Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Rocío Vidal destaca la importancia del pensamiento crítico ante las fake news y la inteligencia artificial en la IX Semana de la Educación

Conoce cómo aboga por la alfabetización científica en un mundo digitalizado.

Conoce cómo aboga por la alfabetización científica en un mundo digitalizado.

Etiquetas del contenido

Fecha: 09 de Febrero de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

Durante la IX Semana de la Educación, Rocío Vidal, también conocida como La Gata de Schrödinger, compartió su visión sobre la importancia del pensamiento crítico y la curiosidad para enfrentarse a las fake news, la inteligencia artificial y el futuro digital.

En una contundente intervención, Rocío Vidal destacó que "con las redes sociales, todo el mundo tiene un altavoz a su disposición, lo que supone el terreno fértil para la proliferación de fake news y para fomentar la esclavitud del clic". La jornalista y divulgadora enfatizó la necesidad de un pensamiento crítico para navegar en un mundo saturado de información. "La ciencia y la curiosidad son las claves para enfrentarse a las fake news, la inteligencia artificial y el futuro", subrayó.

Mediante interesantes juegos que pusieron a prueba la capacidad del público para detectar información y imágenes falsas, Rocío Vidal explicó la importancia de adoptar una actitud prudente en el mundo digital ante una realidad que nos preocupa. Según explicó, "el 64% de las personas que se radicalizan en Facebook, por ejemplo, es debido al algoritmo, que cada vez muestra un contenido más extremo".

Todo esto, junto con la imagen distorsionada de la vida en las redes sociales, la divulgación de pseudoterapias y los sesgos replicados por la inteligencia artificial, "puede generar mucha confusión". Por eso, enfatizó la importancia de la alfabetización científica y de aprender a discriminar lo real de lo irreal. "El pensamiento crítico y la responsabilidad social e individual son las claves", recalcó. "Demonizar la situación actual es un grave error, lo que necesitamos son herramientas excepcionales para afrontar un panorama excepcional", concluyó.

Rocío Vidal se dedica a la divulgación científica y del pensamiento crítico, trabajando para desmontar mitos y timos pseudocientíficos a través de vídeos entretenidos y educativos. Con un máster en Comunicación Científica por la Universidad de Barcelona, fundó su canal de YouTube con el objetivo de fomentar la curiosidad del público, difundir la cultura científica y enseñar a combatir la desinformación. Además, es autora de los libros "Que le den a la ciencia" y "Eureka", colabora con diferentes medios de comunicación y ha presentado programas de temática científica en RTVE como "Science Truck" y "What!? Tú cómo lo ves".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí