Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Guardia Civil investiga a los supuestos responsables de un almacenamiento y vertido ilegal de residuos peligrosos en Tomiño

Utilizaron residuos de construcción y demolición mezclados con asfalto en el relleno de la obra de un cementerio en el municipio de Tomiño

Utilizaron residuos de construcción y demolición mezclados con asfalto en el relleno de la obra de un cementerio en el municipio de Tomiño

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Junio de 2016

Fuente: OPC Guardia Civil Pontevedra

La Guardia Civil investiga a tres personas acusadas de la comisión de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales tras descubrir un almacenamiento, supuestamente ilegal, de residuos peligrosos en el municipio de Gondomar.

La investigación se inició a finales del año pasado por el Equipo del Seprona de Vigo cuando tiene sospechas de que se estaban utilizando residuos de construcción y demolición mezclados con asfalto en el relleno de la obra de un cementerio en el municipio de Tomiño.

Las pesquisas del Seprona llevadas a cabo para conocer el origen de los residuos de asfalto, considerados peligrosos, que se habían detectado en las obras de relleno del cementerio, determinaron que procedían de las obras de una red de abastecimiento que agua que se estaban realizando en la misma comarca.

Siguiendo la misma línea de investigación, se localizó en dos terrenos contiguos, en el municipio de Gondomar, un importante almacenamiento de más de 10.000 metros cúbicos de residuos de construcción y demolición mezclados, también, con el mismo asfalto que se había encontrado en las obras del cementerio, careciendo sus propietarios de la preceptiva autorización que los habilite para la gestión de residuos industriales.

El Seprona pudo constatar que hasta este almacenamiento habían llegado, al menos, 78 camiones que transportaban 468 metros cúbicos de asfalto que habían sido extraídos en las referidas obras de la red de abastecimiento de aguas.

Como consecuencia de las irregularidades penales detectadas en el marco de las diligencias instruidas, el Seprona procedió a la investigación de los dos administradores mancomunados de la empresa que gestiona el almacenamiento de residuos detectado en Gondomar, a los que se les acusa de un supuesto delito contra el medio ambiente y los recursos naturales.

Estas dos personas, que figuran con un amplio historial de denuncias por infracciones relacionadas con la normativa que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, se les acusa también de otro delito de falsedad documental por expedir certificaciones como gestor de residuos, sin estar habilitados para ello.

Asimismo, también se procedió a la investigación del gerente de la empresa encargada de las obras de abastecimiento de aguas, como supuesto autor de otro delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, en base a las irregularidades que se le detectaron en el plan de gestión de residuos, evidenciando que entregó los restos del asfalto generados en la obra como un simple residuo de construcción y demolición, desconociendo la composición del mismo, necesaria y preceptiva para la correcta gestión del residuo.

Las diligencias instruidas por el Seprona fueron entregadas en la Fiscalía de Medio Ambiente de Vigo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí