Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Inaugurado el Centro Interpretativo del Monasterio de Sanfins: naturaleza, historia y tradición en una experiencia inmersiva

Ubicado en la antigua casa de los caseros, el CIMOS invita a explorar la historia, etnografía y biodiversidad de la Quinta del Monasterio de Sanfins, uno de los conjuntos románicos más relevantes de Portugal.

Ubicado en la antigua casa de los caseros, el CIMOS invita a explorar la historia, etnografía y biodiversidad de la Quinta del Monasterio de Sanfins, uno de los conjuntos románicos más relevantes de Portugal.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El recién inaugurado Centro Interpretativo del Monasterio de Sanfins (CIMOS) ya está abierto al público, ofreciendo una propuesta única que combina naturaleza, patrimonio e identidad local a través de una experiencia inmersiva en los 23 hectáreas de la Quinta del Monasterio de Sanfins.

Instalado en la antigua casa de los caseros, el CIMOS destaca por una arquitectura que mantiene la esencia del entorno, con estructura de granito y vigas de madera, integrada de forma armónica con el paisaje. Su función principal es introducir al visitante en la riqueza histórica, natural y etnográfica del monasterio y sus alrededores.

El recorrido comienza en la planta baja, donde se presenta el biótopo de la finca, junto con un “Rincón de la Ciencia”, especialmente diseñado para los más jóvenes, donde pueden observar minerales, fauna y flora de forma interactiva.

En la planta superior, paneles, instalaciones visuales y pantallas táctiles permiten descubrir la etnografía local, los modos de vida del antiguo monasterio, la fauna autóctona, las costumbres y tradiciones del lugar, así como su relevancia histórica. No en vano, las primeras referencias al Monasterio de Sanfins datan del año 604 d.C., lo que lo convierte en uno de los monumentos románicos más importantes del país.

El proyecto ha supuesto una inversión de 255.000 euros, financiada por el FEDER dentro de la Estrategia de Eficiencia Colectiva PROVERE del programa Norte 2020, con el respaldo del municipio.

Horarios de visita:

  • Sábados y domingos: de 10:30 a 12:30 h y de 13:30 a 19:30 h.

  • De lunes a viernes: visitas con cita previa llamando al 251 800 331.

El CIMOS es un nuevo punto de referencia para quienes desean conocer el legado románico, natural y cultural del norte de Portugal, ideal para familias, escolares y amantes de la historia y el medio ambiente.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí