Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

E-Rescue rescate de víctimas en accidentes de autobús

Un sistema patentado y ya instalado en autobuses que permite convertir los asientos del autobús en salvavidas en caso de accidente.

El sistema se aloja en cualquier tipo de asiento y permite primero la inmovilización del accidentado y la evacuación sin moverlo y sin camilla adicional con lo que se evitan las lesiones medulares.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Septiembre de 2020

Fuente: Monroy Comunicación

El sistema E-Rescue patentado por una empresa española permite el rescate de los heridos en un tiempo récord de 30 minutos, frente a las dos horas en la actualidad (según pruebas contrastadas).

Han sido adiestrados los servicios de bomberos y de ambulancias de diversos lugares de España.

 

  • El sistema se aloja en cualquier tipo de asiento y permite primero la inmovilización del accidentado y la evacuación sin moverlo y sin camilla adicional con lo que se evitan las lesiones medulares.

  • En las pruebas se ha calculado que se reducen el número de muertos por la rapidez en la evacuación (dentro de los 60 minutos críticos en que un herido puede morir) y se reduce al 50% las lesiones irreversibles de médula (tetraplejia).

 

  • Este sistema que cuenta con financiación de la Unión Europea procedente del programa Horizonte 2020 de investigación e Innovación, se está implantando ya en autobuses de varias compañías.

 

  • Recomendado por la Dirección general de tráfico (DGT) para que las empresas lo instalen en sus autobuses.

 

La empresa española E-Rescue lanzó al mercado en mayo del 2017 una novedad mundial para el rescate de las víctimas de autobús que consiste en alojar un equipo de inmovilización y extracción de las víctimas en cualquier tipo de asiento de cualquier autobús homologado. Este sistema permite reducir la evacuación a 30 minutos frente a las dos horas que es lo habitual, con lo que se logra salvar la vida de muchos heridos críticos en los 60 minutos que se consideran de oro. Además, la inmovilización y extracción utilizando el propio asiento permite que los heridos no sufran en la manipulación y traslado a una camilla con lo que se evita un 50% de lesiones irreversibles de médula.

Se trata de un innovador sistema integrado en los asientos del autobús que facilita el rescate de pasajeros en caso de accidente. Pionero en el mercado, E-Rescue permite a los profesionales de rescate inmovilizar al ocupante contra su butaca (respaldo y base del asiento) y liberar el asiento completo para trasladar así al conjunto “paciente-butaca” hasta la atención médica de la forma más segura y rápida posible.

E-Rescue esta patentado en 10 países de la Unión Europea y en Estados Unidos, Méjico, Brasil y China. Además, cuenta con la certificación AENOR UNE26107. El sistema ha sido avalado por la DGT, SUMMA 112, ASEPA (Asociación Española de Profesionales de la Automoción) y el SAMUR, entre otros.

Este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea procedente del programa Horizonte 2020 de investigación e Innovación.

Sergio De Rico es el autor de este proyecto en el que ha estado investigando durante diez años, con la colaboración de grandes expertos en ingeniería y en diseño. Ha trabajado durante tres años como técnico de urgencias y emergencias evacuando a cientos de víctimas de accidentes. Como ingeniero industrial ideó este sistema que ahora se presenta.

Prevenir: la correcta conducción respetando las normas y siendo prudentes unido a los sistemas de seguridad activa son el primer nivel de seguridad.

Proteger: en caso de colisión, el uso del cinturón de seguridad es fundamental y el resto de los sistemas de seguridad pasiva reducen las consecuencias del impacto.

Rescatar: resulta vital reducir el tiempo de rescate y de traslado al hospital, los equipos de sanitarios y de bomberos se enfrentan a una ardua tarea, y por primera vez, un sistema de seguridad post-accidente facilita su labor y salva vidas.

El sistema E-Rescue consta de tres elementos:

1- un mecanismo de anclaje para los asientos que permite separar la butaca de la base e incluye unas cinchas para inmovilizar las piernas.

2- un arnés para inmovilizar el eje cabeza-cuello-columna, que se presenta enrollado en forma de rulo. Los rescatadores lo posicionan por detrás del respaldo y fijan con sus cinchas a cada paciente, que queda inmovilizado contra su respaldo.

3- un collarín cervical multitalla.

Estos tres elementos quedan ocultos en un compartimento cerrado situado bajo las butacas. La apertura de la tapa sólo se realiza en caso de emergencia.

¿Cómo funciona E-Rescue?

Los equipos de rescate abren el compartimento bajo las butacas para sacar los collarines y los arneses de inmovilización. Se inmoviliza al paciente completamente contra su butaca. Se libera el mecanismo de anclaje tirando de la cincha roja que aparece por delante, bajo el asiento y, una vez liberado, se separa la butaca de su base y se traslada al paciente a una camilla. Es un sistema de rescate insuperable en cuanto a la calidad de la inmovilización que ofrece y la rapidez de extracción y evacuación de los heridos.

Un sistema homologado

Tras varios prototipos y pruebas, el sistema E-Rescue está protegido por una patente internacional y ha pasado holgadamente las pruebas de homologación. Tras comprobar la resistencia con cargas de tracción superiores a 1.250 Kg de fuerza en cada cinturón, el mecanismo de anclaje de E-Rescue se abre sin dificultad y el asiento puede ser extraído por dos personas sin ayuda de herramientas.


E-Rescue se puso a prueba en un simulacro de rescate en el que se equiparon todas las plazas de un autobús con este sistema. Al comparar el E-Rescue con los medios actuales de rescate, el resultado fue abrumador: E-Rescue reduce a menos de un tercio el tiempo de rescate de los heridos (se evacuó un autobús entero en 30 minutos), con una calidad de inmovilización insuperable. Con ello, se garantiza el rescate y evacuación de todos los heridos de un accidente de autobús antes de que transcurra la “hora de oro”, algo hasta ahora inimaginable en un escenario de rescate de múltiples víctimas. Todo el personal sanitario que participó en el simulacro reiteró su interés y apoyo al proyecto.

 

Los profesionales del sector del transporte de pasajeros que ya conocen este sistema aprecian la seguridad adicional que aporta y desearían verlo incorporado en los autobuses en los que viajan, e incluso en sus vehículos personales. Además, las instituciones y asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y de lesionados medulares apoyan su implantación.

 

Por eso, los creadores de E-Rescue ya están preparando la fábrica para iniciar la producción de este sistema antes de este verano. Se espera que muy pronto se implante a gran escala en autobuses y autocares, lo que impulsará también su futura incorporación a los turismos.

Beneficios del E-Rescue

- Completa el nivel de seguridad de los autobuses y autocares.

- Sistema homologado y universal: para todo tipo de butacas de autobuses y autocares.

- No requiere modificar las butacas ya existentes. Puede implantarse tanto en flotas ya en circulación como en autobuses de nueva producción.

- Puntúa en las licitaciones para la explotación de líneas.

- Es una ayuda eficaz y fiable en caso de accidente.

- Reduce las consecuencias sociales de los siniestros.

- Ahorra dinero, al reducir los costes de los siniestros y las primas de los seguros.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí