Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Valença se une a la Red de Ciudades y Pueblos que Caminan

Valença se convierte en uno de los primeros 40 municipios portugueses en integrarse a la Red de Ciudades y Pueblos que Caminan

Valença se convierte en uno de los primeros 40 municipios portugueses en integrarse a la Red de Ciudades y Pueblos que Caminan

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Abril de 2024

Fuente: Câmara Municipal de Valença do Minho

Valença se convierte en uno de los primeros 40 municipios portugueses en integrarse a la Red de Ciudades y Pueblos que Caminan. La formalización de la adhesión tuvo lugar el viernes 12 de abril en los Paços do Concelho. Tras la firma de la adhesión, Valença recibió la bandera dorada de las Ciudades y Pueblos que Caminan, una red de municipios cuyo objetivo es dinamizar nuevas experiencias y soluciones de buenas prácticas en áreas de movilidad sostenible, especialmente peatonal.

En el acto, el Alcalde José Manuel Carpinteira agradeció la atribución de la bandera a Valença, considerándola un estímulo y una motivación para ganar cada vez más espacio en el diseño urbano de la ciudad para las personas y su movilidad sostenible. Paula Teles, presidenta del Instituto de Ciudades y Pueblos con Movilidad y fundadora de esta red, destacó: "Queremos ser una escuela de diseño del espacio público para promover la caminabilidad y poner en práctica los mejores ejemplos de políticas urbanas de movilidad".

La Red de Ciudades y Pueblos que Caminan tiene como objetivo incentivar a los municipios a apostar por políticas urbanas de movilidad sostenible que refuercen las condiciones de caminabilidad en la ciudad, mejoren la calidad de vida urbana, enriquezcan las sociabilidades, mejoren los parámetros de salud pública, universalicen la utilización del espacio público para todos, mejoren el comercio local a través de centros comerciales al aire libre, beneficien la economía circular, reduzcan la emisión de gases contaminantes, contribuyan a la igualdad de género, incrementen la intermodalidad, aumenten la seguridad de la circulación peatonal y viaria, formen técnicos para el enfoque específico y transversal, y sensibilicen a la población sobre los beneficios de la caminabilidad.

El acto contó además con la presencia de Pedro Ribeiro da Silva, urbanista y coordinador de la Red de Ciudades y Pueblos que Caminan, con raíces valencianas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí