoz del PSOE en el Concello de Tomiño, ha calificado de "dramáticamente inoportuna" la implantación de este nuevo impuesto, al tiempo que reitera su exigencia al equipo de gobierno para que retire la propuesta. Entre los razonamientos que sustentan esta postura mantenida en la primera alegación figura el criterio de los Tribunales cuando en sus sentencias dejan sin efecto las liquidaciones de la plusvalía, en aquellos casos en los que no existiera un incremento real del valor del inmueble, tal y como ocurre en los últimos años a consecuencia de la crisis económica. Esgrime además que la saneada situación de tesorería del Concello revela que no hay ninguna necesidad imperiosa de incrementar las arcas municipales con un nuevo impuesto injusto, dada la realidad en la que nos encontramos.

Desde el grupo socialista se considera que la falta de bonificaciones potestativas que plantea la nueva ordenanza es "insensible a la realidad socioeconómica de la gente que vive en Tomiño" y reprocha al BNG que no hayan hecho uso de las potestades que les brinda la Ley de Haciendas Locales en el artículo 108, concretamente en los puntos 4 y 5, para plantear al menos una serie de bonificaciones que alivien la carga de este impuesto a las familias.

En este sentido, la segunda alegación que la concejala socialista plantea a la ordenanza, en caso de no ser aceptada su propuesta inicial de dejarla sobre la mesa, propone que se incluyan diversas modificaciones, como aumentar la bonificación del 50% de la vivienda habitual hasta el 95% en el caso de ser también la vivienda habitual del sujeto pasivo, bonificar el 95% de la cuota íntegra del impuesto en caso de que los sujetos pasivos queden en situación de orfandad, añadir una bonificación de la cuota íntegra del impuesto (del 50% para el grado I, 70% grado II y 95% grado III) si el sujeto pasivo es dependiente, además de una bonificación del 60% al 95% para personas con discapacidad (aplicando el 60% con discapacidades hasta el 64% y para una discapacidad superior al 64% , el 95%), así como la bonificación del 95% de la cuota íntegra en caso de que el sujeto pasivo estuviese inmerso en un proceso de violencia de género, una bonificación del 95% en casos de riesgo de exclusión social, y por último que en las empresas familiares haya una bonificación del 80%, siempre y cuando se mantenga la actividad durante al menos 5 años.

La portavoz y concejala socialista Mónica Hermida considera "absolutamente necesarios los impuestos, pero nunca pueden ser abusivos, como es el caso. Este impuesto se formula de tal modo que no es justo, equitativo, ni progresivo. No nos olvidemos del momento que estamos viviendo: el supuesto incremento continuado del valor que tenían los bienes inmuebles es una falacia que ha tenido ya bastantes víctimas. Continuamente vemos ventas que se producen muy por debajo del valor de compra, ventas que son el último recurso de las familias para que no se produzca el desahucio, el embargo o simplemente, porque han de deshacerse del capital que tengan para poder sobrevivir."
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí