Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Deputación lanza PON2030, un nuevo plan de inversiones para seguir reactivando la provincia con los parámetros de la Agenda 2030

Los municipios de menos de 50.000 habitantes serán los destinatarios de este plan, dotado con 34,4 millones de euros para diversos proyectos

Los municipios de menos de 50.000 habitantes serán los destinatarios de este plan, dotado con 34,4 millones de euros para diversos proyectos

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Febrero de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

Un nuevo plan extraordinario para la ejecución de la Agenda 2030 y afianzar la recuperación de los municipios y de la provincia. Con este objetivo el gobierno de la Deputación de Pontevedra ha anunciado este jueves la puesta en marcha del Plan PON2023, dotado con 34,4 millones de euros. 

Los municipios de menos de 50.000 habitantes serán los principales protagonistas de este programa de dotaciones y equipamientos en todo el territorio, con recursos de la Deputación por valor de 22 millones de euros. También se incluye un plan para hacer frente a las inundaciones en los municipios más afectados, dotado con 2,7 millones de euros, que surge "ante a inacción da Xunta de Galicia"; y se contemplan igualmente inversiones por 7 millones de euros en la ambiciosa recuperación patrimonial del Convento de Santa Clara en Pontevedra, y otros 2,7 millones destinados a la activación económica y social de la provincia.

El Plan, presentado este jueves por la presidenta Carmela Silva y el vicepresidente César Mosquera, se pondrá en marcha con los recursos de los remanentes y será aprobado en un pleno extraordinario el próximo 6 de marzo. Además con estos nuevos 34,4 millones el presupuesto inicial de la Deputación para 2023 asciende hasta los 216,4 millones, dirigidos principalmente a los municipios de la provincia.

La Deputación se confirma así como la institución provincial del Estado que más transferencias hace a los municipios,un 34% del doble de la media estatal. En palabras de su presidenta, "e iso sen contar cos recursos que proveñen de fondos europeos. Nunca tiña acontecido nada así". Por su parte, César Mosquera quiso destacar el buen estado de la economía de la Deputación, indicando que incluso poniendo en marcha nuevos planes como este quedan recursos en las arcas provinciales.

Carmela Silva explicó que "queremos seguir poñendo recursos da Deputación ao servizo da provincia para que se poidan seguir facendo as grandes transformacións que levamos impulsando dende hai 8 anos, cun proxecto moi potente de remanentes que ten como obxectivo seguir avanzando na execución da Axenda 2030". "Se en anos anteriores lanzamos o DepoRemse, o plan de Reequilibrio e o ReacPon, agora é o momento de PON2030”, asegurou a presidenta, quen explicou que se trata “dun plan centrado moi particularmente en destinar recursos aos concellos pero tamén a proxectos propios que consideramos singulares e extraordinarios", añadió la presidenta.

Por su parte, Mosquera hizo hincapié en la necesidad de este Plan para avanzar y ejecutar proyectos de la Agenda 2023, "porque o 2030 está aí practicamente e imos apurados", y "o que non avancemos agora non o imos recuperar". El vicepresidente aseguró que la intención es aprovechar la experiencia de las bases provinciales del ReacPON, y evitar pérdidas de tiempo cuando se producen cambios en las corporaciones en las próximas elecciones. "Se paramos non chegamos a facer as actuacións que temos pensado", sentenció.

Destacó que esta nueva inyección económica a los municipios es posible porque el Gobierno tiene unos objetivos y una línea de trabajo claros, está cohesionado y gasta sus energías en trabajar por la provincia y no en "elementos alleos". Por último, el vicepresidente agradeció el trabajo del personal funcionario provincial, porque, según dijo, el Plan 2023 "non podería facerse se non houbera unha maquinaria administrativa engraxada".

PON2030 en los municipios
Los municipios vuelven a ser los destinatarios de un plan extraordinario similar a los que ya fueron puestos en marcha por el Gobierno provincial más allá del Plan Concellos, como el Plan PICEI, DepoRemse, el Plan de Reequiibrio, el Plan Ágora y el Plan ReacPon, que regaron a la provincia de servicios, equipamientos, infraestructuras y dotaciones. Fueron un total de 54 millones de euros para 117 grandes actuaciones en el territorio.

Ahora, con PON2030, los Concellos dispondrán de otros 22 millones para que puedan escoger un único gran proyecto que, como en el caso de ReacPon, podrá ser de rehabilitación de equipamientos, de construcción de nuevas dotaciones, o de recuperación, mejora, urbanización o reurbanización de espacios públicos siguiendo los parámetros Ágora, pero que como novedad esta vez también podrá ser de inversiones para el cumplimiento de la Ley de Residuos y suelos contaminados para una economía circular.

En este sentido, el vicepresidente destacó esta cuarta línea de ayudas para cumplir con la normativa (Ley 7/2022), que exige la recogida separada y el tratamiento de los orgnánicos. "Temos demanda dos concellos, e a ver como se concreta", destacó, recordando que los Concellos Revitaliza ya están avanzados y las ayudas se abren ahora a los demás para que den pasos en el cumplimiento de la normativa.

Según las bases del nuevo Plan, cada gran actuación será financiable hasta un máximo de 1 millón de euros y no podrá suponer más de 90% del Plan Concellos que recibe el municipio que la presenta. Una comisión de personas expertas, "exclusivamente persoal técnico", evaluará los proyectos que se presenten en los que se tendrá en cuenta la madurez del proyecto, su contribución a una economía descarbonizada, la calidad del proyecto y la consecución de objetivos de la Agenda 2030.

Además, este nuevo plan extraordinario es una oportunidad para los fondos europeos Next Generation, ya que los recursos de la Deputación serán compatibles con otras ayudas públicas y privadas y, sobre todo, con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La presidenta explicó que "se os proxectos reciben financiamento europeo nós, dende a Deputación, non imos solicitar devolución senón que vai ser o concello o que se beneficiará destas axudas. Pola contra, se os recursos proveñen doutras administracións, a axuda será proporcionalmente para o concello e a Deputación". 

En cuanto a la tramitación, los Concellos podrán presentar sus proyectos en un plazo de 45 días a contar desde el 7 de marzo cuando las bases sean publicadas una vez aprobadas en el pleno del día 6 de marzo. Llegará entonces la selección de las actuaciones, que se tramitarán con el modelo de convenio que se firmará con cada municipio una vez sea aprobado por el órgano municipal competente. Las actuaciones tendrán un plazo de ejecución hasta el 30 de abril de 2025. "Imos ser máis xenerosas e xenerosos nos prazos, en vista de que o procedemento administrativo é moi complexo", indicó Carmela Silva.

Recursos a proyectos propios singulares y extraordinarios
Serán 2,7 millones de euros los destinados a este motivo. En el marco de este ámbito se incluyen la cofinanciación de proycectos europeos en marcha como "Da túa man no rural", iniciativas de eficiencia energética, de la Agenda 2030, "Vive Rio Minho", "ESTRAEE", el Hub de lucha contra la brecha digital, parte del ciclo de agua y para las comunidades energéticas. También se incrementarán los recursos para ejecutar mejoras en el Centro Príncipe Felipe y para "A túa Primeira Experiencia laboral" y la empleabilidad de personas con discapacidad. Igualmente, se enmarcan en esta línea de ayudas la musealización de la Casa de Combarro y el fomento de actividades culturales, turísticas y medioambientales.

La recuperación del convento de Santa Clara
La ambiciosa actuación de recuperación del convento de Santa Clara de Pontevedra no se queda fuera del Plan Extraordinario, que destina 7 millones de euros a la mejora de estas edificaciones y su incorporación al Museo Provincial. Una recuperación patrimonial sobre la que César Mosquera señaló que "é público e notorio o noso compromiso total e absoluto de facer iso canto antes", subrayando que la Deputación pone sobre la mesa esta "cifra significativa" a la espera de la colaboración estatal y autonómica, de la que se espera una inversión similar por cada parte para llegar a los 21 millones de inversión total prevista. "O compromiso é que aínda que a colaboración sexa nula ou escasa a Deputación faga fronte", insistió el vicepresidente.

Ayudas contra las inundaciones
El PON2030 incluye también un plan específico y extraordinario para acercar recursos a los municipios de menos de 20.000 habitantes más afectados por las inundaciones que, como explicó Mosquera, estará dotado con otros 2,7 millones de euros, y surge para hacer frente a la "inacción" de la Xunta de Galicia.

En este sentido, la presidenta recordó que en el pasado plano se aprobó una moción por unanimidad, con los votos a favor también del PP, instando a la Xunta a aprobar la declaración de Zona de Emergencia y el Decreto de ayudas. "Xa pasou un mes e, pese a que non é a nosa competencia, como temos remanentes nós si imos actuar e apoiar aos concellos, xa que moitos deles sufriron grandes perdas", indicó.

La distribución de los recursos a los municipios será variable, según el índice pluviométrico registrado el 1 de enero de 2023. A través del PON2030 se podrán financiar proyectos de reparación y reconstrucción de bienes y espacios públicos, de limpieza y reacondicionamiento de bienes y espacios públicos, de construcción de muros de contención, terraplenes o pedraplenes, o de reposición de elemento y mobiliario dañados, así como otras actuaciones.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí