Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Consorcio de Augas do Louro impulsa la digitalización del ciclo del agua con un proyecto de 3,5 millones de euros

El proyecto incluye 4.000 contadores inteligentes, 11 nuevos sectores de control de fugas, 70 sensores de calidad y una web de información ciudadana.

El proyecto incluye 4.000 contadores inteligentes, 11 nuevos sectores de control de fugas, 70 sensores de calidad y una web de información ciudadana.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Noviembre de 2025

Fuente: Redacción

El Consorcio de Augas do Louro, integrado por los ayuntamientos de Porriño, Mos, Tui y Salceda de Caselas, ha aprobado hoy en un comité extraordinario un ambicioso proyecto de digitalización y eficiencia del ciclo urbano del agua. La iniciativa, con un presupuesto total de 3.574.817,99 euros, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), sale a licitación con un plazo máximo de ejecución de seis meses.

El objetivo principal del proyecto es implantar soluciones tecnológicas avanzadas para la sensorización, automatización, control remoto y análisis de datos en tiempo real de todas las instalaciones gestionadas por el Consorcio, desde la captación hasta la depuración. Esto permitirá optimizar la gestión integral del agua, reducir pérdidas y consumo energético, mejorar la transparencia y trazabilidad de los procesos, y garantizar una respuesta rápida ante incidencias, cumpliendo con la normativa europea sobre protección del dominio público hidráulico.

Entre las acciones previstas se incluyen la instalación de casi 4.100 contadores inteligentes para usuarios domésticos, grandes consumidores e instalaciones municipales, la creación de 11 nuevos sectores para el control de fugas de agua potable, la colocación de 60 caudalímetros en estaciones de bombeo de aguas residuales y más de 70 sensores de calidad de aguas residuales vertidas. Además, se construirán dos plantas solares fotovoltaicas en las potabilizadoras de Mos y Tui y se desarrollará un diseño web para facilitar a la ciudadanía información sobre la gestión de las instalaciones. Todas estas medidas se alinean con la Planificación Hidrológica 2022-2027 de la Demarcación Miño-Sil, promoviendo el buen estado del dominio público hidráulico, reduciendo la contaminación y aumentando la eficiencia y sostenibilidad de los servicios.

Durante la sesión del comité extraordinario, los alcaldes de los municipios miembros —Alejandro Lorenzo (Porriño y presidente del Consorcio), Nidia Arévalo (Mos), Loli Castiñeira (Salceda de Caselas) y Enrique Cabaleiro (Tui)— analizaron también la situación del embalse de Eiras y su impacto en cada municipio. Se acordó solicitar una junta interinstitucional para estudiar la posible creación de una mancomunidad, que fortalezca la cooperación entre administraciones y garantice la seguridad hídrica de manera sostenible.

Alejandro Lorenzo subrayó la importancia de la coordinación entre los ayuntamientos, señalando que cualquier actuación sobre infraestructuras críticas, como las válvulas o el mantenimiento de la presa, debe realizarse de forma conjunta. “El Consorcio de Aguas del Louro está formado por cuatro ayuntamientos, y todos debemos participar en cualquier obra o mejora. No se pueden tomar decisiones unilateralmente”, explicó. Por su parte, el director de Aguas de Galicia, Roi Fernández, aclaró que la manipulación de las válvulas corresponde exclusivamente al ayuntamiento de Vigo. Lorenzo concluyó reafirmando el compromiso del Consorcio con la ciudadanía: “Seguiremos defendiendo los derechos de nuestros municipios, colaborando en soluciones y garantizando la gestión responsable de un bien público que es de todos: el agua”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí