Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La gestión sostenible de las pesquerías de tiburón centra la jornada internacional de pesca de Orpagu en A Guarda

Representantes de los ministerios de Transición Ecológica y Agricultura, Pesca y Alimentación participan en esta sesión de trabajo, que tendrá lugar el viernes 22 de julio en la Casa dos Alonso de A Guarda

Representantes de los ministerios de Transición Ecológica y Agricultura, Pesca y Alimentación participan en esta sesión de trabajo, que tendrá lugar el viernes 22 de julio en la Casa dos Alonso de A Guarda

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Julio de 2022

Fuente: ORPAGU

La gestión sostenible de las pesquerías de tiburón protagoniza la octava edición de las jornadas internacionales de pesca sobre grandes migradores organizadas por Orpagu (Organización de Palangreros Guardeses) este viernes 22 de julio en A Guarda, en la Casa dos Alonso.

La elección de esta temática no deja de ser de gran actualidad debido a los problemas sufridos por la flota para comercializar el marrajo, así como por la posible inclusión de la tintorera el próximo mes de noviembre en el Apéndice II de CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esta medida -como ya se vivió con el marrajo- provocaría complicaciones en su comercialización, lo que obliga a flota y administraciones a estar preparadas.

La sesión de trabajo será inaugurada por el presidente de la Organización de Palangreros Guardeses, Joaquín Cadilla, y el alcalde de la localidad, Antonio Lomba, que darán paso a la primera mesa redonda de la jornada, centrada en conocer la situación actual y en el papel de las instituciones públicas.

“Situación de los recursos y papel de la Administración en su conservación” es el título de esta parte inicial desarrollada por dos ponentes: José Carlos Báez, del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC), que hablará de “Pesquerías de tiburón del Atlántico y mares adyacentes: estado de los stocks y medidas de conservación”; y María Jesús Rodríguez, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (CITES), que explicará el papel de CITES en la conservación de los recursos pesqueros. Por su parte, Alexandre Rodríguez, secretario general del Consejo Consultivo de Flota de Larga Distancia, será el encargado de presentar y moderar este bloque.

La segunda mesa redonda se centrará más sobre el futuro y las medidas a adoptar. “Compatibilizar la conservación y la actividad pesquera”, su denominación, tendrá tres protagonistas: Teresa Molina Schmid, subdirectora general de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que hablará de “Pesca Sostenible y sostenibilidad socioeconómica”; Inmaculada Franco Matilla, profesora titular del Área de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias de la  Universidad de Vigo, quien tratará sobre la valorización de la tintorera; y Angels Segura Unió, responsable de Productos del Mar en AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores), que aportará datos sobre el consumo de la tintorera en España. Este coloquio será presentado y moderado por Josune Larrañaga Larrañaga, directora de Calidad y Nuevos Productos en Mascato Salvaterra.

Tras el diálogo  que se establezca entre ponentes y socios de Orpagu llegará la lectura de las conclusiones de la jornada, a cargo de la directora gerente de Orpagu, Juana Parada. Finalmente tendrá lugar una degustación de los productos de la flota del palangre guardesa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí