Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La AECT Rio Minho impulsa el Pacto del Río Miño para su protección y gestión conjunta entre España y Portugal

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial Rio Minho acuerda iniciar un plan estratégico bilateral para proteger el cauce, mejorar la navegabilidad y frenar las especies invasoras.

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial Rio Minho acuerda iniciar un plan estratégico bilateral para proteger el cauce, mejorar la navegabilidad y frenar las especies invasoras.

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Agosto de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La AECT Rio Minho ha iniciado el proceso de creación del Pacto del Río Miño, un acuerdo de cooperación entre España y Portugal que busca proteger, gestionar y poner en valor este curso fluvial internacional como recurso natural, económico y cultural. La decisión se adoptó en la Asamblea General celebrada en la sede de la entidad, en la localidad portuguesa de Valença do Minho, con la participación de presidentes de la Agrupación, alcaldes, alcaldesas y representantes de las cámaras municipales de ambos países.

El pacto establecerá la metodología de trabajo, la implicación de entidades clave y la elaboración de propuestas concretas para la defensa del río. Entre los problemas más urgentes que se abordarán figuran el asolagamiento del lecho, que afecta a la navegabilidad y la actividad pesquera; la proliferación de especies exóticas invasoras y las variaciones de caudal, que generan consecuencias medioambientales y económicas.

La Asamblea acordó por unanimidad remitir solicitudes a la Comisión Interministerial de Límites y Cuencas Hidrográficas Luso-Españolas (CILBH), con la que ya se había reunido el pasado mes. Entre las peticiones se incluyen:

  • Incluir estos temas en la agenda de la próxima Cumbre Ibérica.

  • Clarificar el marco jurídico y operativo de la gestión del río debido a su carácter internacional.

  • Formalizar acuerdos bilaterales que permitan intervenciones inmediatas.

  • Reforzar los mecanismos de gobernanza conjunta.

  • Elaborar un Plan de Acción Estratégico con medidas de seguimiento, dragado plurianual, control de especies invasoras y gestión sostenible del caudal.

El director de la AECT Rio Minho, José Manuel Vaz Carpinteira, reafirmó la “total disponibilidad” de la agrupación para trabajar en soluciones conjuntas. “A través de reuniones como la mantenida con la CILBH buscamos encontrar respuesta a los principales problemas del río, como las inundaciones o las especies invasoras que se prolongan en el tiempo”, señaló.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí