Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

OCDE y Comisión Europea destacan el consenso entre Galicia y Portugal sobre la necesidad de desarrollar el territorio miñoto con una única estrategia común

La comitiva de la UE valoró positivamente el apoyo social del AECT Rio Minho para tratar las necesidades de su población

La comitiva de la UE valoró positivamente el apoyo social del AECT Rio Minho para tratar las necesidades de su población

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Junio de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

Los representantes de la OCDE y la Comisión Europea que trabajaban en el proyecto piloto sobre gobernanza transfronteriza han cerrado este martes su visita al territorio transfrtonerizo del Miño con una impresión muy positiva sobre la concepción del mismo que tienen los agentes sociales y administrativos de la zona y el consenso entre ellos, tanto por la parte gallega como por la portuguesa, sobre la necesidad de desarrollar el espacio conjunto de la frontera con una estrategia común transfronteriza única.

El director del AECT Rio Minho y diputado de Cooperación Transfronteriza, Uxío Benítez, destacó que la comitiva europea, conformada por analistas de Políticas de la Unidad de Gobernanza y Planificación Estratégica para el Desarrollo Regional de la OCDE, Stephan Visser y Geoff Upton, y la persona responsable de Descentralización de la Unidad Subnacional de Finanzas e Infraestructuras de la Comisión Europea, Margaux Vicent, haya encontrado en el territorio del Miño "unha rexión moi interesante para analizar as problemáticas da gobernanza multinivel" que se estudian en el proyecto piloto en el que participan también otras cuatro regiones transfronterizas europeas.

Una de las cuestiones que más llamaron la atención de los analistas europeos en las reuniones mantenidas con los distintos actores políticos, sociales y académicos (calificadas de "moi frutíferas") fue la coincidencia de todos los actores y representantes de entidades en el proyecto estratégico del Miño. "Todos os axentes entendemos que temos un territorio común, cuns valores ambientais, naturais e paisaxísticos e que o territorio debe ser promovido de xeito conxunto entre todos. Esa coincidencia de entender o territorio marcado pola forte identidade que hai co río e que ten a súa explicación xeográfica foi moi valorada" explicó Benítez. 

El diputado destacó que es "algo moi relevante nesta rexión fronteiriza porque noutro tipo de rexións teñen un carácter xeográfico máis artificial e é máis complexo ter esa unidade de acción que aquí se percibiu dende a OCDE e a CE no desenvolvemento do proxecto estratéxico". "Ver o entendimento de que conformamos un territorio que hai que promover e defender xunto, o que ten unha explicación de índole xeográfico que xera unha identidade e que hai unidade na concepción", insistió el director del AECT.

En el mismo sentido, los analistas europeos aplaudieron, y así se lo manifestaron a la directiva, el grado de apoyo social y capacidad de intermediación del AECT Rio Minho. Según manifiesta Uxío Benítez, las personas que integran la comitiva se declararon gratamente sorprendidas por que la del río Miño sea una frontera muy dinámica en la que las entidades activas están muy implicadas, y consideran que esta entidad hace una labor importante y reconocida por conocer la zona y sus necesidades, teniendo una gran capacidad para intermediar con las administraciones competentes y resolver problemas.

 

Nueva visita en octubre

En la jornada de este martes, los diferentes encuentros concluyeron además la necesidad de articular algún tipo de mecanismo innovador y diferente para constituir un elemento institucional en el que puedan ceder competencias todas las entidades que hay alrededor del río Miño, para que un solo ente pueda promover y regular todo lo relacionado con el entorno natural del río. "Esa necesidade é unha das ideas centrais: ter un ente institucional capaz de poder decidir unicamente só ente que decida en función de todas", insistió Benítez.

Esta visita de la comitiva de la OCDE se realiza como parte del proyecto "Building More Resilient Cross-border Regions: Multi-level Governance and Co-developed Strategic Regional Development", ya que la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG Regio) ha seleccionado al AECT Rio Minho como una de las cinco regiones piloto europeas para participar en el proyecto, una iniciativa que pretende reforzar la gobernanza en los espacios transfronterizos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

Con una duración de 15 meses, este proyecto se basa en ayudar a las regiones transfronterizas piloto a mejorar la gobernanza multinivel transfronteriza mediante un desarrollo conjunto de iniciativas de cooperación. La próxima visita al territorio del Miño será en el mes de octubre, cuando de nuevo se volverán a desplazar especializas de la OCDE y la CE a la zona.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí