Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tomiño aprende a identificar bulos alimentarios de la mano de Beatriz Robles

La tecnóloga de los alimentos, nutricionista y divulgadora Beatriz Robles analiza en la Semana de la Educación de Tomiño los mitos que rodean la alimentación y cómo combatirlos con pensamiento crítico.

La tecnóloga de los alimentos, nutricionista y divulgadora Beatriz Robles analiza en la Semana de la Educación de Tomiño los mitos que rodean la alimentación y cómo combatirlos con pensamiento crítico.

Etiquetas del contenido

Fecha: 12 de Febrero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La ciencia no necesita que creas en ella para funcionar, pero la desinformación puede condicionar la salud de muchas personas. Con esta idea, la tecnóloga de los alimentos, nutricionista y divulgadora Beatriz Robles cautivó al público en la décima edición de la Semana de la Educación de Tomiño, abordando los bulos y falsas creencias sobre alimentación y enseñando cómo enfrentarse a ellos.

La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia de eventos como este para fomentar el pensamiento crítico en la sociedad. “En un mundo donde la información circula sin filtros, aprender a diferenciar datos reales de bulos es esencial, especialmente en temas tan sensibles como la alimentación”, afirmó.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, González recordó la importancia de seguir derribando barreras de género en el ámbito STEM. "Las mujeres y las niñas siguen encontrando dificultades para acceder a carreras científicas y tecnológicas. Promover modelos inspiradores y fomentar la diversidad es clave", señaló. Durante el acto, se proyectó un saludo especial de la matemática Clara Grima, quien ya participó en anteriores ediciones de la Semana de la Educación.

La desinformación alimentaria, un problema de salud pública

Durante su intervención, Beatriz Robles advirtió que "la desinformación alimentaria puede ser la puerta de entrada para otro tipo de desinformación" y explicó cómo las estrategias comerciales y los sesgos cognitivos influyen en las elecciones alimentarias, con un impacto directo en la salud. Según los datos, 950.000 muertes anuales están relacionadas con una dieta inadecuada, 153.000 con la inactividad física y 300.000 con el consumo de alcohol.

Robles compartió herramientas para identificar información falsa y mitos promovidos por la industria alimentaria. "Si algo suena demasiado bien para ser cierto, si genera miedo inmediato... deben saltarnos todas las alarmas. Es fundamental verificar la información y desarrollar un pensamiento crítico", advirtió.

La experta subrayó que "comer bien ahora es una cuestión de resistencia activa, algo que no debería ser así. Nuestra dieta representa mucho más que simplemente lo que comemos, es parte de nuestra identidad".

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con Máster Internacional en Auditoría de Seguridad Alimentaria, nutricionista y escritora, Beatriz Robles es docente en la Universidad Isabel I y colaboradora en medios como Saber Vivir de RTVE, El Comidista o Maldita.es. En 2020 publicó el libro ‘Come seguro comiendo de todo’.

Próxima cita: inteligencia emocional en la infancia y adolescencia

La Semana de la Educación de Tomiño continúa este miércoles 12 de febrero con una nueva jornada centrada en la inteligencia emocional en infancia y adolescencia, con la intervención del experto Rafa Guerrero. La conferencia tendrá lugar a las 19:00 horas en el Auditorio de Goián, con entrada libre y abierta a todo el público.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí