Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las aulas del IES Antón Alonso Ríos se convierten en un gran congreso científico

Más de 120 estudiantes de 3º y 4º de la ESO presentaron sus investigaciones realizadas a lo largo del curso y conocieron de primera mano a destacadas personalidades de diversas disciplinas.

Más de 120 estudiantes de 3º y 4º de la ESO presentaron sus investigaciones realizadas a lo largo del curso y conocieron de primera mano a destacadas personalidades de diversas disciplinas.

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Abril de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

El IES Antón Alonso Ríos despierta vocaciones científicas de la mejor manera posible: con la práctica. La semana pasada, el centro celebró la tercera edición de su Congreso Científico, un encuentro organizado por los departamentos de Biología y Física y Química con el objetivo de sumergir al alumnado en el trabajo y el método científico de manera directa, amena y divertida, generando experiencias motivadoras que fomenten la investigación.

Simulando un congreso real, durante tres días más de 120 estudiantes de 3º y 4º de la ESO presentaron al resto de participantes, tanto en formato póster como en comunicaciones orales más extensas, los trabajos de investigación realizados a lo largo del curso en las aulas para las materias de Biología y Geología, Física y Química, Educación Física y Proyecto Competencial. Además, este año 11 alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de Ciencias formaron parte de la iniciativa como voluntarios en la organización del Congreso.

Los estudiantes presentan sus trabajos después de escuchar una clase magistral de la mano de destacadas personalidades de distintas disciplinas, "conferenciantes que cada año superan nuestras expectativas y que permiten que el alumnado tenga una visión más amplia de la ciencia, ya que además de obtener información sobre los proyectos de investigación en los que participan, se acercan al papel de la mujer en la ciencia, descubren experiencias personales y valoran el esfuerzo que hay detrás para alcanzar las metas", destacan desde la organización.

En esta edición, los jóvenes pudieron disfrutar de la conferencia de Arancha Pérez de Lis sobre la relación entre dieta y deporte a través del trabajo de la deportista profesional Aroa Sío, corredora de Ultra Trail que debe mantener la actividad física durante más de 7 horas seguidas en una carrera. En la segunda jornada, los protagonistas fueron Lucas Lage y Carlos García Montes, quienes impactaron a los estudiantes contando su experiencia como médico el primero y como transplantado el segundo, y explicaron la importancia de las donaciones de órganos, los criterios que se siguen para decidir qué se puede o no transplantar, la selección de los receptores y cómo deben ser transportados esos órganos para que sean viables. La clausura estuvo a cargo de la catedrática de la Universidad de Vigo África González, que habló del papel de la mujer en la ciencia de una manera muy ilustrativa, presentando su conferencia siguiendo el método científico que emplearon los jóvenes en sus investigaciones para el congreso.

Un congreso que supone toda una experiencia para todos los estudiantes, ya que por primera vez en muchos casos tuvieron que subirse al escenario ante un abarrotado salón de actos para hablar de su trabajo, una situación en la que muchos alumnos brillaron por su capacidad de comunicación. "Vivimos durante unos días una experiencia con la que los jóvenes adquieren unas competencias que en una clase no es posible, algo que no se puede conseguir sin un grupo de profesorado comprometido con la enseñanza, muchas horas de trabajo y organización y la colaboración indiscutible del alumnado", resaltan.

En esta ocasión, por primera vez estudiantes de 1º de FPB de Electrónica participaron en el Congreso Científico con un tríptico sobre los efectos nocivos del tabaco; los estudiantes del Club de Ciencias y de Lectura organizaron una mesa redonda sobre el libro de María Solar 'Los niños de la viruela'; y los de Oratoria de 4º de la ESO presentaron un debate sobre inteligencia artificial y vida en otros planetas.

Como señaló la alcaldesa, Sandra González, para el Ayuntamiento "es un orgullo tener un instituto tan implicado con el futuro de Tomiño, con un equipo docente comprometido y un alumnado innovador, con inquietudes e intereses, capaz de esforzarse para poner en marcha un congreso de este calibre con claro carácter de continuidad. Muchas felicidades a todas y todos por una iniciativa que cada año hace que muchos jóvenes se acerquen a la ciencia de una manera diferente, amena y entretenida".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí