Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Agenda

  • El Teatro Municipal de Tui presenta su programación de otoño con música, teatro, magia y cine

    Fecha desde el 27 de Septiembre de 2025
    hasta el 22 de Noviembre de 2025

    Del 27 de septiembre al 22 de noviembre, el Teatro Municipal de Tui ofrecerá nueve espectáculos de música, teatro, magia y cine, con compañías gallegas de prestigio y la proyección de Sirat, de Oliver Laxe, como broche internacional.

    El Teatro Municipal de Tui vuelve a levantar el telón con una programación de otoño que sitúa a la ciudad como un referente cultural en Galicia y el norte de Portugal. Entre el 27 de septiembre y el 22 de noviembre, el espacio tudense acogerá nueve propuestas escénicas que combinan música, teatro, magia, cine y monólogos para públicos de todas las edades.

    La concejala de Cultura, Sonsoles Vicente, destacó la calidad y diversidad de la programación: desde el concierto inaugural de Mercedes Peón, que celebrará 25 años de trayectoria, hasta la clausura con la obra “As que limpan” de la compañía A Panadaría, que regresa a Tui para despedirse definitivamente de los escenarios tras una exitosa gira nacional.

    El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, recordó que el teatro tudense es “un punto de encuentro cultural desde hace más de dos décadas”, consolidado como un escenario que atrae tanto al público gallego como al del norte de Portugal.

    Entre las propuestas para público familiar destacan “Os contos do Lobicán” de Redrum Teatro (3 de octubre), “Bulebule” de Os Náufragos (17 de octubre), el concierto para bebés “Pitiminí” de Davide González e Iria Pinheiro (31 de octubre) y el espectáculo de magia “Singularia” de Sara Rodríguez (14 de noviembre).

    La programación para adultos incluirá la obra “Reconversión” de Ibuprofeno Teatro (10 de octubre), el monólogo cómico “Esas cousas marabillosas” de Empatía Teatro (7 de noviembre) y la comedia social “As que limpan” (22 de noviembre).

    El broche internacional llegará el 24 de octubre con la proyección de la película “Sirat” de Oliver Laxe, seleccionada para representar a España en los Óscar y premiada en Cannes.

    Las entradas ya están disponibles en la web municipal tui.gal con precios entre 3 y 12 euros, y la primera cita, el concierto de Mercedes Peón, será gratuita previa reserva online.

    Ampliar contenido
  • El Punto Limpio Móvil volverá a recorrer Salvaterra desde el 6 de octubre con paradas en 17 parroquias

    Fecha desde el 06 de Octubre de 2025
    hasta el 25 de Noviembre de 2025

    El servicio itinerante permitirá a los vecinos depositar residuos especiales como pequeños electrodomésticos, pilas o aceites en puntos estratégicos de cada parroquia.

    Salvaterra de Miño retoma una de sus iniciativas más sostenibles: el Punto Limpio Móvil, un vehículo 100% eléctrico equipado con gancho multifift y dos cajas de recogida de residuos, que volverá a recorrer las parroquias del municipio a partir del 6 de octubre.

    Este servicio, que ya tuvo una gran acogida en su primera edición, visitará las 17 parroquias de Salvaterra realizando paradas en lugares estratégicos para facilitar el acceso a toda la ciudadanía. Entre los residuos que podrán entregarse se encuentran pequeña chatarra electrónica, pequeños electrodomésticos, pilas, baterías, pinturas, aceites, lámparas y fluorescentes, entre otros.

    El objetivo de este dispositivo es reforzar la recogida separada y la clasificación adecuada de los residuos municipales, especialmente aquellos que no tienen cabida en el servicio convencional. Además, el servicio se implementará en feiras, festas y eventos de gran afluencia, fomentando la prevención, la corresponsabilidad ciudadana y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

    El Concello subraya que este servicio no solo mejora la gestión de residuos especiales, sino que también promueve la economía circular y acerca a la población local conceptos clave como el reciclaje responsable y la sostenibilidad.

    Ampliar contenido
  • Teatro, música y tradición: O Rosal presenta una agenda cultural diversa para el otoño 2025

    Fecha desde el 03 de Octubre de 2025
    hasta el 25 de Noviembre de 2025

    Durante octubre y noviembre, O Rosal ofrecerá una completa programación cultural con teatro, música, patrimonio y actividades para la infancia, consolidándose como referente cultural en el Baixo Miño.

    El Concello de O Rosal ha presentado su programación cultural para los meses de octubre y noviembre, una agenda diversa en la que destacan la música, el teatro, la tradición y el patrimonio. El objetivo es consolidar al municipio como un referente cultural en el Baixo Miño, con propuestas para todos los públicos.

    La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, subrayó que esta iniciativa “es una muestra del compromiso del Concello con la dinamización cultural y con la oferta de espectáculos de calidad sin salir de casa”. Según explicó, la programación combina tradición y modernidad, propuestas para la infancia y el público adulto, así como espacios para la memoria y la reivindicación social.

    Programación de octubre

    El mes arranca este viernes 3 con una nueva sesión de los Venres Rebuldeiros, protagonizada por la compañía Trémola Teatro con la obra “Pipo, o paxaro que non sabía voar”, dirigida a niños de 0 a 3 años. La actividad requiere inscripción previa en el 986 625 000. El ciclo continuará el 24 de octubre con el cuentacuentos “O chintófano de Dorothé”.

    En el marco de la Festa do Outono do Pilar, el 11 de octubre se celebrará el concierto de la percusionista y folclorista Vanesa Muela, acompañada del grupo Odaiko. Al día siguiente, el 12 de octubre, tendrá lugar la IV Feira de Produtos do Rosal, con degustaciones, venta de productos locales y la tradicional demostración del trabajo de los cabaqueiros. El V Memorial Irmáns Flores pondrá el broche final a la cita.

    El teatro también será protagonista con la representación de “Retrincos” de Castelao, con Fran Rei e Isabel Risco, y la obra “De algo hai que morrer” de la compañía Malasombra Teatro.

    Programación de noviembre

    Las Xornadas do Patrimonio volverán con charlas el 11 de octubre, el 7 de noviembre y el 28 de noviembre, con un pregón especial a cargo de Manuel Lara Coira, escritor y profesor de la Universidade da Coruña.

    En el apartado musical, la Agrupación Musical do Rosal ofrecerá varias actuaciones, como el tradicional Concierto de Santa Icía, el concierto aniversario de la Coral da Agrupación, un recital solidario a favor de la Asociación Galega de Fibrose Quística y audiciones del alumnado del conservatorio y la escuela de música. Además, el 15 de noviembre actuará el coro Gli Appassionati.

    La programación concluirá el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, con actividades de concienciación y la proyección del filme “Soy Nevenka”.

    El concejal de Cultura, Carlos Villanueva, destacó que se trata de una agenda cultural pensada “para toda la vecindad, con actividades gratuitas para la infancia, propuestas de teatro contemporáneo, espacios de reflexión y conciertos de primer nivel. Queremos que la cultura llegue a todos los rincones de O Rosal”.

    Ampliar contenido
  • Cuentacuentos, exposiciones y teatro de títeres llenan de vida el Espazo Isaura Gómez en Tomiño

    Fecha desde el 11 de Octubre de 2025
    hasta el 27 de Diciembre de 2025

    El Ayuntamiento de Tomiño presenta una programación cultural diversa en el Espazo Isaura Gómez, con actividades para todos los públicos que incluyen contacuentos, exposiciones, presentaciones de libros, charlas y espectáculos de títeres.

    El Espazo Isaura Gómez arranca un nuevo trimestre repleto de actividades culturales para todos los públicos, consolidándose como uno de los epicentros de la vida social y artística de Tomiño. La programación, que se desarrollará entre octubre y diciembre, combina cuentacuentos, exposiciones, presentaciones de libros, charlas y teatro de títeres, ofreciendo propuestas pensadas para disfrutar en familia.

    La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia de este espacio para la vida cultural del municipio:

    “El Espazo Isaura Gómez es ya un punto de encuentro imprescindible para la ciudadanía, un lugar que honra la memoria de una mujer comprometida con la cultura y que, al mismo tiempo, impulsa actividades para todos los públicos. Esta programación trimestral refleja ese espíritu de comunidad, con propuestas para aprender, disfrutar y compartir”.

    La programación comenzará este sábado 11 de octubre a las 12:00 horas con el cuentacuentos “Conto contado, día arranxado”, del artista Caxoto, un espectáculo participativo lleno de improvisación, humor y juegos pensado para el público familiar.

    En octubre, las actividades continuarán el sábado 18, con un nuevo cuentacuentos a cargo de Bea Campos (“Un berce cheo de contos”, 12:00 h), y culminarán el viernes 31 de octubre, con la inauguración de la exposición “Castelao. De Sempre en Galiza ao Consello de Galiza. 1934-1944”, a las 20:00 horas.

    El mes de noviembre traerá algunas de las citas más destacadas del trimestre. El sábado 8 (12:00 h) tendrá lugar la presentación del nuevo libro de Pepe Carreiro, “Os Bolechas coñecen o Espazo Isaura Gómez”, con la presencia de los populares personajes. Una semana después, el sábado 15 (12:00 h), los Títeres Natúacasa presentarán el espectáculo “Pelusa e o libro máxico de Castelao”.
    Por su parte, el viernes 21 (20:00 h) se celebrará la charla “Coñece a Isaura Gómez”, que permitirá al público conocer mejor la figura que da nombre al espacio cultural.

    En diciembre, la programación se cerrará con dos propuestas muy esperadas: la visita de Mizzi, la mascota de la Eurocidade, el viernes 26, y un nuevo cuentacuentos de Bea Campos el sábado 27.

    Con esta completa agenda de otoño, el Espazo Isaura Gómez se consolida como un referente cultural en Tomiño, combinando tradición, memoria y creatividad, y reafirmando la apuesta del Concello por acercar la cultura a todos los sectores de la población.

    Ampliar contenido
  • Tui celebra o Nadal e os 800 anos da súa catedral cun concurso de debuxo para estudantes de Primaria

    Fecha desde el 22 de Octubre de 2025
    hasta el 21 de Noviembre de 2025

    O Concello de Tui convoca unha nova edición do seu tradicional concurso de debuxo escolar para escoller a postal de Nadal municipal, que este ano renderá homenaxe ao 800 aniversario da consagración da catedral tudense.

    Tui busca a súa postal para felicitar o Nadal, e faino cunha proposta moi especial. Coincidindo co 800 aniversario da consagración da catedral de Tui, o Concello, a través da Concellería de Ensino, Cultura e Mocidade, convoca unha nova edición do Concurso de Debuxo Escolar, un certame xa consolidado que aposta pola creatividade e participación do alumnado tudense.

    O concurso vai dirixido ao alumnado de Educación Primaria dos centros educativos do municipio, tanto públicos como concertados. As bases da convocatoria poden consultarse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra e no taboleiro de anuncios do Concello.

    Nesta edición, o tema central será o “Nadal en Tui”, cunha especial atención á catedral tudense, que este ano cumpre oito séculos da súa consagración. A finalidade é que os nenos e nenas expresen, a través dun debuxo, o significado do Nadal e a súa relación co patrimonio e as tradicións da vila.

    Cada participante poderá presentar un único traballo orixinal e inédito, con técnica libre. Os centros educativos serán os encargados de realizar unha primeira selección, enviando á Concellería as doce mellores postais para que o xurado municipal elixa as gañadoras. O prazo de presentación dos debuxos remata o 21 de novembro ás 14:00 horas.

    O certame establece tres premios en material educativo e de pintura: o primeiro, valorado en 100 euros, converterase na postal oficial de Nadal do Concello de Tui; o segundo, dotado con 50 euros; e o terceiro, con 40 euros.

    A concelleira de Ensino, Cultura e Mocidade, Sonsoles Vicente Solla, destacou que este concurso “pretende fomentar a expresión artística e a participación activa da infancia tudense nas tradicións do Nadal, ao tempo que se implica aos máis pequenos na celebración do 800 aniversario da catedral, unha efeméride que pertence a toda a cidadanía”.

    Con esta iniciativa, o Concello de Tui continúa fortalecendo o vínculo entre arte, patrimonio e educación, situando ás novas xeracións como protagonistas dun Nadal cheo de historia, cultura e creatividade.

    Ampliar contenido
  • Tui celebra el -Mes de la Memoria Democrática- con nueve actividades para recuperar la historia local

    Fecha desde el 25 de Octubre de 2025
    hasta el 29 de Noviembre de 2025

    El Concello de Tui organiza el -Mes de la Memoria Democrática-, un ciclo de nueve actividades entre el 25 de octubre y el 29 de noviembre que incluye homenajes, documentales, conferencias y actos en recuerdo de figuras y víctimas de la represión.

    El Concello de Tui pone en marcha una nueva edición del “Mes de la Memoria Democrática”, un programa con nueve actividades que se desarrollarán desde este sábado 25 de octubre hasta el 29 de noviembre, con el objetivo de recordar y dignificar a las víctimas de la represión y recuperar la historia democrática local.

    El ciclo se inauguró este sábado 25 de octubre, en el Espazo Sociocultural de la rúa Camilo José Cela, con un acto de reconocimiento al médico Darío Álvarez Blázquez, promovido por la Irmandade Sanitaria Galega (ISAGA) y la Asociación de Funcionarios pola Normalización Lingüística (AFNLG).
    El acto contó con la presencia del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García Gómez, el presidente de la AFNLG, Xoaquín Monteagudo, y la representante de ISAGA, Tamara Méndez.
    Al finalizar se descubrió una pieza escultórica en el Paseo de la Familia Álvarez Blázquez en homenaje a esta figura destacada.

    Proyecciones, conferencias y homenajes

    El programa continuará el lunes 27 de octubre a las 10:45 horas en el mismo espacio sociocultural, con un acto organizado por la Asociación Levada Libre, que incluirá la proyección del documental “Memorias”, elaborado por alumnado del IES San Paio en el curso 2007-2008. A continuación, el académico Xesús Alonso Montero impartirá la conferencia “Cartas de republicanos condenados a muerte en Tui y el Baixo Miño”.
    El acto está abierto al público, aunque contará con la participación de estudiantes de los institutos San Paio e Indalecio Pérez Tizón.

    El jueves 30 de octubre, coincidiendo con el 89 aniversario del fusilamiento de un grupo de tudenses en la Alameda, se rendirá homenaje al médico y exalcalde Alejo Diz Jurado con la colocación de una placa conmemorativa en la fachada del Centro de Salud de Tui. Posteriormente se realizará una ofrenda floral en el monumento de Silverio Rivas en la Alameda, y se proyectará el documental “Unha historia galega. Retratos da represión na Galicia de 1936”, de Patrick Seraudy, en el Espazo Sociocultural.

    El miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar una jornada de estudio sobre la memoria democrática con la conferencia inaugural del catedrático de Historia Contemporánea de la USC Lourenzo Fernández Prieto, seguida de una mesa redonda con investigadores como Bieito Alonso, Helena Pousa, Marga do Val y Pepe Cáccamo, entre otros.

    Citas en Sobredo y cierre del mes

    Los jueves 6, 20 y 27 de noviembre, el Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo organizará tres actos complementarios, a cargo de la periodista Tereixa Navaza, el médico y exalcalde Martiño Noriega, y una jornada dedicada a “La música en Sobredo”.

    El programa concluirá el sábado 29 de noviembre con el homenaje a los Mártires de Sobredo, en el monumento erigido en Sobredo–Guillarei, con la intervención de la cineasta Margarita Ledo Andión.

    Compromiso con la memoria y la justicia histórica

    La concejal de Educación, Cultura y Juventud, Sonsoles Vicente Solla, subraya que se trata de “una programación abierta, diversa y participativa”, fruto de la colaboración entre asociaciones y entidades comprometidas con la recuperación de la memoria democrática.

    “Este programa refleja el compromiso del Concello de Tui y de la sociedad tudense con la investigación, la memoria y la dignificación de las víctimas del franquismo y de los procesos de afirmación democrática del siglo XX”, señaló la concejala.

    El “Mes de la Memoria Democrática” cuenta con la colaboración de la Asociación Levada Libre, la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica do Baixo Miño–Louriña y el Instituto de Estudos Agrarios Mártires de Sobredo.

    Ampliar contenido
  • La Asociación Cultural Alfombras de A Guarda homenajea a los niños y niñas con la muestra -Sementes de Cores-

    Fecha desde el 07 de Noviembre de 2025
    hasta el 27 de Noviembre de 2025

    La Asociación Cultural Alfombras de A Guarda conmemora el Día Internacional de la Infancia con la exposición -Sementes de Cores-, que se inaugurará el 7 de noviembre en la Praza do Reló y permanecerá abierta hasta el día 27, con actividades infantiles dur

    El mes de noviembre llega a A Guarda lleno de color, creatividad y compromiso social gracias a la Asociación Cultural Alfombras de A Guarda, que organiza la exposición “Sementes de Cores”, una iniciativa dedicada a los niños y niñas guardeses en reconocimiento a su colaboración e ilusión en la elaboración de las tradicionales alfombras florales del municipio.

    La muestra se inaugurará el viernes 7 de noviembre a las 17:00 horas en la Praza do Reló, donde permanecerá expuesta hasta el día 27 de noviembre. Con esta actividad, la asociación se suma a la celebración del Día Internacional de la Infancia (20 de noviembre), promoviendo los valores de participación, creatividad y relevo generacional que hacen posible mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas de la villa.

    “Queremos reconocer el trabajo y la alegría que aportan los más pequeños a las alfombras florales de A Guarda, además de fomentar su participación y el amor por esta tradición que nos identifica”, destacan desde la Asociación Cultural Alfombras de A Guarda.

     

    Actividades infantiles durante el fin de semana

     

     

    El programa de “Sementes de Cores” incluirá también una jornada de actividades infantiles el sábado 8 de noviembre, con propuestas abiertas y gratuitas para todos los públicos. Las actividades se desarrollarán en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas en la Praza do Reló, e incluirán:

    • Gincana “Flores que dejan huella”

    • La flor de los deseos

    • Crea tu propia alfombra floral

    • Taller de chapas personalizadas

    En caso de lluvia, las actividades se trasladarán al Aula de Estudio situada en el bajo del Concello de A Guarda, garantizando así la participación de todos los niños y niñas.

     

    Un homenaje al relevo generacional

     

     

    La exposición “Sementes de Cores” busca reconocer públicamente el papel fundamental de la infancia guardesa en la creación de las alfombras florales, auténticas obras de arte efímero que llenan de vida y color las calles cada Corpus Christi.
    El evento pretende también concienciar sobre la importancia de la educación, la creatividad y la protección de los derechos de la infancia, en línea con el espíritu del 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia.

    Ampliar contenido
  • La Agrupación Musical do Rosal impulsa el II Concurso Infanto-Juvenil de Panxoliñas con premios de hasta 250 euros

    Fecha desde el 28 de Octubre de 2025
    hasta el 13 de Diciembre de 2025

    La Agrupación Musical do Rosal organiza la segunda edición del Concurso Infanto-Juvenil de Panxoliñas, que se celebrará el 20 de diciembre en el Auditorio Municipal. El certamen busca fomentar la música coral entre los más jóvenes y premiará con hasta 250

    El espíritu navideño volverá a llenar de música el Auditorio Municipal do Rosal con la celebración del II Concurso Infanto-Juvenil de Panxoliñas, organizado por la Agrupación Musical do Rosal. El evento tendrá lugar el sábado 20 de diciembre de 2025 a las 19:00 horas y reunirá a coros infantiles y juveniles de toda Galicia, con el objetivo de promover la música coral entre las nuevas generaciones.

    El certamen pretende fomentar el trabajo en equipo, la disciplina del canto coral y el disfrute por la música, al tiempo que impulsa valores educativos, cívicos y sociales. La Agrupación Musical do Rosal, promotora del evento, destaca que la iniciativa busca también mantener viva la tradición de las panxoliñas, acercando el canto navideño a los más jóvenes.

    Podrán participar agrupaciones corales de colegios, escuelas de música, conservatorios, asociaciones o entidades similares, siempre que sus integrantes no superen los 18 años de edad. Cada coro deberá contar con un mínimo de 10 voces y presentar tres piezas de temática navideña, de cualquier origen o idioma, con una duración conjunta máxima de 10 minutos.

    El acompañamiento instrumental será libre, aunque no se permitirá el uso de elementos de amplificación. Los coros interesados podrán inscribirse hasta el 13 de diciembre, enviando la ficha de inscripción, una fotografía del grupo y el certificado bancario de la entidad al correo info@agrupacionmusicaldorosal.com

     

    Premios y jurado

     

     

    El jurado, designado por la organización y compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito coral, valorará aspectos como la dificultad y adecuación del repertorio, la técnica vocal, la interpretación y la puesta en escena.

    El certamen otorgará tres premios:

    • Primer premio: 250 euros

    • Segundo premio: 150 euros

    • Tercer premio: 100 euros

    Durante la deliberación del jurado, el público podrá disfrutar de la actuación especial del Coro Infanto-Juvenil de la Agrupación Musical do Rosal, una de las formaciones más destacadas del municipio.

     

    Música, tradición y formación

     

     

    Desde su creación, la Agrupación Musical do Rosal ha destacado por su compromiso con la formación y la promoción cultural en la comarca del Baixo Miño. Su escuela de música cuenta con decenas de jóvenes alumnos que, año tras año, demuestran su talento en eventos locales, certámenes autonómicos y conciertos dentro y fuera de Galicia.

    Con esta segunda edición del Concurso de Panxoliñas, la entidad busca consolidar un espacio anual de encuentro coral, en el que las agrupaciones infantiles y juveniles compartan escenario y experiencias, reforzando así el vínculo entre la música y la comunidad.

    Ampliar contenido
  • La Loja de Turismo de Valença inaugura la exposición -Coexistencias Transtemporais- del fotógrafo valenciano Hernani Oliveira

    Fecha desde el 02 de Noviembre de 2025
    hasta el 30 de Noviembre de 2025

    La Loja de Turismo de Valença acoge del 2 al 30 de noviembre la exposición -Coexistencias Transtemporais-, del fotógrafo Hernani Oliveira, una propuesta visual que explora la relación entre el tiempo, el paisaje y las huellas históricas del Alto Minho.

    Desde el 2 hasta el 30 de noviembre, la Loja de Turismo de Valença acoge la exposición de fotografía “Coexistências Transtemporais”, del artista valenciano Hernâni Oliveira, un proyecto que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y su huella en la paisaje histórico del Alto Minho.

    La muestra, titulada “Coexistências Transtemporais – Estudo fotográfico sobre a paisagem e a cartografia das linhas de defesa do Alto Minho”, surge de un profundo trabajo de investigación y observación sobre la relación entre el territorio y la memoria, donde se entrelazan paisajes, fortificaciones y trazos históricos que definen la identidad de la región.

    En esta exposición, Hernâni Oliveira regresa a su tierra natal con una selección de obras fotográficas que reflejan años de estudio y dedicación al Alto Minho. Su mirada propone una lectura visual en la que la fotografía se convierte en una herramienta de descubrimiento e interpretación del territorio, capturando la coexistencia de diferentes tiempos en un mismo espacio.

    El proyecto revisita las plantas militares elaboradas por Manuel Pinto de Vilalobos a comienzos del siglo XVIII, explorando los territorios que este cartógrafo retrató y destacando las poblaciones fortificadas a lo largo del río Miño, símbolo histórico del paisaje fronterizo.

    Desde esta perspectiva, la exposición presenta la paisaje como un palimpsesto vivo, donde distintas épocas se superponen y conviven en capas que revelan tanto las permanencias como las transformaciones del tiempo.

    La muestra se exhibe en la sala “Valença, Artes e Ofícios”, un espacio dedicado a la promoción de la identidad cultural local y a la difusión del trabajo de los creadores valencianos, consolidándose como un punto de encuentro entre arte, historia y comunidad.

    La exposición puede visitarse todos los días, de lunes a domingo, en horario de 9:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 17:00 horas, en la Loja de Turismo de Valença, con entrada libre.

    Con esta propuesta, Hernâni Oliveira reafirma su vínculo con el Alto Minho, rindiendo homenaje al territorio y a su memoria a través de la lente, mientras Valença continúa fortaleciendo su oferta cultural y artística abierta a vecinos, visitantes y amantes de la fotografía.

    Ampliar contenido
  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones