Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui recuerda los Sucesos de Sobredo en su 103 aniversario con música y memoria histórica

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo organiza los actos del 28 y 29 de noviembre en Tui y Guillarei, con música, folclore y la intervención de Margarita Ledo Andión.

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo organiza los actos del 28 y 29 de noviembre en Tui y Guillarei, con música, folclore y la intervención de Margarita Ledo Andión.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Noviembre de 2025

Fuente: Redacción

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo (IEAMSo) ha programado un conjunto de actividades dentro del Mes de la Memoria Democrática, promovido por el Ayuntamiento de Tui, en el marco del ciclo “Sobredo 103, años después”.

El viernes 28 de noviembre se celebrará A música en Sobredo, en el Espacio Sociocultural de la calle Camilo José Cela de Tui a partir de las 19:30 horas, con las intervenciones de Tino Baz y el grupo Folieir@s de Lavadores. El sábado 29 de noviembre se conmemorarán los Sucesos de Sobredo en su 103 aniversario, en el lugar de los hechos, en la parroquia de Guillarei (Tui), a partir de las 11:00 horas, con la intervención de la cineasta y escritora gallega Margarita Ledo Andión. El 28 de noviembre de 1922 se produjeron los Sucesos de Sobredo y al día siguiente, 29 de noviembre, se celebró el entierro de las tres víctimas, Cándida Rodríguez González, Joaquín Estévez Besada y Venancio González Romero, asesinadas por disparos de la Guardia Civil al disolver una concentración vecinal contra el embargo judicial de un vecino que no había pagado la renta del foro.

Durante los años posteriores, la sociedad campesina conmemoró esta fecha como un ejemplo de dignidad colectiva frente a los abusos de un sistema caciquil que mantenía la apropiación de los frutos del trabajo agrícola mediante el cobro de foros, rentas que se arrastraban desde la Edad Media y de las que se beneficiaban descendientes de la nobleza, la iglesia, los monasterios y la burguesía urbana. En el décimo aniversario de los sucesos, en noviembre de 1932, tras la implantación de la República, se erigió el Monumento a los Mártires de Sobredo, obra de Camilo Nogueira y financiado mediante suscripción popular impulsada por la Federación de Sociedades Agrarias del antiguo Ayuntamiento de Lavadores.

Con el inicio del golpe de estado de 1936, el monumento fue dinamitado en un intento de borrar la memoria de la masacre y eliminar a las organizaciones sociales que luchaban por el desarrollo rural, en un periodo de grandes penurias que llevó a muchos a emigrar a América. La música ha formado parte tradicionalmente de los actos de conmemoración, como ya reflejaba El Pueblo Gallego en su edición del 29 de noviembre de 1932, cuando el coro “Airiños do Mar” de Teis clausuró la ceremonia entonando un miserere delante del monumento. Con la recuperación de los restos y la reconstrucción del monumento en 1988, la música volvió a integrarse en los actos anuales de conmemoración, a través de grupos tradicionales de gaitas, coros y agrupaciones folclóricas gallegas.

En esta conmemoración del 103 aniversario, Margarita Ledo Andión participará en el acto del sábado 29 de noviembre. Nacida en Castro de Rei en 1951, es periodista, escritora y cineasta gallega, catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago de Compostela y numeraria de la Real Academia Galega. Fundadora del semanario A Nosa Terra y directora entre 1977 y 1980, su actividad pública y compromiso político durante 1974-1976 provocaron un exilio forzado en Portugal. Es creadora de la revista Escrita, de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG), y de la revista feminista Festa da Palabra Silenciada.

En el ámbito literario, recientemente publicó el poemario Prefiro condenarme (2024), que reúne textos actuales y escritos de los años setenta, y ha desarrollado una amplia trayectoria como narradora con relatos como Mamá-Fe (1983) y novelas como Trasalba o violeta y el militar muerto (1985) y Porta blindada (1990). Como cineasta, sus trabajos reflejan un compromiso coherente con la memoria histórica y la perspectiva feminista, incluyendo títulos como Santa Liberdade (2004), Liste, pronunciado Líster (2007), A cicatriz branca (2012), Nación (2020) y Prefiro condenarme (2024), que recuperan episodios de lucha, exilio y resistencia de la sociedad gallega, especialmente de mujeres y colectivos rurales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí