Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Entrevista exclusiva con Gabriel Fandiño - G Face, el joven talento de Tomiño que conquistó Galicia con su -Vaivén-

El joven artista de Tomiño, reconocido por su tema -Vaivén-, nos cuenta cómo sus raíces gallegas han influido en su carrera y su visión de la música a nivel global.

El joven artista de Tomiño, reconocido por su tema -Vaivén-, nos cuenta cómo sus raíces gallegas han influido en su carrera y su visión de la música a nivel global.

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Octubre de 2024

Fuente: Redacción

1.Gabriel, has crecido en Tomiño, una localidad pequeña, y sin embargo, has logrado destacar en la escena musical gallega y más allá. ¿Cómo crees que tu origen en Tomiño ha influido en tu música y en tu forma de ver la industria musical?

Ser de una localidad pequeña me ayudó mucho aunque algunos piensen que es más difícil llegar a ciertos sitios  y que hay menos oportunidades pero al final da igual donde estés hoy en día todos estamos conectados y todo está cerca de todo ósea que no por ser de un pueblo pequeño hay que perder la esperanza, siempre hay un contacto o alguna puerta que se abre y en mi caso venir de donde vengo me ayudó a tener los piés en la tierra y sobre todo siempre vuelvo a Galicia para respirar e ir a por lo que venga con fuerzas.

2.Tu tema "Vaivén" fue seleccionado como la canción del verano 2024 por un concurso de la Televisión de Galicia. ¿Qué significa para ti este reconocimiento, y cómo ha cambiado tu carrera desde que ganaste?

Para mi significa un antes y después en Galicia, ya que llevaba 4 años trabajando en la industria pero no había hecho nada importante para mi tierra que no fuera componer para otros artistas gallegos y justo la primera canción que hago fué nombrada la canción del Verano en Galicia, desde ese momento empecé a subir muchísimos seguidores/as de en mis redes y recibir a diario comentarios muy buenos, gran parte decían que nunca habían escuchado una bachata en gallego , pero que les encanta y que quieren más!

3.Actuar frente a más de 50.000 personas en Sevilla fue un hito importante en tu carrera. ¿Cómo viviste esa experiencia? ¿Qué impacto tuvo en ti como artista enfrentarte a un público tan masivo fuera de Galicia?

Cuando fui a hacer las pruebas de sonido y vi el Benito Villamarín no olvidaré mis palabras, dije que “esto está chupado” ya que estaba vacío claro y no me hacía a la idea de lo que era escuchar los aplausos de casi 70.000 personas, en el momento en el que salí y vi el estadio lleno me empezó a temblar una pierna y tuve muchos nervios hasta que empecé a cantar y a disfrutar de lo que me estaba pasando, normalmente siempre veo al público desde arriba pero esta vez estaba rodeado y era yo el que miraba desde abajo, no había vivido antes algo así y lo repetiría mil veces más, fué un sueño cumplido.

4.Eres parte de una nueva generación de artistas gallegos emergentes, como G Face, que están aportando frescura y diversidad al panorama musical. ¿Cómo ves la evolución de la música en Galicia, y cuál es tu papel en ella?

La música va tan rápido que es difícil definir esa evolución pero si que veo que cada vez hay más artistas fusionando la música tradicional gallega con ritmos más modernos y otro tipo de instrumentos pero sin perder esas gaitas, panderetas y otros instrumentos típicos que todos conocemos y queremos,  en mi caso yo no mezclo la música tradicional gallega sino que escribo la letra en Gallego pero la combino con las técnicas de trabajo que he aprendido fuera de Galicia y eso le da un toque especial que considero que hace tiempo no hay algo así en Galicia, diría que todavía estoy escribiendo mi papel en el panorama musical y por lo tanto voy a seguir escribiendo en Gallego y saldrán nuevas canciones.

5.La escena musical actual está en constante cambio, con nuevas tecnologías y plataformas digitales que permiten llegar a audiencias globales. ¿Cómo has aprovechado estas herramientas para crecer como artista y conectar con tus fans?

Hace unos cuantos años ni siquiera tenía redes sociales y prefiera no compartir mi vida ni mostrar a mi gente querida, pero le cogí el gusto con el tiempo y habría sido un error no utilizarlas ya que hoy en día lo son casi todo, cuando menos lo esperas subes un vídeo cantando, por suerte cae en gracia y puede que lo vean millones de personas por lo tanto es algo que hay tener muy en cuenta y dedicar horas al día, ya llevo 5 años usándolas y a día de hoy las aprovecho al máximo para que la gente me siga conociendo, es fundamental para crecer.

6.Muchos jóvenes artistas enfrentan dificultades para hacerse un hueco en la industria. ¿Qué desafíos has tenido que superar en tu camino hacia el éxito, y qué consejos darías a otros artistas jóvenes, especialmente a aquellos que vienen de pequeñas localidades como Tomiño?

En mi caso yo dejé mis estudios, mi trabajo y mi vida en Galicia para dedicarme a la música y eso me trajo muchas alegrías y también lágrimas, promesas incumplidas, amigos que solo eran amigos cuando yo estaba delante y todo eso  me hizo aprender mucho y también a valorar lo que cuesta ganarse un hueco y llegar a ser alguien en la música, a día de hoy agradezco haberme tropezado varias veces para no volver a hacerlo, mi consejo es que a veces hay trenes que pasan una vez, suena muy típico pero es la realidad, si el corazón te dice que lo hagas hazlo, sin dudas ya que el miedo es algo que se pierde a medida que cumples tus metas y la única forma de comprobar si funciona es hacerlo, así que si eres un artista novel y estás leyendo esto, yo también lo fui! Inténtalo con todo tu esfuerzo.

7.Sabemos que la música tiene un poder especial para conectar emociones y contar historias. ¿Qué es lo que te inspira a la hora de componer, y cómo intentas reflejar tu historia personal y tus raíces gallegas en tus canciones?

Lo que me inspira son esas emociones que te da la vida, yo escribo sobre mis vivencias personales normalmente aunque no tengo una “fórmula” para escribir una canción, a veces viene de golpe y otras me paso semanas intentando escribir algo decente, pero nunca tengo un patrón a seguir, simplemente vivo y vivir me da canciones e ideas, a veces incluso estando entre amigos si alguno dice una palabra que me gusta, me quedo con ella en la cabeza y después hago una canción a raíz de una palabra, o de una historia ajena con la me sienta identificado, al final mis canciones son un reflejo de mi y de mucha gente que ha pasado por las mismas situaciones.

8.Aparte de tu éxito con "Vaivén", ¿en qué otros proyectos musicales estás trabajando actualmente? ¿Podemos esperar nuevo material o colaboraciones en el futuro próximo?

Vaivén fué la primera de muchas, yo ya tenía ganas de sacar algo propio en Gallego por que he escrito canciones como “Corazón Galego” para la orquesta Los Satélites, con Panorama también hay algo entre manos y con más artistas gallegos, eso acabó generándome unas ganas tremendas de hacer algo para mí y actualmente estamos dando los últimos retoques a un Documusical en Gallego, que tendrá 5 canciones inéditas todas escritas en nuestra bonita lengua y también escenas en las que me podréis conocer más como Gabri que como G Face, es el proyecto que más ganas tengo de que salga a la luz ya que de el nace la gira en 2025 de “G Face Na Casa” en la que me recorreré Galicia cantando las canciones en gallego y también en castellano, aparte de seguir con mi carrera nacional para la que tengo un par de sorpresas que nadie se espera, que la música hable!

9.La conexión con el público es clave para cualquier artista. ¿Cómo te sientes cuando actúas en tu tierra, en Galicia, frente a un público que comparte tus raíces? ¿Es diferente a actuar en otras partes de España?

Al final vaya donde vaya termino estando cómodo y me hacen sentir bien, pero claramente en Galicia estoy en mi casa, con mi gente y eso es algo que no se puede explicar, me siento mucho más arropado, en Galicia hay una cultura musical y respeto al artista que ya viene inculcada por la cantidad de fiestas, verbenas, orquestas etc…en Galicia hay mucha música y la gente la disfruta al 100% y lo noto cada vez que actúo aquí.

10.Finalmente, Gabriel, ¿qué sueños y metas tienes para el futuro? ¿Te ves llevando tu música más allá de las fronteras de Galicia y España, o tu objetivo es seguir potenciando la escena musical gallega desde dentro?

Siempre soñé alto y quise dejar huella en este mundo,  elegí esta vida y mi meta es llegar a ser un artista que no dure dos días, no quiero ser alguien del que la gente se olvide fácilmente y sueño con que mis canciones lleguen a donde yo no puedo, cruzar esas fronteras y ser conocido a nivel global, eso es lo que quiero aunque sé que es difícil, donde está escrito que no es posible?

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí