Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las socialistas de Tomiño critican la falta de soluciones frente a la plaga de moscas y exigen medidas urgentes

Las socialistas de Tomiño llevan más de tres años exigiendo al Gobierno local acciones concretas para abordar la creciente plaga de moscas, mientras cuestionan la tardanza de las autoridades en tomar medidas y coordinarse con la Xunta de Galicia.

Las socialistas de Tomiño llevan más de tres años exigiendo al Gobierno local acciones concretas para abordar la creciente plaga de moscas, mientras cuestionan la tardanza de las autoridades en tomar medidas y coordinarse con la Xunta de Galicia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Febrero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Desde febrero de 2022, las socialistas de Tomiño han venido realizando preguntas, presentando denuncias y proponiendo iniciativas ante la creciente plaga de moscas que afecta de manera reiterada a la localidad. A pesar de sus continuos esfuerzos, no fue hasta 2023 cuando el Gobierno local firmó un contrato con la Universidad de Vigo para realizar un estudio sobre la situación, un año después de que las socialistas alertaran sobre la problemática.

El estudio realizado por la universidad fue finalmente presentado el 2 de mayo de 2024, tras otro largo año de espera, tiempo durante el cual la población siguió sufriendo los efectos de brotes masivos de la plaga. En este contexto, las socialistas de Tomiño no solo expresan su preocupación, sino que también se cuestionan por qué el Gobierno local no solicitó la ayuda de la Xunta de Galicia hasta tres años después de los primeros brotes, perdiendo un tiempo precioso mientras los ciudadanos seguían padeciendo la situación.

En abril de 2022, el PSdeG registró una pregunta en el Parlamento de Galicia sobre la plaga, lo que provocó reacciones hostiles hacia las concejalas socialistas, incluyendo visitas intimidatorias a sus domicilios por parte de personas vinculadas a los cultivos y vertidos incontrolados de abonos procedentes de algas. A pesar de las amenazas, las socialistas no dejaron de trabajar en el tema, exigiendo respuestas y soluciones inmediatas.

La situación dio un giro cuando, en la mesa de trabajo celebrada el 30 de enero de 2025, las técnicas de la Xunta informaron que no se les había remitido la información obtenida en el estudio realizado por la Universidad de Vigo. Esta revelación ha dejado en evidencia una falta de coordinación y comunicación entre el Gobierno de Tomiño y la Xunta, algo que las socialistas consideran inaceptable.

"Es sorprendente que el Concello de Tomiño afirme estar buscando soluciones mientras que la Xunta sigue con los brazos cruzados, especialmente cuando las técnicas de la Xunta confirmaron que no recibieron la información clave del estudio", afirman desde el PSdeG. Las socialistas exigen seriedad y compromiso, pidiendo explicaciones sobre las razones por las cuales no se ha trabajado de manera efectiva para resolver la problemática.

Las socialistas también señalan que el Gobierno local ha dedicado tres años a desviar la atención sin tomar medidas concretas, como la elaboración de ordenanzas municipales que regulen las malas prácticas relacionadas con los cultivos y vertidos de abonos. En lugar de actuar, han vendido "falsas soluciones" con manuales de buenas prácticas y una supuesta colaboración con la Fegamp.

"Esperamos que esta vez no se trate de otra cortina de humo y que, finalmente, se trabaje de manera seria y eficaz hasta encontrar una solución definitiva a esta problemática que afecta a la salud y bienestar de nuestra veciñanza", concluyen las socialistas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí