Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Tui conmemora el 25N con un programa que une arte, educación y activismo social

El Concello de Tui conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema -Nuestro cuerpo, campo de batalla-, una campaña que reivindica los derechos de las mujeres a través del arte, la reflexión y la acción social

El Concello de Tui conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema -Nuestro cuerpo, campo de batalla-, una campaña que reivindica los derechos de las mujeres a través del arte, la reflexión y la acción social

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Bajo el lema “Nuestro cuerpo, campo de batalla”, el Concello de Tui alza la voz contra las violencias machistas y reivindica los derechos y libertades de las mujeres. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el municipio ha diseñado un amplio programa de actividades que abarca educación, cultura, arte, pensamiento, deporte y acción social.

El lema escogido se inspira en la icónica obra de Barbara Kruger, Your Body Is a Battleground, símbolo mundial de la lucha por los derechos de las mujeres. El cartel oficial de este 2025 ha sido creado por la artista multidisciplinar Paula Mayo, ilustradora y diseñadora gallega.

La concejal de Igualdad, Ana Núñez, explicó que “bajo este lema queremos reflexionar sobre cómo los cuerpos de las mujeres siguen siendo objeto de control, violencia y desigualdad, y al mismo tiempo, símbolo de resistencia, dignidad y libertad”. Núñez añadió que, “en un momento de fuerte polarización y desinformación, el 25N ocupamos el espacio público para reclamar nuestros derechos y denunciar la barbarie que sigue sometiendo a la mitad del mundo”.

Además, la edil destacó que este año se incorpora una mirada internacional, “con la denuncia de la masacre en Gaza, donde las mujeres y niñas sufren con especial crudeza las consecuencias de un conflicto marcado por la lógica patriarcal y el uso de sus cuerpos como campo de batalla”.

El programa arrancará el miércoles 19 de noviembre con la presentación del libro “As trampas da pornografía”, a cargo de sus autoras Chis Oliveira, Priscila Retamozo y Amada Traba, en el Espazo Sociocultural de la rúa Camilo José Cela.

El viernes 21, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto “Tui con las mujeres de Gaza”, con la actuación de la cantante Najla Shami, gallego-palestina, y una lectura colectiva de textos literarios, periodísticos y políticos en solidaridad con las víctimas del conflicto.

El sábado 22, el grupo A Panadaría representará en el Teatro Municipal la obra “As que limpan”, una mirada teatral a la desigualdad desde la voz de las trabajadoras invisibles.

El martes 25 de noviembre, jornada central del programa, se celebrarán dos actos:

  • A las 12:00 h, en el Teatro Municipal, tendrá lugar el acto con la comunidad escolar, con la acción performativa “Voces pola Igualdade” de Mery Pais, la propuesta escénica “Cortar, refogar, afogar” de Silvia Penas y la lectura de los manifiestos elaborados por los centros educativos.

  • Por la tarde, a las 18:30 h en la Praza do Concello, se desarrollará el acto central con la ciudadanía, que incluirá la lectura del manifiesto, la performance “Miña Pequena” de Constance Hurlé y la actuación de la cantautora Sofía Espiñeira.

El programa se completa el jueves 27 de noviembre, a las 19:00 h, con la proyección del documental “El techo amarillo” (2022) de Isabel Coixet, en colaboración con el Cineclub Tui, y con talleres educativos en los institutos locales a cargo de Pepe Cabido y Chis Oliveira, orientados a fomentar el pensamiento crítico y la prevención de la violencia de género entre la juventud.

“El 25N en Tui será un grito colectivo por la libertad, la igualdad y la justicia”, concluye Ana Núñez, “porque nuestros cuerpos, nuestras voces y nuestras vidas no son campo de batalla, sino territorio de derechos y dignidad”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Free Tour por Tui