Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Asociación Piueiro participa en el ciclo -Co mar de fondo- en Gondomar

Este jueves 24 de noviembre a las 20.00 horas, Xoaquín Cadilla dará una charla sobre la tradición marinera guardesa en el Aula de Cultura Ponte de Rosas

Este jueves 24 de noviembre a las 20.00 horas, Xoaquín Cadilla dará una charla sobre la tradición marinera guardesa en el Aula de Cultura Ponte de Rosas

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Noviembre de 2022

Fuente: Instituto de Estudos Miñoranos

El próximo jueves día 24 de noviembre, el Instituto de Estudos Miñoranos cierra el ciclo Co mar de fondo con una charla con presencia guardesa. A las 20.00 horas, en el local del IEM Aula de Cultura Ponte de Rosas de Gondomar, Xoaquín Cadilla "O Balueiro" dará una charla sobre la talasonimia del mar de A Guarda y otros bienes inmateriales de la tradición marinera guardesa.

Xoaquín Cadilla es patrón de pesca, poeta, presidente de las asociaciones ORPAGU y Piueiro, que trabaja por la recuperación del patrimonio etnográfico de la cultura marinera de A Guarda. 

O Piueiro recuperó el volanteiro que lleva el nombre de la asociación, embarcación tradicional desaparecida de los muelles, y que gracias al trabajo de un grupo de marineros jubilados o a punto de jubilarse, junto con otras personas que se sumaron a su iniciativa, consiguieron echar al mar esa embarcación tradicional y darla a conocer a las nuevas generaciones, con navegaciones durante todo el verano con escolares, turistas y público general. 

La asociación sigue participando en encuentros de embarcaciones tradicionales en Galicia, el País Vasco y Portugal, y recuperando todos los saberes que van ligados al mundo del mar, para que no se pierdan y se puedan transmitir a las nuevas generaciones. Entre estos saberes está el de la talasonimia, los nombres del mar, las piedras, los pesqueros y toda la toponimia costera y las hitorias de vida de marineros y gentes ligadas al mar, de los que hablará este jueves a las 20.00 horas en la sede del IEM Xoaquín Cadilla.

El acto, al que el Instituto de Estudos Miñoranos invita a toda la gente que quiera acompañarlos, estará presentado por su vicedirector, Xosé Lois Vilar.

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí