Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Xunta y diputaciones acuerdan continuar las negociaciones para la prestación del servicio contraincendios y salvamiento

Los sindicatos representantes de los parques de bomberos comarcales rechazaron sumarse al acuerdo y se niegan a desconvocar el paro indefinido

Los sindicatos representantes de los parques de bomberos comarcales rechazaron sumarse al acuerdo y se niegan a desconvocar el paro indefinido

Etiquetas del contenido

Fecha: 03 de Agosto de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

La Xunta apoya a las diputaciones provinciales para continuar las negociaciones con el personal del servicio contraincendios y salvamiento a través de un protocolo de colaboración firmado este miércoles por el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo; los presidentes de las disputaciones de Pontevedra y Ourense y los diputados José Ramón Rioboo y Pilar García en representación de A Coruña y Lugo, respectivamente.

Las fuerzas sindicales representativas de los trabajadores de los parques de bomberos comarcales ya habían mantenido reuniones con representantes de las administraciones los pasados 22 de junio y 13 de julio. En esta ocasión, han rechazado sumarse al acuerdo, aunque el Gobierno gallego y las instituciones provinciales mantienen su oferta para avanzar en las negociaciones.

El acuerdo fija la voluntad de trabajar de forma conjunta para aplicar la sentencia del 28 de enero de 2022 al personal subrogado de los consorcios provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra de prestación del servicio contra incendios y salvamiento, manteniendo la condición de personal indefinido fijo que tenián en el momento de la subrogación con motivo del modelo de gestión.

Con este objetivo, como primer paso se prevé la firma de un convenio colectivo en cada uno de los consorcios, que recoja las mejoras de los convenios anteriores con las empresas prestadoras del servicio. Se busca que la fijeza del personal se realice con un procedimiento con las garantías legales necesarias, tal y como ya había acordado la Xunta con las diputaciones provinciales y bajo los criterios de la sentencia. El texto firmado recoge que ese convenio se formalizará a la mayor brevedad posible, y que tendrá una vigencia de un año.

A partir de esta firma, las partes implicadas se comprometen a iniciar el próximo mes de septiembre la negociación de estos nuevos convenios para homogeneizar las condiciones laborales del personal de los cuatro consorcios, que entrarían en vigor en octubre de 2024. En paralelo, se iniciará la tramitación de las respectivas Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs).

Cabe recordar que la prestación del servicio contra incendios es competencia municipal y cuenta con el apoyo económico de la Xunta, que aporta más del 50% del coste del servicio en el conjunto de Galicia. En 2018 se formuló la posibilidad del cambio de modelo de gestión para pasar de indirecta a directa en los 24 parques de bomberos de los consorcios provinciales, una decisión que fue apoyada por el Gobierno gallego con la condición de que no supondría un aumento de coste ni mayores aportes económicos de la administración autonómica.

De este modo, una vez culminados los trámites este año en el de Ourense, los consorcios funcionarán en todas las provincias con gestión directa, lo que implica la subrogación de los efectivos de las empresas que prestaban el servicio. El cambio de modelo requiere la subrogación en régimen indefinido no fijo para posteriormente, a través de un proceso selectivo, convertir al personal en indefinido del consorcio.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí