Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Goián proyecta la película -Ciudad de la Selva. Fuxidos e Guerrileiros nos Montes de Casaio-

Este miércoles 7 de diciembre a las 20.30 horas en el Auditorio, con un coste de 4 euros

Este miércoles 7 de diciembre a las 20.30 horas en el Auditorio, con un coste de 4 euros

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Diciembre de 2022

Fuente: Cineclub Poleiro

El próximo miércoles 7 de diciembre a las 20.30 horas, se proyectará en el Auditorio de Goián la película "Ciudad de la Selva - Fuxidos e Guerrilleiros nos Montes de Casaio", organizado por el Cineclub Poleiro, la Comisión pola recuperación da Memoria Histórica del Baixo Miño-Condado de Louriña y el Concello de Tomiño. Se trata de un film que cuenta la historia de los huídos del régimen franquista en torno a la población gallega de Casaio. En estos montes se expuso una resistencia activa contra el fascismo, gracias al apoyo de los miembros de las comunidades locales, mientras eran perseguidos por las fuerzas de la Guardia Civil.

En "Ciudad de la Selva" se expone, a través de un análisis historiográfico y arqueológico y de testimonios de protagonistas de los hechos, el estudio de las causas que llevaron a crear este enclave de resistencia, de igual modo que los medios de los que se valían para subsistir, cómo afectaban sus actos a los civiles de la localidad o el papel de la mujer dentro de la guerrilla.

Tras la proyección, que tendrá un coste de 4 euros, se realizará una charla-coloquio con parte del equipo arqueológico y el director de la película, Miguel Riaño Roa, que acaban de ganar el premio al mejor documental en el Festival de Cine Independiente de Valencia con la obra.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí