Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Agenda

  • II Concurso de Relato Corto de O Rosal: literatura, identidad y cultura en gallego

    Fecha desde el 10 de Septiembre de 2025
    hasta el 09 de Noviembre de 2025

    El certamen, en colaboración con la Xunta de Galicia, premiará las mejores obras en tres categorías con el objetivo de fomentar la lengua gallega y la participación cultural de todas las edades.

    El Concello de O Rosal vuelve a apostar por la literatura y la lengua gallega con la puesta en marcha del II Concurso de Relato Corto, una iniciativa cultural desarrollada en colaboración con la Xunta de Galicia.

    Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de noventa participantes, este nuevo certamen busca consolidarse como un referente de creatividad, diversidad y dinamización cultural en gallego. La convocatoria está abierta a todas las personas no profesionales, sin límite de edad, y con una temática libre, aunque se valorarán de forma especial aquellos relatos que tomen como inspiración la tierra, el entorno o las tradiciones locales.

    El concurso se estructura en tres categorías:

    • Infantil: hasta 11 años.

    • Juvenil: de 12 a 17 años.

    • Adulto: a partir de los 18 años.

    Las tres mejores obras de cada categoría serán premiadas con dispositivos de lectura digital, lotes de libros, diplomas acreditativos y la publicación de los relatos seleccionados en un pequeño recopilatorio.

    La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, subrayó que “este concurso refleja el compromiso del Concello con la lengua gallega y con la cultura local, ofreciendo oportunidades para que la ciudadanía pueda expresar sus historias y sentirse orgullosa de hacerlo en nuestro idioma”.

    Por su parte, el concejal de Xuventude, Alejandro González, destacó que “queremos que el gallego sea el verdadero protagonista, un espacio en el que la juventud y también los adultos puedan expresarse libremente, compartiendo creatividad, experiencias y emociones”.

    El plazo de presentación de los relatos permanecerá abierto hasta el 9 de noviembre. Los textos podrán entregarse de forma presencial en el Rexistro Municipal en horario de 9.00 a 14.00 horas, o a través del formulario disponible en la web del Concello de O Rosal. El jurado valorará aspectos como la calidad de la redacción, la originalidad, el uso de recursos literarios y la capacidad comunicativa de las obras.

    Para consultas o dudas, la organización pone a disposición el correo electrónico informacionxuvenil@orosal.gal

    Las bases completas del II Concurso de Relato Corto del Concello de O Rosal están disponibles en la página oficial del Concello.

    Ampliar contenido
  • El Concello de Salvaterra impulsa la convivencia con tres viajes para mayores de 65 años

    Fecha desde el 28 de Septiembre de 2025
    hasta el 15 de Noviembre de 2025

    Las excursiones, enmarcadas en el programa de cooperación INTERREG España-Portugal, buscan fomentar el envejecimiento activo y la socialización de la población mayor.

    El Concello de Salvaterra de Miño ha anunciado la organización de tres salidas gratuitas dirigidas a mayores de 65 años, enmarcadas en su programa de envejecimiento activo, dentro del proyecto europeo de cooperación INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 “Red de Gobernanza del Río Miño Transfronterizo”.

    El objetivo de esta iniciativa es favorecer la actividad cognitiva, física y socioemocional de las personas mayores, al tiempo que se promueve la convivencia y la prevención del aislamiento social. Además de los cursos que ya se desarrollan, estas excursiones completan la oferta de actividades.

    El calendario previsto es el siguiente:

    • 28 de septiembre: salida a Combarro.

    • 26 de octubre: excursión a Pontevedra.

    • 15 de noviembre: viaje a Braga.

    Las excursiones incluyen transporte en autobús, guía acompañante y seguro de viaje. Todas las actividades son gratuitas, pero las plazas son limitadas, por lo que las personas interesadas deberán inscribirse llamando al teléfono 604073423.

    Con este programa, Salvaterra de Miño busca reforzar la socialización, el intercambio cultural y las relaciones interpersonales de la población mayor, ofreciendo experiencias enriquecedoras que fomenten el bienestar y la calidad de vida.

    Ampliar contenido
  • El Teatro Municipal de Tui presenta su programación de otoño con música, teatro, magia y cine

    Fecha desde el 27 de Septiembre de 2025
    hasta el 22 de Noviembre de 2025

    Del 27 de septiembre al 22 de noviembre, el Teatro Municipal de Tui ofrecerá nueve espectáculos de música, teatro, magia y cine, con compañías gallegas de prestigio y la proyección de Sirat, de Oliver Laxe, como broche internacional.

    El Teatro Municipal de Tui vuelve a levantar el telón con una programación de otoño que sitúa a la ciudad como un referente cultural en Galicia y el norte de Portugal. Entre el 27 de septiembre y el 22 de noviembre, el espacio tudense acogerá nueve propuestas escénicas que combinan música, teatro, magia, cine y monólogos para públicos de todas las edades.

    La concejala de Cultura, Sonsoles Vicente, destacó la calidad y diversidad de la programación: desde el concierto inaugural de Mercedes Peón, que celebrará 25 años de trayectoria, hasta la clausura con la obra “As que limpan” de la compañía A Panadaría, que regresa a Tui para despedirse definitivamente de los escenarios tras una exitosa gira nacional.

    El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, recordó que el teatro tudense es “un punto de encuentro cultural desde hace más de dos décadas”, consolidado como un escenario que atrae tanto al público gallego como al del norte de Portugal.

    Entre las propuestas para público familiar destacan “Os contos do Lobicán” de Redrum Teatro (3 de octubre), “Bulebule” de Os Náufragos (17 de octubre), el concierto para bebés “Pitiminí” de Davide González e Iria Pinheiro (31 de octubre) y el espectáculo de magia “Singularia” de Sara Rodríguez (14 de noviembre).

    La programación para adultos incluirá la obra “Reconversión” de Ibuprofeno Teatro (10 de octubre), el monólogo cómico “Esas cousas marabillosas” de Empatía Teatro (7 de noviembre) y la comedia social “As que limpan” (22 de noviembre).

    El broche internacional llegará el 24 de octubre con la proyección de la película “Sirat” de Oliver Laxe, seleccionada para representar a España en los Óscar y premiada en Cannes.

    Las entradas ya están disponibles en la web municipal tui.gal con precios entre 3 y 12 euros, y la primera cita, el concierto de Mercedes Peón, será gratuita previa reserva online.

    Ampliar contenido
  • El Punto Limpio Móvil volverá a recorrer Salvaterra desde el 6 de octubre con paradas en 17 parroquias

    Fecha desde el 06 de Octubre de 2025
    hasta el 25 de Noviembre de 2025

    El servicio itinerante permitirá a los vecinos depositar residuos especiales como pequeños electrodomésticos, pilas o aceites en puntos estratégicos de cada parroquia.

    Salvaterra de Miño retoma una de sus iniciativas más sostenibles: el Punto Limpio Móvil, un vehículo 100% eléctrico equipado con gancho multifift y dos cajas de recogida de residuos, que volverá a recorrer las parroquias del municipio a partir del 6 de octubre.

    Este servicio, que ya tuvo una gran acogida en su primera edición, visitará las 17 parroquias de Salvaterra realizando paradas en lugares estratégicos para facilitar el acceso a toda la ciudadanía. Entre los residuos que podrán entregarse se encuentran pequeña chatarra electrónica, pequeños electrodomésticos, pilas, baterías, pinturas, aceites, lámparas y fluorescentes, entre otros.

    El objetivo de este dispositivo es reforzar la recogida separada y la clasificación adecuada de los residuos municipales, especialmente aquellos que no tienen cabida en el servicio convencional. Además, el servicio se implementará en feiras, festas y eventos de gran afluencia, fomentando la prevención, la corresponsabilidad ciudadana y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

    El Concello subraya que este servicio no solo mejora la gestión de residuos especiales, sino que también promueve la economía circular y acerca a la población local conceptos clave como el reciclaje responsable y la sostenibilidad.

    Ampliar contenido
  • Estudiantes de Valença ya pueden solicitar las becas municipales hasta el 14 de noviembre

    Fecha desde el 03 de Octubre de 2025
    hasta el 14 de Noviembre de 2025

    El programa de becas está destinado a estudiantes del concelho matriculados en centros de educación superior y con dificultades económicas, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios.

    La Cámara Municipal de Valença ha abierto el plazo de solicitudes para las becas de estudio dirigidas a jóvenes residentes en el concelho que cursen educación superior. El objetivo de esta medida es apoyar a estudiantes con buen rendimiento académico pero con dificultades económicas, evitando que la falta de recursos impida la continuidad de su formación universitaria.

    El período de solicitudes se mantendrá abierto hasta el 14 de noviembre, y las candidaturas deberán formalizarse en los Servicios de Acción Social del municipio, ubicados en el Bloco A de la Avenida da Juventude, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas.

    Los interesados pueden consultar el reglamento completo y obtener toda la información necesaria en línea a través de la página oficial del ayuntamiento: https://cm-valenca.pt/bolsas-estudo. También pueden contactar directamente con los Servicios de Acción Social llamando a los números 964 431 029, 925 646 490 y 251 249 488.

    Con estas becas, el municipio refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, apoyando a las familias más desfavorecidas y promoviendo el desarrollo académico y personal de la juventud valenciana.

    Ampliar contenido
  • Teatro, música y tradición: O Rosal presenta una agenda cultural diversa para el otoño 2025

    Fecha desde el 03 de Octubre de 2025
    hasta el 25 de Noviembre de 2025

    Durante octubre y noviembre, O Rosal ofrecerá una completa programación cultural con teatro, música, patrimonio y actividades para la infancia, consolidándose como referente cultural en el Baixo Miño.

    El Concello de O Rosal ha presentado su programación cultural para los meses de octubre y noviembre, una agenda diversa en la que destacan la música, el teatro, la tradición y el patrimonio. El objetivo es consolidar al municipio como un referente cultural en el Baixo Miño, con propuestas para todos los públicos.

    La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, subrayó que esta iniciativa “es una muestra del compromiso del Concello con la dinamización cultural y con la oferta de espectáculos de calidad sin salir de casa”. Según explicó, la programación combina tradición y modernidad, propuestas para la infancia y el público adulto, así como espacios para la memoria y la reivindicación social.

    Programación de octubre

    El mes arranca este viernes 3 con una nueva sesión de los Venres Rebuldeiros, protagonizada por la compañía Trémola Teatro con la obra “Pipo, o paxaro que non sabía voar”, dirigida a niños de 0 a 3 años. La actividad requiere inscripción previa en el 986 625 000. El ciclo continuará el 24 de octubre con el cuentacuentos “O chintófano de Dorothé”.

    En el marco de la Festa do Outono do Pilar, el 11 de octubre se celebrará el concierto de la percusionista y folclorista Vanesa Muela, acompañada del grupo Odaiko. Al día siguiente, el 12 de octubre, tendrá lugar la IV Feira de Produtos do Rosal, con degustaciones, venta de productos locales y la tradicional demostración del trabajo de los cabaqueiros. El V Memorial Irmáns Flores pondrá el broche final a la cita.

    El teatro también será protagonista con la representación de “Retrincos” de Castelao, con Fran Rei e Isabel Risco, y la obra “De algo hai que morrer” de la compañía Malasombra Teatro.

    Programación de noviembre

    Las Xornadas do Patrimonio volverán con charlas el 11 de octubre, el 7 de noviembre y el 28 de noviembre, con un pregón especial a cargo de Manuel Lara Coira, escritor y profesor de la Universidade da Coruña.

    En el apartado musical, la Agrupación Musical do Rosal ofrecerá varias actuaciones, como el tradicional Concierto de Santa Icía, el concierto aniversario de la Coral da Agrupación, un recital solidario a favor de la Asociación Galega de Fibrose Quística y audiciones del alumnado del conservatorio y la escuela de música. Además, el 15 de noviembre actuará el coro Gli Appassionati.

    La programación concluirá el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, con actividades de concienciación y la proyección del filme “Soy Nevenka”.

    El concejal de Cultura, Carlos Villanueva, destacó que se trata de una agenda cultural pensada “para toda la vecindad, con actividades gratuitas para la infancia, propuestas de teatro contemporáneo, espacios de reflexión y conciertos de primer nivel. Queremos que la cultura llegue a todos los rincones de O Rosal”.

    Ampliar contenido
  • Tui y Valença celebran la III edición de las -2 Leguas de la Eurociudad- con carreras y actividades para todas las edades

    Fecha desde el 04 de Octubre de 2025
    hasta el 02 de Noviembre de 2025

    La carrera de 9,5 km cruzará el Puente Internacional sobre el Miño y los cascos históricos de Tui y Valença, con pruebas para adultos, niños y caminatas familiares.

    La Eurociudad Tui-Valença se prepara para acoger el próximo domingo, 2 de noviembre de 2025, la 3ª edición de la carrera “2 Leguas de la Eurociudad”, una cita deportiva que une a dos pueblos a través del atletismo y la convivencia.

    La prueba principal, de 9.560 metros, llevará a los participantes por algunos de los lugares más emblemáticos de ambos municipios, como el Puente Internacional sobre el río Miño, el casco histórico de Tui y la Fortaleza de Valença, ofreciendo un recorrido lleno de historia y belleza arquitectónica.

    Deporte para todas las edades

    Además de la carrera reina, el evento incluye actividades para todas las edades:

    • La Leguaziña, destinada a niños de 7 a 11 años.

    • La Mini-Legua, para jóvenes de 12 a 17 años.

    • Una andaina popular de 5 km, que recorrerá parte de la Fortaleza de Valença.

    Estas tres pruebas son gratuitas, aunque requieren inscripción previa en la web oficial: www.2leguaseurocidade.pt.

    Madrinas de lujo

    Tal y como sucedió en 2024, la carrera volverá a contar con dos referentes históricos del atletismo ibérico como madrinas de honor:

    • Manuela Machado (Viana do Castelo, 1963), bicampeona europea y mundial de maratón.

    • Julia Vaquero (A Guarda, 1963), subcampeona mundial de cross y finalista olímpica en los 10.000 metros en Atlanta 96.

    Una fiesta deportiva transfronteriza

    La organización destaca que esta edición incluirá varias novedades que reforzarán la experiencia de corredores y caminantes, consolidando a las “2 Leguas de la Eurociudad” como una de las citas atléticas más atractivas del calendario transfronterizo entre Galicia y Portugal.

    Ampliar contenido
  • El Concello de Arbo impulsa un otoño cultural lleno de música, teatro, deporte y fiestas populares

    Fecha desde el 11 de Octubre de 2025
    hasta el 15 de Noviembre de 2025

    El Concello de Arbo presenta un amplio programa para los meses de octubre y noviembre, con actividades que combinan cultura, gastronomía, tradiciones rurales y eventos deportivos en una celebración comunitaria que fortalece la identidad local.

    El Concello de Arbo ha presentado su programación del Otoño Cultural 2025, una iniciativa que llenará los meses de octubre y noviembre de propuestas para todas las edades. Con actividades que combinan tradición, gastronomía, deporte y arte, el municipio busca rescatar el espíritu festivo y la identidad cultural que caracteriza a esta villa del sur de Pontevedra.

    El programa comenzó a principios de mes con el curso de mujeres en la Biblioteca Municipal, una propuesta formativa impulsada por el Concello para fomentar la participación femenina en el ámbito cultural y social, reforzando la comunidad a través del aprendizaje y la convivencia.

    Entre los eventos más destacados se encuentra la Festa da Colleita, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre en la parroquia de Sela, organizada por la Asociación Cultural Virxe do Carme de Sela. La cita incluirá un desfile de tractores en homenaje a la tradición agrícola, un concurso de postres caseros y degustaciones de productos típicos como chorizos asados y aguardiente artesanal, elaborada en el tradicional “poteiro”. Esta fiesta, con raíces en los años 70, representa uno de los símbolos del patrimonio rural arbense.

    El 24 de octubre, a las 17:00 horas, la Biblioteca Segundo Gil Dávila acogerá el espectáculo infantil “Petróglifos”, dirigido a niños a partir de 4 años. La propuesta teatral combina historia y diversión para acercar la cultura gallega a los más pequeños de forma educativa y participativa.

    Al día siguiente, 25 de octubre, el Pabellón Polideportivo Municipal será el escenario de la Velada de Boxeo Concello de Arbo, un evento deportivo que reunirá a aficionados y deportistas en una jornada dedicada al esfuerzo y la disciplina, reforzando la apuesta del municipio por el deporte local.

    El 31 de octubre, el Centro Multiusos de Arbo se transformará para celebrar la Fiesta de Samaín, con actividades desde las 17:00 horas: música, coreografías, dulces tradicionales en la mesa larpeira y concursos de disfraces y calabazas. Esta celebración fusiona la tradición gallega con la creatividad contemporánea, promoviendo la participación intergeneracional.

    Ya en noviembre, el día 2, la Praza do Concello será el punto de encuentro del Magosto Popular, a partir de las 17:00 horas, con reparto gratuito de castañas y chorizos, además de la animación musical de la Charanga Imperiais. La cita busca mantener vivas las costumbres gallegas y fomentar la convivencia vecinal.

    El 15 de noviembre, el auditorio del Centro Multiusos acogerá el Concerto de Santa Icía, organizado por la Banda de Música de Arbo en honor a la patrona de los músicos. Este concierto supone uno de los momentos más esperados del calendario cultural local y una muestra del talento artístico de la comarca.

    El director de Cultura del Concello de Arbo destacó que “estas actividades reflejan el deseo de mantener vivas nuestras tradiciones y ofrecer a toda la comunidad espacios de encuentro, aprendizaje y disfrute cultural”.

    Con esta programación, el Otoño Cultural de Arbo consolida la apuesta del Concello por dinamizar la vida social y promover la cultura como motor de identidad, participación y turismo. Las actividades invitan a redescubrir el patrimonio local, fortalecer los lazos comunitarios y disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la villa.

    Ampliar contenido
  • Cuentacuentos, exposiciones y teatro de títeres llenan de vida el Espazo Isaura Gómez en Tomiño

    Fecha desde el 11 de Octubre de 2025
    hasta el 27 de Diciembre de 2025

    El Ayuntamiento de Tomiño presenta una programación cultural diversa en el Espazo Isaura Gómez, con actividades para todos los públicos que incluyen contacuentos, exposiciones, presentaciones de libros, charlas y espectáculos de títeres.

    El Espazo Isaura Gómez arranca un nuevo trimestre repleto de actividades culturales para todos los públicos, consolidándose como uno de los epicentros de la vida social y artística de Tomiño. La programación, que se desarrollará entre octubre y diciembre, combina cuentacuentos, exposiciones, presentaciones de libros, charlas y teatro de títeres, ofreciendo propuestas pensadas para disfrutar en familia.

    La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia de este espacio para la vida cultural del municipio:

    “El Espazo Isaura Gómez es ya un punto de encuentro imprescindible para la ciudadanía, un lugar que honra la memoria de una mujer comprometida con la cultura y que, al mismo tiempo, impulsa actividades para todos los públicos. Esta programación trimestral refleja ese espíritu de comunidad, con propuestas para aprender, disfrutar y compartir”.

    La programación comenzará este sábado 11 de octubre a las 12:00 horas con el cuentacuentos “Conto contado, día arranxado”, del artista Caxoto, un espectáculo participativo lleno de improvisación, humor y juegos pensado para el público familiar.

    En octubre, las actividades continuarán el sábado 18, con un nuevo cuentacuentos a cargo de Bea Campos (“Un berce cheo de contos”, 12:00 h), y culminarán el viernes 31 de octubre, con la inauguración de la exposición “Castelao. De Sempre en Galiza ao Consello de Galiza. 1934-1944”, a las 20:00 horas.

    El mes de noviembre traerá algunas de las citas más destacadas del trimestre. El sábado 8 (12:00 h) tendrá lugar la presentación del nuevo libro de Pepe Carreiro, “Os Bolechas coñecen o Espazo Isaura Gómez”, con la presencia de los populares personajes. Una semana después, el sábado 15 (12:00 h), los Títeres Natúacasa presentarán el espectáculo “Pelusa e o libro máxico de Castelao”.
    Por su parte, el viernes 21 (20:00 h) se celebrará la charla “Coñece a Isaura Gómez”, que permitirá al público conocer mejor la figura que da nombre al espacio cultural.

    En diciembre, la programación se cerrará con dos propuestas muy esperadas: la visita de Mizzi, la mascota de la Eurocidade, el viernes 26, y un nuevo cuentacuentos de Bea Campos el sábado 27.

    Con esta completa agenda de otoño, el Espazo Isaura Gómez se consolida como un referente cultural en Tomiño, combinando tradición, memoria y creatividad, y reafirmando la apuesta del Concello por acercar la cultura a todos los sectores de la población.

    Ampliar contenido
  • El Concurso de Corales Vila de Arbo abre inscripciones hasta el 10 de noviembre para su edición 2026

    Fecha desde el 09 de Octubre de 2025
    hasta el 10 de Noviembre de 2025

    El certamen se celebrará el 22 de marzo de 2026 en el Auditorio Segundo Gil Dávila, con mayores premios y un reconocimiento especial a la mejor interpretación de la obra obligada Arco da Vella.

    El Certamen de Corales Vila de Arbo, uno de los eventos más relevantes de la música polifónica gallega, prepara su próxima edición, que tendrá lugar el 22 de marzo de 2026 en el Auditorio Segundo Gil Dávila de Arbo.

    Organizado por el Concello de Arbo en colaboración con la Coral Polifónica de Arbo y la Federación Coral Galega (FECOGA), el concurso continúa consolidándose como una plataforma de promoción, fomento y apoyo a la cultura coral en Galicia y en el conjunto del noroeste peninsular.

    El objetivo principal del certamen es fomentar la música polifónica, una modalidad caracterizada por su riqueza armónica y expresividad vocal, al tiempo que busca promover la cultura musical, ofrecer un espacio de participación coral y fortalecer los lazos entre intérpretes y público.

    Más premios y apoyo a todas las agrupaciones

    Para la edición 2026, el certamen ha incrementado en 500 euros la dotación económica total destinada a los galardones.

    • Primer premio: 900 euros, patrocinado por Segundo Gil Dávila.

    • Segundo premio: 400 euros.

    • Tercer premio: 300 euros.
      Además, FECOGA otorgará 500 euros adicionales a la mejor interpretación de la obra obligada “Arco da Vella”, compuesta por Xavier Comesaña, con el fin de incentivar la excelencia artística.

    Los coros que participen sin resultar premiados recibirán una ayuda económica de 200 euros como reconocimiento a su implicación, junto con un obsequio conmemorativo del certamen, reflejando la voluntad del Concello de Arbo de apoyar el crecimiento coral más allá de la competición.

    Inscripciones abiertas hasta el 10 de noviembre

    Podrán participar corales no profesionales procedentes de Galicia y registradas en FECOGA, siempre que no pertenezcan a conservatorios o escuelas oficiales de música ni cuenten con acompañamiento instrumental externo.

    Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de noviembre de 2025 a las 15:00 horas, a través de la sede electrónica del Concello de Arbo.
    Entre la documentación requerida se incluyen:

    • Currículum y fotografías de la coral.

    • Declaración jurada de no pertenencia a instituciones musicales profesionales.

    • Grabaciones recientes (mínimo tres piezas).

    • Partituras de la obra de libre elección.

    • Certificado bancario con el número de cuenta del coro.

    Una cita cultural de referencia en Galicia

    El alcalde de Arbo, Horacio Gil Expósito, destacó la relevancia del certamen como “un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la música coral en Galicia, promoviendo el talento y la pasión por la música entre las agrupaciones participantes y la comunidad en general”.

    El regidor subrayó que el evento “mantiene su compromiso con la calidad, la cultura y la colaboración entre coros de diferentes regiones y generaciones”.

    Los interesados podrán consultar las bases completas y anexos en la sede electrónica del Concello o solicitar información a través de los canales de contacto municipales.

    El Certamen de Corales Vila de Arbo 2026 reafirma su papel como un espacio que celebra la diversidad, el talento vocal y la identidad cultural gallega, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio musical y a la consolidación de Arbo como referente cultural y artístico en Galicia.

    Ampliar contenido
  • Afundación, ABANCA y el Concello de Tui inauguran la muestra fotográfica -Destino-, una reflexión sobre el viaje y la identidad

    Fecha desde el 10 de Octubre de 2025
    hasta el 08 de Noviembre de 2025

    La exposición, que forma parte del programa cultural de Afundación y ABANCA -Corriente cultural-, podrá visitarse hasta el 8 de noviembre en la Sala Municipal del Edificio Francisco Sánchez.

    El Concello de Tui, ABANCA y su Obra Social Afundación inauguraron este jueves la exposición fotográfica «Destino. Unha peregrinación de Manuel Valcárcel», una muestra que invita al público a reflexionar sobre el viaje, la identidad y las grandes preguntas universales del ser humano.

    El acto de apertura, celebrado en la Sala Municipal de Exposiciones del Edificio Francisco Sánchez, contó con la presencia del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro; el coordinador institucional de ABANCA en Pontevedra, José Luis Romero; la directora de la oficina de ABANCA en Tui, Belén Gayo; y la coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación, Paloma Vela.

    La exposición podrá visitarse hasta el 8 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

    “Destino”: cuatro peregrinaciones, un mismo viaje humano

    La muestra reúne el trabajo del fotógrafo gallego Manuel Valcárcel, quien plasma en sus imágenes el espíritu del viaje como metáfora de vida. En cuatro peregrinaciones realizadas en cuatro países y cuatro continentesEl Tíbet, Senegal, México y Galicia— el artista aborda temas universales como la familia, la emigración, el envejecimiento, la sostenibilidad y el sentido de hogar.

    A través de la fotografía documental como herramienta narrativa, Valcárcel propone una travesía interior y exterior que conecta a los seres humanos en su búsqueda de respuestas comunes. “Destino” se convierte así en una reflexión visual sobre la experiencia del viaje, el paso del tiempo y la transformación personal.

    El proyecto se enmarca dentro del programa “Corriente cultural”, impulsado por Afundación y ABANCA en colaboración con los ayuntamientos gallegos, con el objetivo de acercar la cultura y el arte contemporáneo a todas las localidades de Galicia.

    Esta iniciativa refuerza el compromiso de las tres entidades con la difusión del talento artístico gallego y la promoción del pensamiento crítico y emocional a través del arte.

    Ampliar contenido
  • Camposancos acoge una exposición filatélica por el 150 aniversario del histórico Colegio Apóstol Santiago

    Fecha desde el 31 de Octubre de 2025
    hasta el 05 de Noviembre de 2025

    La Sociedad Filatélica y Numismática Guardesa organiza una exposición con motivo del 150 aniversario del Colegio Apóstol Santiago de Camposancos, con sello y matasellos conmemorativos. La muestra se inaugurará el 31 de octubre y podrá visitarse hasta el 5

    La Sociedad Filatélica y Numismática Guardesa organiza una exposición filatélica conmemorativa del 150 aniversario del Colegio Apóstol Santiago, histórico centro educativo instalado en Camposancos en 1875, que desarrolló su labor académica hasta el año 1916.

    El acto inaugural tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 20:00 horas, en el salón de la Comunidad de Montes de Camposancos, y contará con la presentación de un sello personalizado y un matasellos especial dedicados al aniversario. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 5 de noviembre.

    Además, con motivo del evento, se publicará un boletín conmemorativo que contará con la colaboración del investigador y divulgador Joaquín Miguel Villa, quien cerrará el acto inaugural con una ponencia sobre la historia y relevancia del Colegio Apóstol Santiago en la vida educativa y social de A Guarda.

    Fechas y horarios de visita

    • 1 y 2 de noviembre: de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 horas.

    • Del 3 al 5 de noviembre: de 18:00 a 19:00 horas.

    La exposición contará con el respaldo de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas (FEGASOFI), el Concello de A Guarda, la Diputación de Pontevedra y la propia Comunidad de Montes de Camposancos, que cede el espacio expositivo.

    Expositores y colecciones destacadas

    El público podrá disfrutar de una cuidada selección de colecciones filatélicas, que combinan historia, arte y patrimonio, entre las que destacan:

    • José A. Gándara Rodríguez: A Guarda a través de los fotógrafos de la época

    • Almudena Taboada Lago: Terra Australis Ignota

    • Luciano Lomba Vicente: Estilos arquitectónicos religiosos (en Europa y áreas de influencia)

    • Marcelino Portela Lorenzo: España – 1º Centenario

    • José A. Gándara Rodríguez: Colón: Rumbo a las Yndias

    Esta exposición supone un homenaje a uno de los hitos educativos más relevantes de la historia guardesa, ya que el Colegio Apóstol Santiago marcó un antes y un después en la formación académica y cultural de la comarca del Baixo Miño durante el tránsito del siglo XIX al XX.

    Desde la organización destacan que esta iniciativa pretende poner en valor la historia local a través de la filatelia, acercando al público “un legado que forma parte de la identidad colectiva de A Guarda y Camposancos”.

    Ampliar contenido
  • Entre Mundos e Segredos: una exposición en Melgaço que explora el misterio y las tradiciones del Alto Miño

    Fecha desde el 13 de Octubre de 2025
    hasta el 16 de Noviembre de 2025

    La Casa da Cultura de Melgaço acoge hasta el 16 de noviembre la exposición -Entre Mundos e Segredos-, una muestra integrada en la programación de la Noite dos Medos 2025 que recoge historias, vivencias y testimonios sobre el misterio y la tradición popula

    El Município de Melgaço presenta en la Casa da Cultura la exposición “Entre Mundos e Segredos”, una propuesta que invita a los visitantes a descubrir las leyendas, creencias y relatos que forman parte del imaginario popular de la región.

    La muestra se enmarca dentro de la programación de la Noite dos Medos 2025, uno de los eventos culturales más esperados del municipio, que se celebrará el 31 de octubre, y busca dar voz a la tradición local a través de historias y testimonios sobre lo oculto y lo inexplicable.

    Con un enfoque que combina memoria colectiva y expresión artística, la exposición ofrece una mirada sobre el patrimonio inmaterial del Alto Miño, conectando el pasado y el presente mediante relatos que hablan del miedo, lo sobrenatural y la cultura popular.

    El público podrá visitar la exposición hasta el 16 de noviembre en los siguientes horarios:

    • Época lectiva: de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00; sábados, de 09:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.

    • Época no lectiva: de 09:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.

    • Cerrado los domingos, festivos nacionales, lunes de Pascua, 24 y 31 de diciembre y el festivo municipal (jueves de la Ascensión).

    La exposición forma parte de la intensa programación cultural que impulsa el Município de Melgaço para valorar su identidad local, atraer visitantes y fortalecer la cooperación cultural transfronteriza con Galicia.

    La Noite dos Medos 2025 volverá el próximo 31 de octubre con una agenda llena de actividades, espectáculos, rutas temáticas y sorpresas para todos los públicos.
    El programa completo está disponible en la web oficial del ayuntamiento: www.cm-melgaco.pt

    Ampliar contenido
  • Tui celebra o Nadal e os 800 anos da súa catedral cun concurso de debuxo para estudantes de Primaria

    Fecha desde el 22 de Octubre de 2025
    hasta el 21 de Noviembre de 2025

    O Concello de Tui convoca unha nova edición do seu tradicional concurso de debuxo escolar para escoller a postal de Nadal municipal, que este ano renderá homenaxe ao 800 aniversario da consagración da catedral tudense.

    Tui busca a súa postal para felicitar o Nadal, e faino cunha proposta moi especial. Coincidindo co 800 aniversario da consagración da catedral de Tui, o Concello, a través da Concellería de Ensino, Cultura e Mocidade, convoca unha nova edición do Concurso de Debuxo Escolar, un certame xa consolidado que aposta pola creatividade e participación do alumnado tudense.

    O concurso vai dirixido ao alumnado de Educación Primaria dos centros educativos do municipio, tanto públicos como concertados. As bases da convocatoria poden consultarse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra e no taboleiro de anuncios do Concello.

    Nesta edición, o tema central será o “Nadal en Tui”, cunha especial atención á catedral tudense, que este ano cumpre oito séculos da súa consagración. A finalidade é que os nenos e nenas expresen, a través dun debuxo, o significado do Nadal e a súa relación co patrimonio e as tradicións da vila.

    Cada participante poderá presentar un único traballo orixinal e inédito, con técnica libre. Os centros educativos serán os encargados de realizar unha primeira selección, enviando á Concellería as doce mellores postais para que o xurado municipal elixa as gañadoras. O prazo de presentación dos debuxos remata o 21 de novembro ás 14:00 horas.

    O certame establece tres premios en material educativo e de pintura: o primeiro, valorado en 100 euros, converterase na postal oficial de Nadal do Concello de Tui; o segundo, dotado con 50 euros; e o terceiro, con 40 euros.

    A concelleira de Ensino, Cultura e Mocidade, Sonsoles Vicente Solla, destacou que este concurso “pretende fomentar a expresión artística e a participación activa da infancia tudense nas tradicións do Nadal, ao tempo que se implica aos máis pequenos na celebración do 800 aniversario da catedral, unha efeméride que pertence a toda a cidadanía”.

    Con esta iniciativa, o Concello de Tui continúa fortalecendo o vínculo entre arte, patrimonio e educación, situando ás novas xeracións como protagonistas dun Nadal cheo de historia, cultura e creatividade.

    Ampliar contenido
  • A Guarda ofrece un curso para aprender a usar aplicacións móbiles e xestionar trámites dixitais

    Fecha desde el 21 de Octubre de 2025
    hasta el 17 de Noviembre de 2025

    O Concello da Guarda acollerá do 17 ao 20 de novembro o curso -Yo conecto-, unha formación gratuíta para mellorar as habilidades dixitais e aprender a empregar aplicacións útiles para trámites en internet.

    O Concello da Guarda continúa apostando pola formación e a inclusión dixital coa chegada do programa “Yo conecto”, unha iniciativa da Fundación Cibervoluntarios que ofrecerá un curso gratuíto sobre o uso de aplicacións móbiles e ferramentas dixitais para facilitar a realización de trámites en internet.

    A actividade desenvolverase do 17 ao 20 de novembro, en horario de 10:00 a 13:00 horas, e está dirixida principalmente a persoas de entre 18 e 59 anos que desexen mellorar as súas competencias dixitais.
    As inscricións xa están abertas e poden formalizarse enviando un correo electrónico a informacion@aguarda.es.

    Durante as sesións, as persoas participantes aprenderán a empregar aplicacións útiles para o día a día, como ferramentas de organización persoal, xestión de citas, comunicación e acceso a sedes electrónicas para realizar trámites administrativos oficiais, que cada vez se realizan con máis frecuencia de forma dixital.

    A formación tamén abordará o uso seguro de internet, a creación de contrasinais fortes e a navegación responsable, co obxectivo de reducir a fenda dixital e mellorar a autonomía das persoas nas súas xestións cotiás.

    O programa “Yo conecto” forma parte dunha iniciativa estatal impulsada pola Fundación Cibervoluntarios, en colaboración con Red.es e o Ministerio para a Transformación Dixital e da Función Pública, que busca achegar a tecnoloxía á cidadanía e promover o desenvolvemento das competencias dixitais básicas en todo o territorio.

    Con este curso, A Guarda reafirma o seu compromiso coa inclusión dixital, ofrecendo oportunidades formativas accesibles e de calidade que permiten á veciñanza adaptarse aos cambios tecnolóxicos e desenvolver habilidades clave para o presente e o futuro.

    Ampliar contenido
  • El Rosal se llena de color y creatividad con una nueva edición de los Obradoiros de Outono

    Fecha desde el 22 de Octubre de 2025
    hasta el 08 de Noviembre de 2025

    El Concello do Rosal celebra en noviembre una nueva edición de los Obradoiros de Outono con cuatro talleres dedicados a la cosmética natural, el macramé, la acuarela botánica y la cestería tradicional, abiertos a todos los públicos con prioridad para meno

    El otoño llega a O Rosal cargado de inspiración, color y nuevas oportunidades para desarrollar la creatividad. El Concello pone en marcha una nueva edición de los Obradoiros de Outono, una propuesta que combina aprendizaje, cultura y naturaleza a través de cuatro talleres diseñados para todas las edades. Las actividades se celebrarán todos los sábados del mes de noviembre en el Muíño das Aceñas.

    Los talleres estarán abiertos a toda la ciudadanía, aunque se dará prioridad a las personas menores de 30 años. La alcaldesa de O Rosal subrayó que “programas como este reflejan nuestro compromiso con una oferta cultural diversa, participativa y accesible, que pone en valor la artesanía, la naturaleza y el talento local. O Rosal es una tierra de creación, y queremos seguir potenciando espacios donde la gente pueda expresarse y compartir experiencias”.

    El programa arrancará el sábado 8 de noviembre con una ruta de cosmética natural por las Aceñas, a cargo de Biophilia, una actividad que permitirá identificar plantas autóctonas, conocer sus propiedades y aprender a elaborar con ellas productos de cuidado personal sostenibles.

    La creatividad continuará el 15 de noviembre con un taller de macramé impartido por Ana Loredo (Nai Diseños), en el que las personas participantes aprenderán a tejer un bolso con los dedos.

    El 22 de noviembre será el turno de la acuarela botánica, guiada por la artista plástica Gemma Marqués, una propuesta ideal para quienes deseen descubrir la belleza de la naturaleza a través de la pintura.

    El ciclo se cerrará el 29 de noviembre con uno de los talleres más esperados: el obradoiro de cestería tradicional, impartido por la reconocida artesana Julia de la Cal (La Parabólica), ganadora del Premio Artesanía de Galicia 2024, que repite tras el éxito de la pasada edición.

    El concejal de Xuventude, Alejandro González, destacó que “nuestro objetivo es ofrecer alternativas culturales y formativas que permitan a la juventud y al conjunto de la vecindad explorar nuevas habilidades, desconectar de la rutina y disfrutar aprendiendo. Durante el mes de noviembre, el Muíño das Aceñas será un punto de encuentro para la creatividad y el intercambio de conocimientos”.

    Las actividades se desarrollarán en el Muíño das Aceñas y contarán con un precio reducido. La información detallada sobre inscripciones, horarios y plazas se publicará en las redes sociales y la web municipal en los próximos días.

    Ampliar contenido
  • Más grande y más gastro: el Mercado de Navidad de Tui suma 25 puestos y área de consumo in situ

    Fecha desde el 24 de Octubre de 2025
    hasta el 06 de Noviembre de 2025

    El Concello de Tui abre la inscripción para su Mercado de Navidad, que se celebrará del 28 de noviembre al 5 de enero con 25 casetas entre el Paseo da Corredoira y la Plaza de la Inmaculada. Habrá tres turnos, participación gratuita y refuerzo gastronómic

    El Mercado de Navidad de Tui presenta este año una edición ampliada y con sabor propio. El Concello incorpora más espacio y más casetas —hasta 25 puestos de madera— repartidas entre el Paseo da Corredoira y la Plaza de la Inmaculada, recientemente remodelada. El objetivo es crear un recorrido más amplio, cómodo y atractivo tanto para visitantes como para expositores y consolidar esta cita como uno de los grandes polos de ocio y compras del invierno tudense.

    El mercado se celebrará del 28 de noviembre de 2025 al 5 de enero de 2026 y refuerza su apuesta gastronómica: se habilitará una zona con mesas para el consumo in situ de los productos, que convivirá con la oferta tradicional de artesanía, decoración, regalos, plantas y alimentación. El horario será de tarde de lunes a viernes, y fines de semana y festivos también por la mañana.

    Inscripción abierta y gratuita

    La Área de Empleo y Comercio ha abierto el plazo de inscripción y ya se pueden consultar las bases y acceder al formulario de solicitud en tui.gal. Pueden participar artesanos, comercios y entidades sin ánimo de lucro. El plazo finaliza a las 23:00 horas del jueves 6 de noviembre.
    Las personas interesadas deberán adjuntar tres fotografías representativas de sus productos al correo mercadonadaltui@gmail.com.

    Se ofrecen tres turnos de participación:

    • 28 de noviembre – 10 de diciembre

    • 11 – 24 de diciembre

    • 26 de diciembre – 5 de enero

    La participación es gratuita. Las personas seleccionadas deberán depositar una fianza de 150 €, que se devolverá al finalizar el evento siempre que se cumplan las condiciones de las bases.

    Criterios de selección y prioridad local

    El proceso valorará la calidad, la singularidad y el carácter artesano, así como la vinculación con la temática navideña. Tendrán prioridad las propuestas procedentes del municipio de Tui y su comarca, los productos de fabricación gallega y aquellas solicitudes que incluyan talleres u otras actividades creativas abiertas al público.

    Con estas novedades, el Mercado de Navidad de Tui se consolida como uno de los eventos clave del calendario festivo, dinamizando el comercio local y la artesanía y ofreciendo un espacio de encuentro y ocio para vecinos y visitantes.

    Ampliar contenido
  • Tui celebra el -Mes de la Memoria Democrática- con nueve actividades para recuperar la historia local

    Fecha desde el 25 de Octubre de 2025
    hasta el 29 de Noviembre de 2025

    El Concello de Tui organiza el -Mes de la Memoria Democrática-, un ciclo de nueve actividades entre el 25 de octubre y el 29 de noviembre que incluye homenajes, documentales, conferencias y actos en recuerdo de figuras y víctimas de la represión.

    El Concello de Tui pone en marcha una nueva edición del “Mes de la Memoria Democrática”, un programa con nueve actividades que se desarrollarán desde este sábado 25 de octubre hasta el 29 de noviembre, con el objetivo de recordar y dignificar a las víctimas de la represión y recuperar la historia democrática local.

    El ciclo se inauguró este sábado 25 de octubre, en el Espazo Sociocultural de la rúa Camilo José Cela, con un acto de reconocimiento al médico Darío Álvarez Blázquez, promovido por la Irmandade Sanitaria Galega (ISAGA) y la Asociación de Funcionarios pola Normalización Lingüística (AFNLG).
    El acto contó con la presencia del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García Gómez, el presidente de la AFNLG, Xoaquín Monteagudo, y la representante de ISAGA, Tamara Méndez.
    Al finalizar se descubrió una pieza escultórica en el Paseo de la Familia Álvarez Blázquez en homenaje a esta figura destacada.

    Proyecciones, conferencias y homenajes

    El programa continuará el lunes 27 de octubre a las 10:45 horas en el mismo espacio sociocultural, con un acto organizado por la Asociación Levada Libre, que incluirá la proyección del documental “Memorias”, elaborado por alumnado del IES San Paio en el curso 2007-2008. A continuación, el académico Xesús Alonso Montero impartirá la conferencia “Cartas de republicanos condenados a muerte en Tui y el Baixo Miño”.
    El acto está abierto al público, aunque contará con la participación de estudiantes de los institutos San Paio e Indalecio Pérez Tizón.

    El jueves 30 de octubre, coincidiendo con el 89 aniversario del fusilamiento de un grupo de tudenses en la Alameda, se rendirá homenaje al médico y exalcalde Alejo Diz Jurado con la colocación de una placa conmemorativa en la fachada del Centro de Salud de Tui. Posteriormente se realizará una ofrenda floral en el monumento de Silverio Rivas en la Alameda, y se proyectará el documental “Unha historia galega. Retratos da represión na Galicia de 1936”, de Patrick Seraudy, en el Espazo Sociocultural.

    El miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar una jornada de estudio sobre la memoria democrática con la conferencia inaugural del catedrático de Historia Contemporánea de la USC Lourenzo Fernández Prieto, seguida de una mesa redonda con investigadores como Bieito Alonso, Helena Pousa, Marga do Val y Pepe Cáccamo, entre otros.

    Citas en Sobredo y cierre del mes

    Los jueves 6, 20 y 27 de noviembre, el Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo organizará tres actos complementarios, a cargo de la periodista Tereixa Navaza, el médico y exalcalde Martiño Noriega, y una jornada dedicada a “La música en Sobredo”.

    El programa concluirá el sábado 29 de noviembre con el homenaje a los Mártires de Sobredo, en el monumento erigido en Sobredo–Guillarei, con la intervención de la cineasta Margarita Ledo Andión.

    Compromiso con la memoria y la justicia histórica

    La concejal de Educación, Cultura y Juventud, Sonsoles Vicente Solla, subraya que se trata de “una programación abierta, diversa y participativa”, fruto de la colaboración entre asociaciones y entidades comprometidas con la recuperación de la memoria democrática.

    “Este programa refleja el compromiso del Concello de Tui y de la sociedad tudense con la investigación, la memoria y la dignificación de las víctimas del franquismo y de los procesos de afirmación democrática del siglo XX”, señaló la concejala.

    El “Mes de la Memoria Democrática” cuenta con la colaboración de la Asociación Levada Libre, la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica do Baixo Miño–Louriña y el Instituto de Estudos Agrarios Mártires de Sobredo.

    Ampliar contenido
  • La Eurocidade Tui-Valença celebra este domingo la 3ª edición de la Carrera de las 2 Leguas

    Fecha desde el 02 de Noviembre de 2025
    hasta el 02 de Noviembre de 2025

    La Eurocidade Tui-Valença acoge este domingo 2 de noviembre la tercera edición de la Carrera de las 2 Leguas, una cita deportiva y familiar que recorrerá lugares emblemáticos de ambos municipios y contará con la presencia de las atletas Manuela Machado y

    La Eurocidade Tui-Valença vuelve a convertirse este fin de semana en el epicentro del deporte y la convivencia con la celebración de la 3ª edición de la Carrera de las 2 Leguas, que se disputará el domingo 2 de noviembre en un recorrido transfronterizo de gran atractivo paisajístico e histórico.

    La prueba reina, de 9.560 metros, volverá a unir las dos orillas del Miño en un circuito que atraviesa algunos de los espacios más emblemáticos de ambos municipios, como el Puente Internacional centenario, el casco histórico de Tui y la Fortaleza de Valença, ofreciendo a los corredores una experiencia única entre deporte, patrimonio y naturaleza.

    El plazo de inscripción permanece abierto hasta la medianoche del viernes 31 de octubre, y todo apunta a que esta edición superará el número de participantes de años anteriores, consolidándose como una de las citas deportivas más populares del calendario transfronterizo.

     

    Una carrera para todas las edades

     

     

    La Carrera de las 2 Leguas no está pensada únicamente para deportistas adultos. Los más jóvenes también tendrán su espacio en esta jornada con las categorías “Leguaziña” (para niñas y niños de 7 a 11 años) y “Mini-Legua” (de 12 a 17 años), fomentando así la práctica deportiva en familia y el espíritu de convivencia que caracteriza a la Eurocidade.

     

    Leyendas del atletismo en el Miño

     

     

    Entre los participantes confirmados se encuentran dos leyendas del atletismo ibérico:

    • Manuela Machado, doble campeona mundial de maratón y símbolo del deporte portugués, y

    • Julia Vaquero, subcampeona de Europa y referente del atletismo gallego.

    Ambas corredoras participarán en la prueba principal, compartiendo circuito con deportistas populares y aficionados, en un gesto que refuerza el carácter inspirador y accesible de la competición.

     

    Deporte, historia y unión transfronteriza

     

     

    La Semana de las 2 Leguas no solo celebra una competición deportiva, sino un evento de hermandad entre Tui y Valença, que combina deporte, turismo y cultura en un entorno natural privilegiado. Además de las pruebas atléticas, durante la semana se desarrollarán actividades paralelas dedicadas al fomento del deporte y los hábitos de vida saludables.

    Las personas interesadas en participar o conocer más detalles del evento pueden consultar toda la información e inscribirse a través de la web oficial: www.2leguaseurocidade.pt

    Ampliar contenido
  • La Agrupación Musical do Rosal impulsa el II Concurso Infanto-Juvenil de Panxoliñas con premios de hasta 250 euros

    Fecha desde el 28 de Octubre de 2025
    hasta el 13 de Diciembre de 2025

    La Agrupación Musical do Rosal organiza la segunda edición del Concurso Infanto-Juvenil de Panxoliñas, que se celebrará el 20 de diciembre en el Auditorio Municipal. El certamen busca fomentar la música coral entre los más jóvenes y premiará con hasta 250

    El espíritu navideño volverá a llenar de música el Auditorio Municipal do Rosal con la celebración del II Concurso Infanto-Juvenil de Panxoliñas, organizado por la Agrupación Musical do Rosal. El evento tendrá lugar el sábado 20 de diciembre de 2025 a las 19:00 horas y reunirá a coros infantiles y juveniles de toda Galicia, con el objetivo de promover la música coral entre las nuevas generaciones.

    El certamen pretende fomentar el trabajo en equipo, la disciplina del canto coral y el disfrute por la música, al tiempo que impulsa valores educativos, cívicos y sociales. La Agrupación Musical do Rosal, promotora del evento, destaca que la iniciativa busca también mantener viva la tradición de las panxoliñas, acercando el canto navideño a los más jóvenes.

    Podrán participar agrupaciones corales de colegios, escuelas de música, conservatorios, asociaciones o entidades similares, siempre que sus integrantes no superen los 18 años de edad. Cada coro deberá contar con un mínimo de 10 voces y presentar tres piezas de temática navideña, de cualquier origen o idioma, con una duración conjunta máxima de 10 minutos.

    El acompañamiento instrumental será libre, aunque no se permitirá el uso de elementos de amplificación. Los coros interesados podrán inscribirse hasta el 13 de diciembre, enviando la ficha de inscripción, una fotografía del grupo y el certificado bancario de la entidad al correo info@agrupacionmusicaldorosal.com

     

    Premios y jurado

     

     

    El jurado, designado por la organización y compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito coral, valorará aspectos como la dificultad y adecuación del repertorio, la técnica vocal, la interpretación y la puesta en escena.

    El certamen otorgará tres premios:

    • Primer premio: 250 euros

    • Segundo premio: 150 euros

    • Tercer premio: 100 euros

    Durante la deliberación del jurado, el público podrá disfrutar de la actuación especial del Coro Infanto-Juvenil de la Agrupación Musical do Rosal, una de las formaciones más destacadas del municipio.

     

    Música, tradición y formación

     

     

    Desde su creación, la Agrupación Musical do Rosal ha destacado por su compromiso con la formación y la promoción cultural en la comarca del Baixo Miño. Su escuela de música cuenta con decenas de jóvenes alumnos que, año tras año, demuestran su talento en eventos locales, certámenes autonómicos y conciertos dentro y fuera de Galicia.

    Con esta segunda edición del Concurso de Panxoliñas, la entidad busca consolidar un espacio anual de encuentro coral, en el que las agrupaciones infantiles y juveniles compartan escenario y experiencias, reforzando así el vínculo entre la música y la comunidad.

    Ampliar contenido
  • El Bar Barros de A Guarda celebra Halloween con una decoración de miedo y un menú terroríficamente delicioso

    Fecha desde el 30 de Octubre de 2025
    hasta el 04 de Noviembre de 2025

    El Bar Barros de A Guarda se convierte en escenario de Halloween con una decoración sorprendente y un menú especial con hamburguesas temáticas, platos terroríficos y postres -de miedo-. Disponible en el local o para llevar: 986 610 240 / 613 848 906.

    En el corazón de A Guarda, el Bar Barros se ha convertido estos días en un auténtico referente de Halloween gracias a su decoración llamativa, original y llena de detalles, que transforma el local en un espacio temático donde el ambiente festivo se mezcla con la mejor gastronomía local.

    Telarañas, luces naranjas, calabazas, figuras misteriosas y un toque de humor negro dan vida a un escenario que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una experiencia completa: buena comida, creatividad y mucha diversión.

    Además de la decoración, el Bar Barros ha preparado un menú especial de Halloween, con platos pensados para todos los gustos y un guiño al ingenio y la ambientación de la fecha:

    MENÚ ESPECIAL DE HALLOWEEN

    • Burguer Sangrienta (10,00 €): Pan brioche rojo, carne jugosa, queso cheddar, cebolla, bacon crujiente, salsa especial y patatas.

    • Burguer Zombie (10,00 €): Pan brioche negro, cebolla roja, queso cheddar, bacon crujiente, salsa especial y patatas.

    • Gusanos en tierra (12,00 €): Original combinación de gulas, jamón, huevos y patatas.

    • Cerebritos (4,00 €): Postre de tarta de queso con sirope de fresa, dulce, divertido y “de miedo”.

    Este menú puede disfrutarse en el local o mediante el servicio de comida para llevar, una opción ideal para quienes prefieren celebrar Halloween en casa sin renunciar a una cena especial.
    Los pedidos pueden realizarse a través de los teléfonos 986 610 240 y 613 848 906, donde el equipo del Bar Barros atenderá encantado.

    El establecimiento ha anunciado que el menú especial de Halloween estará disponible hasta el próximo martes, día 4 de noviembre, ofreciendo así varios días adicionales para que todos puedan disfrutar de esta propuesta única.

    Desde el Bar Barros destacan que su objetivo es “hacer que la gente se divierta, disfrute del ambiente y se sienta parte de la celebración”. La iniciativa ha tenido una gran acogida: muchos vecinos se acercan para ver la decoración, degustar el menú y compartir fotos en redes sociales.

    Con esta propuesta, el Bar Barros reafirma su compromiso con el dinamismo local y la creatividad, aportando un toque festivo que llena de vida A Guarda durante estos días. Una oportunidad perfecta para saborear Halloween con estilo, buen gusto y mucha imaginación.

    Ampliar contenido
  • La U.D. Ribera afronta un nuevo fin de semana de competición con varios encuentros clave en A Mata(O Rosal)

    Fecha desde el 01 de Noviembre de 2025
    hasta el 02 de Noviembre de 2025

    La U.D. Ribera afronta un nuevo fin de semana de fútbol con varias categorías en competición. El primer equipo se medirá al Domaio F.C. este domingo 2 de noviembre a las 16:30 h en el Campo de Fútbol A Mata, mientras que los veteranos y juveniles disputar

    La U.D. Ribera encara un nuevo fin de semana lleno de fútbol, con partidos programados en distintas categorías y sedes, desde los más pequeños hasta el conjunto sénior. El club rosaleiro continúa demostrando su dinamismo deportivo y su compromiso con el fútbol base, con una amplia participación en las distintas competiciones de la Futgal y Futsal Vigo.

    El sábado 1 de noviembre arrancará la jornada con el enfrentamiento del Juvenil “B” ante el ED Salvaterra “B”, a las 19:00 horas en el Campo de Fútbol A Mata. Antes, a las 17:00 horas, los Veteranos de la U.D. Ribera se medirán al Rápido de Bouzas, también en A Mata, en un partido que promete emoción y buen fútbol.

    La jornada del sábado se cerrará en la modalidad de fútbol sala, donde el conjunto Senior de Segunda Futgal F.S. – Vigo Grupo 2 visitará al CD A Paz FS “B”, a las 20:15 horas en el Pabellón Central de As Travesas, en Vigo.

    El domingo 2 de noviembre, el protagonismo recaerá en los equipos sénior y en las categorías de base. A las 16:30 horas, el primer equipo de la U.D. Ribera (Senior Primera Futgal – Grupo 6) recibirá al Domaio F.C. en el Campo de Fútbol A Mata, en un encuentro importante para seguir sumando puntos y afianzarse en la clasificación.

    Durante la mañana del domingo, el pabellón municipal de O Rosal acogerá la actividad de los más pequeños:

    • Prebenjamín “A” (Primera Futsal F.P. G2): U.D. Ribera – Kompite Amor de Dios “B”, a las 11:00 horas.

    • Prebenjamín “B” (Primera Futsal F.P. G1): U.D. Ribera – Cios Vigo F.S. “A”, a las 12:00 horas.

    El resto de equipos de fútbol 11 —entre ellos los Infantil, Alevines, Benjamines y Cadetes, tanto masculinos como femeninos— disfrutarán de jornada de descanso, permitiendo una pausa antes de la siguiente ronda de competición.

    Con esta programación, la U.D. Ribera reafirma su papel como uno de los clubes más activos de la comarca del Baixo Miño, fomentando el deporte base y la participación en todas las categorías. El club continúa trabajando para ofrecer oportunidades de juego y desarrollo a futbolistas de todas las edades, con un fuerte vínculo con la comunidad local y su afición.

    Ampliar contenido
  • La Loja de Turismo de Valença inaugura la exposición -Coexistencias Transtemporais- del fotógrafo valenciano Hernani Oliveira

    Fecha desde el 02 de Noviembre de 2025
    hasta el 30 de Noviembre de 2025

    La Loja de Turismo de Valença acoge del 2 al 30 de noviembre la exposición -Coexistencias Transtemporais-, del fotógrafo Hernani Oliveira, una propuesta visual que explora la relación entre el tiempo, el paisaje y las huellas históricas del Alto Minho.

    Desde el 2 hasta el 30 de noviembre, la Loja de Turismo de Valença acoge la exposición de fotografía “Coexistências Transtemporais”, del artista valenciano Hernâni Oliveira, un proyecto que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y su huella en la paisaje histórico del Alto Minho.

    La muestra, titulada “Coexistências Transtemporais – Estudo fotográfico sobre a paisagem e a cartografia das linhas de defesa do Alto Minho”, surge de un profundo trabajo de investigación y observación sobre la relación entre el territorio y la memoria, donde se entrelazan paisajes, fortificaciones y trazos históricos que definen la identidad de la región.

    En esta exposición, Hernâni Oliveira regresa a su tierra natal con una selección de obras fotográficas que reflejan años de estudio y dedicación al Alto Minho. Su mirada propone una lectura visual en la que la fotografía se convierte en una herramienta de descubrimiento e interpretación del territorio, capturando la coexistencia de diferentes tiempos en un mismo espacio.

    El proyecto revisita las plantas militares elaboradas por Manuel Pinto de Vilalobos a comienzos del siglo XVIII, explorando los territorios que este cartógrafo retrató y destacando las poblaciones fortificadas a lo largo del río Miño, símbolo histórico del paisaje fronterizo.

    Desde esta perspectiva, la exposición presenta la paisaje como un palimpsesto vivo, donde distintas épocas se superponen y conviven en capas que revelan tanto las permanencias como las transformaciones del tiempo.

    La muestra se exhibe en la sala “Valença, Artes e Ofícios”, un espacio dedicado a la promoción de la identidad cultural local y a la difusión del trabajo de los creadores valencianos, consolidándose como un punto de encuentro entre arte, historia y comunidad.

    La exposición puede visitarse todos los días, de lunes a domingo, en horario de 9:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 17:00 horas, en la Loja de Turismo de Valença, con entrada libre.

    Con esta propuesta, Hernâni Oliveira reafirma su vínculo con el Alto Minho, rindiendo homenaje al territorio y a su memoria a través de la lente, mientras Valença continúa fortaleciendo su oferta cultural y artística abierta a vecinos, visitantes y amantes de la fotografía.

    Ampliar contenido
  • Más de 600 bailarines de España y Portugal participarán este fin de semana en el XI Trofeo de Baile Deportivo de la Eurocidade Tui-Valença

    Fecha desde el 01 de Noviembre de 2025
    hasta el 02 de Noviembre de 2025

    El XI Trofeo de Baile Deportivo de la Eurocidade Tui-Valença reunirá a más de 600 bailarines y bailarinas de España y Portugal este sábado y domingo en el pabellón Gustavo Rodríguez, en un evento incluido en el Calendario Deportivo de la Eurocidade que co

    Cumbia, cha-cha-cha, vals, fox-trot, tango… La música y el movimiento serán protagonistas este fin de semana en Tui, con la celebración del XI Trofeo de Baile Deportivo de la Eurocidade Tui-Valença, una cita que reunirá a más de 600 bailarines y bailarinas procedentes de distintos puntos de España y Portugal.

    La competición se celebrará en el pabellón municipal Gustavo Rodríguez, con dos intensas jornadas: el sábado desde las 10:00 horas y el domingo a partir de las 8:00 horas, convirtiendo a Tui en el epicentro del baile deportivo del noroeste peninsular.

    Los participantes llegarán desde diferentes comunidades españolas —entre ellas Galicia, Mallorca, Extremadura, Cantabria, Canarias y Madrid— y también desde varios puntos de Portugal, incluyendo representantes de Madeira.

    El evento fue presentado este mediodía en Tui, donde el alcalde Enrique Cabaleiro destacó “la satisfacción de poder albergar un campeonato tan brillante y espectacular”, invitando a la ciudadanía y a los visitantes a acudir al pabellón para disfrutar del espectáculo.

    “Desde el Concello de Tui seguimos apostando por este tipo de eventos, que además de su vertiente deportiva tienen un gran impacto en la dinamización social y económica del municipio”, subrayó el regidor.

    El concejal de Deportes, Rafael Estévez, también expresó su satisfacción por acoger una cita de este nivel y adelantó que “ya se están preparando novedades para la edición de 2026”, reforzando así el compromiso de Tui con el deporte y la promoción cultural.

    Por su parte, Miguel Abreu, director del trofeo y de la Escuela de Baile Pasos, explicó los detalles de la competición y resaltó la magnitud del evento “tanto por calidad como por cantidad”. Como novedad, esta edición se integrará en el Circuito Ibérico, con la participación de 70 parejas, más de 100 competidores en modalidad individual (single) y 250 bailarines en grupos de coreografía.

    Además, el programa incluirá una competición puntuable para el ranking nacional de bailes latinos y estándar caribeños, junto al Campeonato Gallego de 10 bailes en modalidad de pareja y singles, lo que atraerá a numerosos deportistas de alto nivel.

    Los horarios detallados de todas las pruebas pueden consultarse en la web oficial bailegalicia.net

    Ampliar contenido
  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones