Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Comisaria Europea Elisa Ferreira Visita Tui para Conocer Proyectos de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal

Entre los proyectos desarrollados recientemente, financiados con fondos europeos, y de los que se benefició la Eurociudad Tui-Valença, cabe mencionar -Río Miño: un destino navegable-, -Smart Minho_ e-bike-, o Red Lab-.

Entre los proyectos desarrollados recientemente, financiados con fondos europeos, y de los que se benefició la Eurociudad Tui-Valença, cabe mencionar -Río Miño: un destino navegable-, -Smart Minho_ e-bike-, o Red Lab-.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Octubre de 2023

Fuente: Concello de Tui

Tui y Valença son un ejemplo de cooperación transfronteriza. Hace diez años se constituyeron como la primera Eurociudad de esta zona del Miño, pero la colaboración entre ambos municipios es histórica, al igual que las relaciones entre la población de sus orillas del río. El propio Camino de Santiago, del que Tui es la puerta de entrada en Galicia desde Portugal, ha sido a lo largo de los siglos un ejemplo de cooperación.

Ese vínculo es una de las razones por las que Tui fue elegido para acoger mañana viernes, 27 de octubre, la visita de la Comisaria Europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que está participando en Santiago en el Encuentro Anual de Interreg 2030. Durante tres jornadas, desde el miércoles hasta el viernes, se están llevando a cabo distintas sesiones en las que responsables de programas de cooperación territorial europea debaten sobre las acciones que se están desarrollando actualmente, pero también se están discutiendo las líneas de financiamiento planteadas para nuevas convocatorias.

En Tui, el encuentro entre la comisaria europea, Elisa Ferreira, y los diferentes agentes involucrados en la cooperación transfronteriza en el marco del programa Interreg-POCTEP tendrá lugar a partir de las doce del mediodía en el Parador de Turismo San Telmo. En el mismo, tendrá la oportunidad de conocer directamente, por parte de los diferentes agentes, los proyectos de cooperación que se llevan a cabo entre España y Portugal, específicamente en esta zona.

Habrá una primera reunión en la que participarán representantes de la Eurociudad Tui-Valença, la AECT Río Miño, así como de las Eurociudades Tomiño – Vila Nova de Cerveira, Salvaterrra – Monçao y Verín – Chaves. Moderará este primer encuentro el subdirector de Acción Exterior y de Cooperación Transfronteriza de la Xunta, Xosé Lago.

A las 13 h se llevará a cabo un segundo encuentro centrado en esta ocasión en las soluciones transfronterizas en el que participarán el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, y el presidente de la Cámara de Valença como representantes de la Eurociudad Tui-Valença, la directora de EURES Transfronterizo Galicia-Norte de Portugal, junto a dos personas beneficiarias de sus acciones, las defensoras de la ciudadanía de la Eurociudad Tomiño-Cerveira, y jóvenes emprendedores de la Eurociudad 2020 de Verín-Chaves. Ejercerá de moderador el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro. El acto de clausura de esta visita está previsto para las 14 h, y contará con la actuación de la pianista tudense, Andrea González, directora del IKFEM.

A lo largo de los últimos años, la Eurociudad Tui-Valença ha sido un ejemplo de cooperación transfronteriza, llevando a cabo distintos proyectos financiados a través del programa europeo Interreg. Precisamente, los dos municipios elaboraron la Estrategia 2030 para la Eurociudad Tui-Valença en el marco del proyecto europeo Unicidade y financiado con cargo al programa de cooperación Interreg VA España–Portugal 2014-2020 cuyo objetivo fue la organización, integración y coordinación de las dinámicas de cooperación existentes en el territorio.

Entre los proyectos desarrollados recientemente, financiados con fondos europeos, y de los que se benefició la Eurociudad Tui-Valença, cabe mencionar "Río Miño: un destino navegable," "Smart Minho_ e-bike," o "Red Lab."

También es destacable la agenda cultural y deportiva conjunta que desarrollan ambos municipios con eventos culturales como la Cabalgata Internacional de Reyes, el MUMI, y el IKFEM, o en el ámbito deportivo el calendario anual con pruebas destacadas como la Eurociudad Btt, la Urban Trail Night, campeonatos de bailes de salón, kung fu, judo, hockey, baloncesto, remo o tenis, y el Circuito de Senderismo Saludable.

El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, muestra su satisfacción porque Tui haya sido elegido como sede para acoger este encuentro con la comisaria europea, ya que será una magnífica ocasión para exponer los distintos proyectos desarrollados, así como aquellos otros en los que se está trabajando. Destaca el regidor además cómo la agenda cultural y deportiva compartida entre Tui y Valença supone un claro ejemplo de esa cooperación transfronteriza.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí