Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

España vuelve a lo más alto del ranking FIFA once años después

Tras más de una década viendo a otras selecciones repartirse el trono mundial, España está de vuelta.

Tras más de una década viendo a otras selecciones repartirse el trono mundial, España está de vuelta.

Etiquetas del contenido

Fecha: 20 de Septiembre de 2025

Fuente: Redacción

Tras más de una década viendo a otras selecciones repartirse el trono mundial, España está de vuelta. Y no de cualquier manera, ha regresado para liderar el ranking FIFA con autoridad, algo que parecía lejano hace solo unos años. Lo ha hecho sin estridencias, con trabajo silencioso, resultados consistentes y una confianza que no se compra, sino que se construye día a día.

Un viaje largo, pero con final feliz

Había pasado tanto tiempo que muchos ya ni lo recordaban: junio de 2014 fue la última vez que La Roja se sentó en lo más alto de la clasificación FIFA. Desde entonces, el fútbol español vivió altibajos, reconstrucciones, debates eternos sobre estilos y generaciones que no acababan de explotar. Hasta que llegó Luis de la Fuente y, poco a poco, sin hacer promesas vacías, devolvió al equipo esa esencia competitiva que parecía oxidada.

Argentina cae, Francia aprieta, pero España manda

La derrota de Argentina ante Ecuador ha sido clave. La campeona del mundo llevaba dos años y medio agarrada a ese primer puesto como si fuera un tesoro, pero un mal partido y adiós a la cima. Francia, por su parte, ha cumplido ganando a Ucrania e Islandia, y eso le permite mantenerse muy cerca, casi rozando a España en puntos. La diferencia es mínima, pero existe: 1.875,37 para España frente a 1.870,92 de los franceses.

 

Inglaterra, Portugal y Brasil continúan en el top 10, aunque sin la regularidad suficiente como para hacer tambalear el podio. Incluso Alemania, que siempre ha estado ahí arriba en las bet deportivas, ha caído al duodécimo lugar, superada por selecciones como Croacia, Italia o Marruecos, que han sabido aprovechar su momento.

El hito que une a las dos selecciones

Pero si algo hace que este regreso al número uno sea especial, es que España también lidera el ranking FIFA femenino. Por primera vez en esta década, un mismo país encabeza ambas clasificaciones. Y eso no es solo una anécdota bonita, es el reflejo de una estructura que empieza a dar sus frutos en serio, tanto en lo deportivo como en lo organizativo.

 

Son pocos los países que han podido presumir de reinar en el fútbol masculino y femenino a la vez. La última vez que ocurrió fue en 2015 con Alemania, y desde entonces nadie había logrado repetirlo… hasta ahora.

Luis de la Fuente y su selección “sin techo”

El seleccionador lo ha dicho alto y claro en varias entrevistas recientes: “No le veo techo a este equipo”. Y puede parecer una frase hecha, pero viendo cómo está jugando esta selección, cómo se entienden sus piezas y cómo responde el grupo ante cada reto, da la sensación de que sí, que todavía queda cuerda para rato.

 

España ya tiene su billete para el Mundial 2026 y, además, encabeza las cuotas como máximo favorito en las apuestas online de Betfair para quedarse con el título. Los próximos duelos, frente a Georgia y Bulgaria en casa, se presentan como la ocasión perfecta para reafirmar ese favoritismo y pulir los últimos detalles antes de la gran cita.

 

Así que sí, España ha vuelto. No como un recuerdo nostálgico de aquel equipo que lo ganó todo entre 2008 y 2012, sino como una versión actualizada, ambiciosa y preparada para dar guerra.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí