Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Ampliación Sostenible del IES Antón Alonso Ríos en Tomiño: Primer Edificio de Consumo Casi Nulo en Galicia

En estos momentos, la Xunta se encuentra en la última fase de la revisión del proyecto, que deberá estar cerrado en el primer trimestre de 2024

En estos momentos, la Xunta se encuentra en la última fase de la revisión del proyecto, que deberá estar cerrado en el primer trimestre de 2024

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Noviembre de 2023

Fuente: Xunta de Galicia

La ampliación del instituto IES Antón Alonso Ríos en Tomiño será una de las obras más ambiciosas en el ámbito de las instalaciones educativas y la más innovadora en cuanto a su eficiencia energética. Así lo explicó hoy el secretario general técnico de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, Manuel Vila, quien destacó que la Xunta está supervisando el proyecto de esta actuación, que resulta especialmente laborioso y complejo.

El departamento educativo de la Xunta de Galicia tiene previsto licitar la obra de ampliación de este instituto en 2024, con un presupuesto que ya alcanza los 4,8 millones de euros, un millón más de la última previsión. De este modo, la actuación podría estar completada a lo largo del curso 2025/26. "El compromiso del Gobierno gallego es firme con Tomiño, de hecho, esta actuación es la segunda más importante por cuantía de las previstas obras de ampliación", recalcó.

El secretario general técnico señaló que, después de varias análisis por parte de los técnicos y atendiendo a la privilegiada ubicación del centro, con una gran cantidad de horas de exposición solar al día, "se tomó la decisión de convertir esta obra en un proyecto piloto de edificio innovador desde el punto de vista de la eficiencia energética".

Esto obligó a realizar cambios en el proyecto, que ahora incluye medidas de diseño arquitectónico pasivo, dotado de fachadas con protecciones solares que protegen del sol en verano y permiten el calentamiento en invierno. Asimismo, contará con sistemas de aprovechamiento de energía solar térmica, un total de 12 paneles y un sistema de calefacción por biomasa, que redundará en un ahorro estimado del 18% de energía primaria.

Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica

"Nuestro propósito es convertir el nuevo volumen en el primer edificio de consumo casi nulo en Galicia, a través de una actuación pionera en nuestra Comunidad que ya se está implementando en edificios públicos de países como Alemania, Austria o Suiza", destacó.

En estos momentos, la Xunta se encuentra en la última fase de la revisión del proyecto, que deberá estar cerrado en el primer trimestre de 2024 para licitar la actuación a lo largo del año en el marco del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, la hoja de ruta con la que la Xunta está modernizando los centros educativos, haciéndolos más confortables y sostenibles.

En este sentido, el secretario general técnico recordó que este plan busca reforzar un nuevo modelo de colegios e institutos en la etapa poscovid, donde la arquitectura tenga una orientación educativa vinculada a las nuevas metodologías de aprendizaje, y en la que los edificios sean más eficientes desde el punto de vista energético.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí