Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tomiño aprueba su Plan de la Infancia y de la Adolescencia y opta a repetir como Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef

Este martes, el pleno aprobó también medidas relacionadas con el apartado de personal e instar a la Xunta la declaración de zona de emergencia para hacer frente a los daños de los temporales de Navidad

Este martes, el pleno aprobó también medidas relacionadas con el apartado de personal e instar a la Xunta la declaración de zona de emergencia para hacer frente a los daños de los temporales de Navidad

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Marzo de 2023

Fuente: Concello de Tomiño

El Concello de Tomiño celebró este martes una nueva sesión plenaria en la que se debatieron y aprobaron numerosas iniciativas que profundizarán en la mejora de diferentes aspectos del municipio y de sus vecinos y vecinas. Así, salió aprobado por unanimidad el II Plan Municipal de la Infancia y de la Adolescencia, un documento basado en un estudio de la situación en la que se atopan niños, niñas y juventud del municipio y que incluye las directrices y objetivos a alcanzar por el Gobierno local hasta el año 2026 para seguir dando una participación protagonista a la infancia y la adolescencia.

Con este plan se completa la candidatura de Tomiño a Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef, ya que el plenario también aprobó por unanimidad revalidad el sello que reconoce el compromiso del Gobierno municipal con la infancia y la juventud tomiñesa a largo y medio plazo. Este reconocimiento debe revalidarse cada cuatro años, y aunque Tomiño consiguió el sello ya en el 2018, debido a la pandemia las renovaciones se han pospuesto un año.

Junto al balance de las cuentas económicas, que mostraron la situación saneada de la que disfruta el Concello, durante el pleno se aprobaron también diferentes medidas relacionadas con el apartado de personal que supondrán importantes mejoras. Así, se ratificó el convenio colectivo y regulador de funcionarios y laborales aprobado por unanimidad en mesa de negociación y ratificado también por unanimidad en el pleno. Se aprobó también una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo que permitirá, por ejemplo, un turno de guardias localizadas en Vías y Obras para cubrir cualquier emergencia que pueda surgir en el municipio. Así mismo, se incluyeron dos nuevos puestos de auxiliares de policía local fijos-discontinuos.

Coincidiendo con la fecha en la que se cumple dos meses de los temporales de Navidad que causaron importantes y cuantiosos daños en Tomiño, el Gobierno municipal acordó también por unanimidad instar a la Xunta a que declare la zona de emergencia y un decreto que contemple los municipios afectados por las inundaciones, así como a que elabore un informe de los daños registrados para solicitar al Gobierno del Estado la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil que permita la distribución urgente de ayudas a las localidades, personas y empresas afectadas.

En la moción presentada, el Gobierno municipal recordó que la provincia de Pontevedra fue la más afectada por la sucesión de temporales que barrió el territorio gallego, con 200 de las 400 emergencias registradas en toda la comunidad durante el 1 de enero. La factura para los Concellos fue cuantiosa y supone una losa para las economías municipales, por lo que reclaman a la Xunta que rompa con el silencio mantenido hasta ahora y adopte las medidas necesarias. Además, en la moción se pide a la Deputación de Pontevedra que apruebe un plan complementario de ayudas una vez que la Xunta haya aprobado la declaración de la Zona de Emerxencia de Interese Galego y el decreto.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí