Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Tomiño celebra un novo pleno infantil este mércores, coincidindo co Día Universal da Infancia

O próximo mércores, día 20 de novembro, coincidindo co Día Universal da Infancia, celébrase un novo Pleno Infantil no Concello de Tomiño, a partir das 11:00 horas.

O próximo mércores, día 20 de novembro, coincidindo co Día Universal da Infancia, celébrase un novo Pleno Infantil no Concello de Tomiño, a partir das 11:00 horas.

Fecha: 20 de Noviembre de 2019

Fuente: Concello de Tomiño

Las Ciudades Amigas de la Infancia en Galicia iluminarán de azul sus monumentos más emblemáticos para celebrar el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), este 20 de noviembre, y visibilizar los logros y los desafíos a los que se enfrenta la infancia.


El Concello de Ourense iluminará el Puente Romano, el de Castrelo de Miño los pantalanes de su embalse, y los ayuntamientos de Porriño, Cabanas, Carnota, Moeche, y Tomiño las fachadas de sus Casas Consistoriales.


Otras administraciones públicas, como la Xunta de Galicia y las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, han querido sumarse también a esta iniciativa e iluminarán de azul sus fachadas principales. En el caso de Vigo, el Concello teñirá de azul las fuentes de la calle Aragón. Los Ayuntamientos de Boqueixón y Cambados han querido sumarse también a esta iniciativa. En algunos casos, además de la iluminación, se proyectará el logo del 30 Aniversario de la CDN y video mupi con imágenes de niñas y niños, como es el caso de la Diputación de Pontevedra.


Desde que se aprobó la CDN hace 30 años se han producido avances históricos para los niños y niñas del mundo. Sin embargo, muchos de los niños más pobres aún no han notado sus efectos, según un nuevo informe titulado La Convención sobre los Derechos del Niño en una encrucijada.


El documento, que forma parte de la celebración del 30 aniversario de la CDN, examina los innegables logros que se han producido durante las tres últimas décadas, que demuestran que la voluntad y la determinación políticas tienen el poder de mejorar las vidas de los niños.


"Además de los desafíos persistentes que afrontan en materia de salud, nutrición y educación, los niños de hoy en día tienen que hacer frente a nuevas amenazas como el cambio climático, el abuso on line y el ciberacoso. Solo con la innovación, las nuevas tecnologías, la voluntad política y el aumento de los recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos del Niño para todos los niños del mundo", ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.


El informe aborda las amenazas antiguas y nuevas que afectan a los niños de todo el mundo:


- La pobreza, la discriminación y la marginación siguen dejando en situación de riesgo a millones de niños desfavorecidos: los conflictos armados, la creciente xenofobia y la crisis mundial de la migración y los refugiados tienen un impacto devastador sobre el progreso mundial.
- Los niños son los que más riesgo corren de sufrir los efectos de la crisis climática desde el punto de vista físico, fisiológico y epidemiológico: los rápidos cambios en el clima están propagando enfermedades, agravando la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos y aumentando la inseguridad en los alimentos y el agua.
- Aunque se inmuniza a más niños que nunca, la desaceleración de las tasas de cobertura de vacunación en la última década amenaza con revertir los logros en salud infantil que tanto ha costado conseguir.
- El número de niños sin escolarizar se ha estancado y los resultados del aprendizaje de quienes asisten a la escuela siguen siendo deficientes


Aunque todos los derechos que recoge la Convención son universales e interdependientes, el derecho a la participación sigue siendo considerado "secundario", a pesar de que es un principio rector de la Convención, esto es, un eje central para que el resto de derechos se cumpla de manera efectiva.


UNICEF Comité Español lleva muchos años impulsando procesos de participación infantil y adolescente en el ámbito local, autonómico, estatal e internacional, a través de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, con el objetivo de generar nuevas vías para escuchar la opinión y las perspectivas de los niños y niñas sobre su entorno y los asuntos que les afectan.

Para acelerar el progreso en la promoción de los derechos de la infancia, y para abordar el estancamiento y el retroceso de algunos de estos derechos, destacamos la necesidad de producir más datos y pruebas, ampliar las soluciones e intervenciones de eficacia demostrada, aumentar los recursos, promover la participación de los jóvenes en la elaboración conjunta de soluciones y aplicar los principios de equidad e igualdad de género en la programación. No obstante, aunque todos estos elementos son necesarios para lograr el cambio, nuestro mundo en rápida evolución también requiere nuevas modalidades para hacer frente a las nuevas oportunidades y desafíos, y para volver a enarbolar de verdad los derechos de los niños como causa mundial.


Para lograr estos objetivos, UNICEF tiene previsto entablar durante los próximos 12 meses un diálogo mundial sobre las medidas que se deben tomar para que la promesa de la Convención se convierta en una realidad para todos los niños. Este diálogo será inclusivo e involucrará a los niños y los jóvenes, los padres y los cuidadores, los profesionales de la educación y los trabajadores sociales, las comunidades y los gobiernos, la sociedad civil, las instituciones académicas, el sector privado y los medios de comunicación. Además, influirá en la forma en que la organización actúe en el futuro.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones