Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda concluye la reconstrucción de la puerta Norte del poblado de Santa Trega

La actuación se enmarca en el proyecto Trega 2000+5, liderado por el CSIC en colaboración con el Concello

La actuación se enmarca en el proyecto Trega 2000+5, liderado por el CSIC en colaboración con el Concello

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Enero de 2023

Fuente: Concello da Guarda

La empresa Terra Arqueos finalizó los trabajos arqueológicos realizados desde diciembre en la entrada norte de la villa de Santa Trega, que se tradujeron en la reconstrucción de dicha zona. "Son os primeiros traballos nos que se realiza a reconstrución completa da porta dunha vila castrexa. A partir de agora o visitante ten unha imaxe moi aproximada de como era o acceso aos castros na Idade do Ferro", explica Brais X. Currás, investigador del Instituto de Historia del CSIC.

La puerta fue excavada entre los años 1910 y 1920 por la Sociedade Pro Monte guardesa con el asesoramiento del arqueólogo Ignacio Calvo. Años más tarde, Cayetano de Mergelina gravó esas obras planimétricamente.

La importancia de los trabajos realizados en la puerta radica en que, por primera vez, el visitante tiene una imagen muy aproximada de cómo era el acceso a los castros en la Edad de Hierro.

La actuación corrió a cargo de la compañía Terra Arqueos, bajo la dirección de Miguel Ángel López Marcos, un restaurador de gran prestigio y con amplia experiencia en este tipo de actuaciones. Forma parte del proyecto Trega 2000+5, basado en la colaboración entre el grupo de investigación Estrutura Social e Territorio - Arqueoloxía da Paisaxe (EST-AP) del Instituto de Historia del CSIC y el Concello de A Guarda; y tiene como objetivo desarrollar el potencial patrimonial, social, cultural y científico del Castro de Santa Trega mediante una actuación integral.

Este proyecto se desarrolla alrededor de tres ejes: recuperar y consolidar los sectores del castro excavados entre 1910 y 1930, mantener de forma sostenible en el tiempo el conjunto de estructuras excavadas y expuestas al público, e investigar y ahondar en el conocimiento arqueológico del Trega con la finalidad de crear nuevos contenidos para la difusión y la puesta en valor del patrimonio.

El proyecto fue impulsado por el Concello de A Guarda, y contó con el apoyo económico del Patronato Municipal del Monte Trega y con la colaboración de las Comunidades de Montes de A Guarda y Camposancos. Esta primera campaña cuenta con una financiación de 23.691 euros, aportados exclusivamente por el Patronato.

"Esta actuación contribuirá á posta en valor patrimonial do castro de Santa Trega como parte dunha estratexia que aposta pola posta en valor do seu valor como recurso cultural e turístico, e tamén pola súa relevancia científica no estudo das sociedades castrexas”, destacó Antonio Lomba, alcalde de A Guarda.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí