Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Javier Jurado en Tomiño: La música sirve para construir personas

El docente e investigador reveló el valor real que se le debe dar a la música en la segunda jornada de la IX Semana de la Educación de Tomiño.

El docente e investigador reveló el valor real que se le debe dar a la música en la segunda jornada de la IX Semana de la Educación de Tomiño.

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Febrero de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

La música fue el telón de fondo en el segundo día de la IX Semana de la Educación de Tomiño, una jornada en la que el musicólogo, docente e investigador Javier Jurado hizo un recorrido por la presencia de esta materia a lo largo de todos los niveles educativos y puso en valor con teoría y práctica todas sus bondades. Como explicó durante la presentación la alcaldesa, Sandra González, "nos acercamos a una herramienta que es capaz de mejorar el aprendizaje y la vida de las personas. En Tomiño tenemos el lujo de contar con una gran Escuela de Música y la presencia de Javier Jurado aquí ratifica el acierto de esa apuesta decidida por la música desde el Ayuntamiento, algo vital para contribuir a mejorar la vida de la infancia y adolescencia, pero también de toda la vecindad tomiñesa".

Javier Jurado quiso ofrecer al público el amplio abanico de aportes positivos que tiene la música para la sociedad, "una disciplina capaz de activar todo el cerebro, no solo como puerta de acceso al arte. Permite desarrollar el pensamiento transversal y crear niños, niñas, adolescentes más empáticos, pacientes e incluso organizados. La música sirve para construir personas".

El musicólogo resaltó las diferencias con otros países de Europa en los que la música tiene una mayor presencia desde temprana edad en la vida de niños y niñas y destacó la importancia de poner en valor una materia que acompaña a la juventud durante toda su vida escolar, "por lo que sin duda influye en su desarrollo integral".

"La música permite que el cerebro funcione de manera global, realizando una suerte de entrenamiento que permite que muchas neuronas sobrevivan cuando llega la adolescencia, un momento crucial en la vida de niños y niñas", resaltó. Pero para conseguir todas las ventajas que aporta, Jurado subrayó que "la música es un lenguaje y, como tal, hay que ejercitarlo".

Catedrático de Historia de la Música en el Conservatorio Superior de Música, donde desempeña el cargo de director del Máster en Creación, Interpretación e Investigación Musical, Javier Jurado ha impartido clases de música en diferentes niveles educativos, desde educación infantil hasta universitaria, pasando por primaria, ESO o bachillerato. Colaborador de la Universidad Internacional de Valencia y director de tesis en la Universidad Politécnica de Valencia, el musicólogo desarrolla líneas de investigación sobre temáticas diversas, como la zarzuela en Galicia y la obra de compositores gallegos como José Fernández Vide, Ángel Rodulfo, Bernardo del Río o Reveriano Soutullo.

Licenciado en Historia y Ciencias de la Música y titulado superior en Flauta Travesera, Jurado también es doctor en Didácticas Específicas por la Universidad de La Coruña y doctor en Humanidades por la de La Rioja. Además, compagina su trabajo con el de director de Dos Acordes, una empresa dedicada a la preparación de oposiciones docentes desde hace más de 30 años y otros servicios musicales, como el editorial, discográfico o productora cultural.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí