Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La Semana Santa en A Guarda: una oportunidad para descubrir su encanto

Desde procesiones religiosas hasta visitas guiadas al Castro de Santa Trega, la oferta es variada

Desde procesiones religiosas hasta visitas guiadas al Castro de Santa Trega, la oferta es variada

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Marzo de 2024

Fuente: Concello da Guarda

A Guarda, una pequeña localidad marinera, ofrece una amplia variedad de propuestas para cada visitante en cualquier época del año. Sin embargo, durante la Semana Santa, también brinda la oportunidad de participar en celebraciones religiosas únicas.

Para explorar detenidamente A Guarda, están disponibles mapas digitales que invitan a recorrer el territorio a través de 18 rutas y más de 80 puntos de interés. Estos mapas y otra información turística se pueden encontrar en www.turismoaguarda.es.

La Semana Santa en A Guarda comenzará oficialmente el viernes 22 de marzo con la Procesión del "Viernes de Dolor" desde la Iglesia Parroquial de Santa María a las 21:00 horas. Las actividades religiosas continuarán el Domingo de Ramos con la tradicional bendición de ramos y palmas en la Plaza de San Bieito a las 11:30 horas, seguida de una procesión hacia la iglesia parroquial y la Misa de la Pasión del Señor.

El Jueves Santo estará marcado por la "Procesión de los Pasos", que partirá de la Iglesia Parroquial de Santa María a las 21:00 horas. El Viernes Santo, desde el mismo lugar, se llevarán a cabo la "Procesión del Encuentro" (11:00 h) y la "Procesión del Santo Entierro" (21:00 h).

Durante esta Semana Santa, se ofrecerán visitas guiadas al Castro de Santa Trega, un destacado yacimiento arqueológico que atrae a numerosos visitantes al monte. Estas visitas gratuitas, que tienen una duración de 45 minutos, permiten comprender la cultura castreña y cómo vivían los antiguos habitantes hace más de 2.000 años. Las visitas se realizarán del martes 26 al domingo 31 de marzo en dos turnos, a las 12:00h y a las 17:00h, comenzando en la explanada de la casa Forestal, después de cruzar la zona excavada del castro.

Coincidiendo con la Semana Santa, la Oficina de Turismo de A Guarda ampliará su horario en abril, abriendo de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30h. También se ofrecerá atención telefónica en el número 986 61 45 46 o en turismo@aguarda.es.

En cuanto a los horarios de la Red de Museos de A Guarda:

  • MASAT- MUSEO ARQUEOLÓXICO DE SANTA TREGA: 10:00 – 20:00 (excepto los lunes)
  • MUSEO DO MAR- ATALAIA: De jueves a domingo: 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
  • CASTELO DE SANTA CRUZ como espacio público: 10:00 – 21:00

Programación cultural: EXPOSICIÓN DE PINTURA ARQUÍMEDES ARTAL en la Casa dos Alonso.
El artista presenta una muestra de su obra homenajeando a la villa con uno de sus cuadros inspirados en la sorprendente costa guardesa. Del 16 de marzo al 6 de abril. Abierto de lunes a sábado en horario de mañana y tarde. Domingo solo por la mañana.

Fiestas de la Pascua de Buxán:
En A Guarda, además de las celebraciones religiosas de la Semana Santa, también tienen lugar las tradicionales Fiestas de la Pascua de Buxán, que comenzarán este sábado 29 de marzo con el "Serán de Buxán" a las 22:00 horas. Las festividades continuarán el viernes 29 de marzo con el partido de fútbol masculino entre solteros y casados en el Estadio Municipal de Fútbol. El sábado 30 habrá juegos populares tradicionales (11:00h para niños y 16:30h para adultos) y posteriormente una verbena, amenizada por Trío LA NOCHE y el GRUPO AMÉRICA (23:00 h). El domingo de Pascua, 31 de marzo, a partir de las 11:00h se podrán degustar platos locales como la zorza y callos amenizados por el grupo Airiños do Folón. Por la tarde, se llevará a cabo la tradicional Fiesta del Biscoito con actividades para niños y una subasta de productos tradicionales a las 17:00h. El cierre de las fiestas de la Pascua de Buxán será a las 19:30h con la actuación del grupo folk Os Folieros.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí