Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda licita la ejecución del proyecto del Camiño Escolar Seguro para el CEIP Manuel Rodríguez Sinde

Las obras, previstas para prolongarse durante dos meses a partir del próximo mes de mayo, buscan cambiar el paradigma de la movilidad para poner a los niños en el centro y mejorar su acceso a los centros educativos

Las obras, previstas para prolongarse durante dos meses a partir del próximo mes de mayo, buscan cambiar el paradigma de la movilidad para poner a los niños en el centro y mejorar su acceso a los centros educativos

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Marzo de 2023

Fuente: Concello da Guarda

En la Plataforma de Contratación Pública del Estado ya se puede consultar el procedimiento de licitación de las obras para el proyecto de Camiño Escolar Seguro para el CEIP Manuel Rodríguez Sinde de A Guarda, unas obras que cuentan con un importe de casi 250.000 euros.

El Concello de A Guarda lleva desde 2019 preparando el proyecto de Camiños Escolares Seguros, y tras las fases iniciales con el equipo redactor, la previsión es que en el próximo mes de mayo comiencen las obras bajo los criterios de accesibilidad e itinerarios peatonales seguros.

Este proyecto surge ante la necesidad de un cambio de paradigma en la manera de moverse en las ciudades y pueblos, mejorando la seguridad vial al establecer rutas seguras o "Safe Routes to School", para que los niños y niñas realicen sus desplazamientos entre sus hogares y sus centros de enseñanza con total seguridad. Las ideas del pedagogo italiano Francesco Tonucci marcan un nuevo rumbo para los proyectos de caminos escolares, con un nuevo concepto de ciudad, propiciando la autonomía infantil.

Después de un estudio de los itinerarios y de un proceso participativo con la comunidad educativa, se ha logrado tener una visión concreta de los recorridos realizados día a día por las familias y alumnos, con datos altamente fidedignos. En este sentido, a través de cuestionarios se ha determinado que una de las mayores preocupaciones de los padres y madres de los alumnos es el tráfico y la seguridad, indicando que el aumento del número de vehículos provoca una mayor inseguridad.

En las conclusions finales del proyecto se indica que el Camiño Escolar Seguro afecta a un total de 730 metros de viales, en las calles Brasilino Álvarez, Enrique Mª Sesto, Carretera de Circunvalación, Tui y Ourense.

Se trata, en definitiva, de una inversión de jerarquías en el uso del espacio público, en la que el peatón debe ser el centro de toda acción y el coche un objeto subordinado a éste, con un espacio muy controlado y un uso racional y limitado, para poder así devolver las calles a sus principales protagonistas: los niños y niñas. Para ello, es necesario generar un entorno escolar donde los niños puedan acceder de forma sana, segura y más autónoma a la escuela o centro educativo.

Entre las soluciones a adoptar se encuentran mejoras en la seguridad de todos los pasos de peatones existentes a lo largo del trazado, la urbanización de los alrededores con la mejora del firme y el alumbrado, la prohibición de la circulación en el tramo de la calle Tui que da acceso directo al centro escolar, la implementación de la señalización vertical y horizontal pertinente y la eliminación o sustitución de la dañada o ineficiente, así como la reducción del límite a 30 kilómetros por hora en todo el recorrido.

Se estima que estos trabajos se prolongarán alrededor de dos meses.

Para Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, " este proxecto incide nas condicións de seguridade e accesibilidade do alumnado deste centro educativo da vila enmarcado no casco urbano. A execución das obras ten por obxecto mellorar a mobilidade nos itinerarios que segue o alumnado nos seus desprazamentos dende as súas vivendas ata o centro escolar. Dende o Concello estamos traballando no aumento da seguridade viaria nos demais centros educativos da localidade". 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí