Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Tui acoge una jornada sobre memoria democrática con historiadores y escritores gallegos en el Mes da Memoria

El Concello de Tui organiza este miércoles, 12 de noviembre, una Jornada sobre la Recuperación de la Memoria Democrática, con conferencias y mesa redonda de especialistas en historia contemporánea, literatura e investigación social, en el Espazo Sociocult

El Concello de Tui organiza este miércoles, 12 de noviembre, una Jornada sobre la Recuperación de la Memoria Democrática, con conferencias y mesa redonda de especialistas en historia contemporánea, literatura e investigación social, en el Espazo Sociocult

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Concello de Tui continúa desarrollando su programa del Mes da Memoria con una nueva cita dedicada a la reflexión histórica y la recuperación de la memoria democrática. Este miércoles, 12 de noviembre, a las 19:00 horas, el Espazo Sociocultural de la rúa Camilo José Cela acogerá una Jornada sobre la Recuperación de la Memoria Democrática, organizada por el Concello con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad.

La sesión se abrirá con la conferencia inaugural “Las víctimas y la memoria”, a cargo de Lourenzo Fernández Prieto, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela y numerario de la Real Academia Galega, quien abordará la importancia de la memoria como herramienta para comprender y dignificar el pasado.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda con la participación de tres reconocidas voces del ámbito académico y cultural gallego:

  • Helena Pousa Ortega, profesora, que centrará su intervención en la represión tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936, con especial atención a las mujeres víctimas de aquel periodo.

  • Natalia Jorge Pereira, investigadora, que analizará los años de hambre y represión de la posguerra, así como el papel del contrabando en la supervivencia de las comunidades fronterizas.

  • Xosé María Álvarez Cáccamo, escritor, que pondrá el acento en la recuperación de la memoria de las víctimas a través de la literatura y la palabra escrita.

La concejal de Enseñanza, Cultura y Juventud, Sonsoles Vicente Solla, destacó que esta jornada “es una oportunidad para acercarse a un momento clave de nuestra historia, vinculado con el golpe militar de 1936, la represión y la dictadura, con el objetivo de recuperar esa memoria, dignificar a las víctimas y generar espacios de aprendizaje y debate”.

Vicente subrayó también “la necesidad de fomentar un espíritu crítico en una época en la que resurgen discursos simplistas y revisionistas que ignoran el pasado y pueden derivar en actitudes de intolerancia”.

Por su parte, Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad, recordó el sentido descentralizado del programa conmemorativo:

“Celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas y tradiciones, y por eso cada rincón tiene voz en esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.

El Mes da Memoria continúa así consolidándose en Tui como un espacio para la reflexión histórica, la justicia social y el reconocimiento de quienes contribuyeron a construir la democracia, acercando el valor de la memoria colectiva a toda la ciudadanía.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones