Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El alumnado del CEP Pedro Caselles disfruta de un menú personalizado con productos locales y de temporada

La Red EcoComedores de Eu Rural continúa avanzando con la implementación de propuestas de menú para los paladares más exigentes.

La Red EcoComedores de Eu Rural continúa avanzando con la implementación de propuestas de menú para los paladares más exigentes.

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Octubre de 2023

Fuente: Eu Rural

La Red EcoComedores de Eu Rural continúa avanzando con la implementación de propuestas de menú para los paladares más exigentes. La presidenta de Eu Rural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, visitó el martes el CEP Plurilingüe Pedro Caselles Beltrán, donde durante toda esta semana los estudiantes están degustando un menú especialmente diseñado como parte del proyecto, utilizando productos locales, de temporada y ecológicos.

A lo largo de estos días, cerca de 180 niños y niñas que asisten al comedor escolar podrán probar un menú elaborado con productos suministrados por empresas locales de Eu Rural. Así, el lunes comenzaron con una ensalada de tomate y revuelto de huevo con espinacas; el martes disfrutaron de arroz tres delicias y pollo guisado con verduras; el miércoles les espera una ensalada de garbanzos y fideuá de verduras; el jueves tendrán ensalada de pasta de entrada y pescado en salsa verde de plato principal; y el viernes brócoli gratinado con patatas guisadas con ternera. Como postre, habrá fruta de temporada todos los días, excepto el jueves que irá acompañada de requesón o queso fresco.

"Sandra González subrayó la importancia de "acercar a nuestros niños y niñas desde muy pequeños a los productos de nuestra comarca, ya que tenemos una oportunidad única de inculcarles hábitos alimenticios saludables y fomentar que incorporen productos locales en su dieta". La presidenta de Eu Rural señaló la importancia de que "familias, educadores y la sociedad en general trabajemos todos juntos para enseñar a los jóvenes el origen de los alimentos y cómo su elección puede tener un impacto positivo en la comarca y en el medio ambiente".

Todos los productos utilizados para la elaboración de los menús son proporcionados por empresas locales de Eu Rural. Por ejemplo, el pan proviene de Porriño; la carne del Suído de Fornelos de Montes de un ganadero con carnicería propia; el pollo ecológico y el queso de Redondela; los cereales integrales, el arroz y las legumbres de La Guardia; la huerta y la fruta de El Rosal y el pescado de Mos.

La Red EcoComedores es un proyecto de cooperación que busca crear una red para asesorar, promover y formar al personal de cocina y a los responsables de los comedores escolares en la elaboración de menús equilibrados y saludables que incluyan productos locales, de temporada y ecológicos. Coordinado por el grupo de desarrollo local Mariñas-Betanzos, este proyecto cuenta con la participación de Eu Rural y otros ocho GDR: Seitura 22, Asociación Ulla-Tambre-Mandeo, Asociación Desarrollo Comarcal Terras de Miranda, Asociación de Desarrollo Comarcal da Terra Chá, Asociación Terras de Lugo, Asociación Montes e Vales Orientais, GDR Limia-Arnoia y Asociación Condado-Paradanta. También cuenta con la colaboración de Gadisa y la Agencia Gallega de Servicios Sociales (AGSS) como entidades colaboradoras.

El proyecto está cofinanciado en un 90% por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través de la submedida LEADER 19.3 Cooperación, del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020, y en un 10% por las entidades colaboradoras del proyecto.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí