Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Innovador proyecto en Tomiño: ovejas contra flora exótica en la Red Natura 2000

El Concello de Tomiño lanza un proyecto pionero que utiliza ovejas para erradicar especies invasoras en la zona protegida de la Red Natura 2000, con una subvención de 30.000 euros cofinanciada por fondos europeos, estatales y autonómicos.

El Concello de Tomiño lanza un proyecto pionero que utiliza ovejas para erradicar especies invasoras en la zona protegida de la Red Natura 2000, con una subvención de 30.000 euros cofinanciada por fondos europeos, estatales y autonómicos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Septiembre de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

En un esfuerzo por proteger la biodiversidad y combatir las especies invasoras, el Concello de Tomiño ha implementado un innovador proyecto en la zona de Forcadela, parte de la Red Natura 2000. Este programa emplea un método ecológico y sostenible: un rebaño de ovejas que ayudará a eliminar plantas exóticas invasoras sin recurrir a químicos ni técnicas agresivas.

Gracias a una subvención de casi 30.000 euros, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Estado y la Xunta de Galicia, el Concello ha apostado por este método que, además de ser respetuoso con el medio ambiente, contribuye a preservar el valioso patrimonio natural de la región.

La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, ha destacado el valor de iniciativas como esta para la protección de la naturaleza. "Este proyecto no solo contribuye a la conservación de nuestros espacios naturales, sino que también promueve el uso de métodos sostenibles que son fundamentales para garantizar la preservación del patrimonio natural para las futuras generaciones", señaló la regidora.

El objetivo del proyecto es eliminar tres especies invasoras en la zona protegida: el bambú Phyllostachy spp., presente en una superficie de 1.330 m²; la caña común Arundo donax, en 1.280 m²; y la Tradescantia fluminensis, conocida como hierba de la fortuna, en 357 m².

Las ovejas jugarán un papel crucial en el proceso. Después de una primera fase de retirada mecánica y manual de la parte aérea de las plantas, los animales se introducirán en las parcelas para alimentarse de los restos y debilitar los rizomas, evitando su rebrote. Posteriormente, se utilizará un arado para extraer los rizomas de manera manual, con un seguimiento del rebrote para garantizar la eliminación completa.

Ana Belén Casaleiro, concejala de Medio Ambiente, subrayó la importancia de este enfoque ecológico: “Las ovejas serán nuestras mejores aliadas para mantener el equilibrio en este espacio tan valioso, eliminando las especies invasoras sin dañar el medio ambiente”.

Este proyecto, que se desarrollará durante 2024 y 2025, refuerza el compromiso del Concello de Tomiño con la biodiversidad y el medio ambiente. "Seguiremos trabajando para conservar, recuperar y rehabilitar nuestro patrimonio natural, ecológico y cultural", concluyó Casaleiro.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí