Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Emergencias sin fronteras para mitigar el riesgo de eventos extremos

El primer Encuentro Transfronterizo de Protección Civil reúne a expertos para abordar los desafíos del cambio climático y fortalecer la cooperación entre regiones.

El primer Encuentro Transfronterizo de Protección Civil reúne a expertos para abordar los desafíos del cambio climático y fortalecer la cooperación entre regiones.

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Marzo de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

Planificación, coordinación y sensibilización. Estas fueron las principales consignas acordadas por autoridades, instituciones y personal experto en seguridad reunidos en Vila Nova de Cerveira durante el primer Encuentro Transfronterizo de Protección Civil. La Eurociudad Cerveira-Tomiño participó en este espacio de debate e intercambio de conocimientos y experiencias, centrado en la creciente frecuencia de eventos extremos provocados por el cambio climático, como las inundaciones del 1 de enero de 2023, y la necesidad de consolidar el trabajo transfronterizo existente, centrándose más en las poblaciones y en el lema de que 'todas y todos somos protección civil'.

En este encuentro, la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó que "si los ecosistemas y la meteorología no tienen fronteras, la solución de emergencia tampoco debería conocerlas". La regidora mencionó el compromiso que las entidades de hoy deben tener con las generaciones futuras, por lo que "es importante ser capaces de ofrecer una solución planificada, coordinada y conjunta a nuestro territorio, así como formar a nuestra sociedad". Por su parte, la vicepresidenta de Cerveira, Carla Segadães, se mostró orgullosa de reunir a tantos expertos de diferentes áreas con la protección civil como interés común, "con ganas de reflexionar y actuar en pro de un territorio transfronterizo más preparado, más organizado, más seguro para enfrentar el futuro y los efectos del cambio climático".

El Encuentro Transfronterizo de Protección Civil comenzó con el intercambio de testimonios y datos concretos sobre las primeras intervenciones en los municipios de Vila Nova de Cerveira y Tomiño durante las inundaciones ocurridas el pasado invierno. Con gráficos, fotografías y vídeos, el comandante de los Bomberos Voluntarios de Cerveira, António Machado; el coordinador municipal de Protección Civil de Cerveira, Carlos Miguel Alves; y la presidenta de Protección Civil y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, reflexionaron sobre el primer impacto y las reacciones en el terreno de un día que quedó marcado por unas precipitaciones diarias calificadas por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) como 'extremadamente absolutas', algo que no ocurría desde hacía más de 20 años.

En la primera mesa redonda, dedicada a la 'Respuesta y articulación de eventos extremos', los oradores coincidieron en calificar los eventos extremos como "imprevisibles", pero de una "frecuencia cada vez más regular" y con "una agresividad y consecuencias totalmente diferentes a hace dos décadas". El segundo comandante subregional de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, Carlos Pereira; el gerente de la Agencia Gallega de Emergencias, Marcos Araújo; el comandante de los Bomberos Voluntarios de Arcos de Valdevez, Filipe Guimarães; y el jefe de la Policía Local de Tomiño, José Ramón Álvarez, coincidieron en la necesidad de reordenar el territorio, considerando los montes como parte de la solución, en la aplicación de los planes de emergencia municipal en el terreno a través de simulacros y, sobre todo, en una mayor participación de la ciudadanía, con una mayor sensibilización y concienciación de las poblaciones.

La segunda mesa redonda, relacionada con los 'Recursos para la mitigación de riesgos', reunió al secretario del CIM Alto Minho, Bruno Caldas; al gerente de la Agencia Gallega de Emergencias, Marcos Araújo; al director del departamento de Geografía de la Universidad de Minho, António Bento Gonçalves; al subdirector de Meteorología y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, Isaac Gómez Piñeiro; y al presidente de la Federación de Bomberos, Germano Amorim. El hecho de que este territorio transfronterizo pasara de ser mayoritariamente rural a urbano en pocas décadas lleva a las entidades a centrarse en la acción local, basada en los cambios globales, teniendo como denominador común la educación y la inversión en las personas.

Como señaló el Comandante Nacional de Emergencia y Protección Civil, André Macedo Fernandes, este encuentro fue muy importante "al romper mentalidades, cambiar comportamientos y trabajar en la cultura de la seguridad" y contribuye "a intensificar la cooperación transfronteriza también en el ámbito de la protección civil, ya que la geografía es la misma y la gente es la misma". Fernandes recordó que España y Portugal cuentan con un acuerdo de protección civil formalizado en los años 90, "único en Europa y que fue revisado hace unos cinco años, en el que se plasma la cooperación de entidades hasta 25 km a cada lado de la frontera. Pero los tiempos cambian y se puede hacer más".

Este primer Encuentro Transfronterizo de Protección Civil – Eventos Extremos es la primera acción concreta enmarcada en el ADAPT, uno de los proyectos de adaptación del territorio transfronterizo al cambio climático que la Eurociudad Cerveira-Tomiño pretende implementar hasta el 2026 y que cuenta con una inversión de cerca de 700.000 euros en el ámbito de la operación 0177_CT_ADAPT, cofinanciados al 75% por fondos FEDER, a través del POCTEP, dando cumplimiento al proceso participativo de la Agenda Urbana Eurociudad Cerveira-Tomiño 2030.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí