Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Los mejores festivales de música al aire libre en el Baixo Miño

Te dejamos una lista de los mejores festivales al aire libre para este verano, la mayoría de ellos gratuitos y de diferentes géneros y estilos

Te dejamos una lista de los mejores festivales al aire libre para este verano, la mayoría de ellos gratuitos y de diferentes géneros y estilos

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Julio de 2023

Fuente: Redacción

Un plan ideal para el verano siempre son los festivales de música al aire libre, que permiten disfrutar de nuevas experiencias musicales en buena compañía y lugares especiales, y que suelen combinarse con otro tipo de experiencias gastronómicas y culturales. En el Baixo Miño tenemos varios ejemplos de este plan cada año, por lo que te dejamos una lista de los mejores festivales de música al aire libre para este verano, la mayoría de ellos gratuitos y de diferentes géneros y estilos:

 

1. Festival do Rei Sol (Oia)

El Festival do Rei Sol de Oia tiene lugar cada verano en Cano dos Mouros, en la parroquia de Viladesuso, a comienzos de septiembre. Es uno de los últimos festivales del verano, y además de música incluye otras actividades deportivas y culturales como una andaina y visitas guiadas, cuentacuentos, teatro...

Se celebra durante una jornada completa, siendo normalmente la primera actividad esa salida deportiva guiada. También se aprovecha para poner en valor el patrimonio, con una visita al castro de Cano dos Mouros y a la silla do Rei Sol, a la que el festival debe su nombre.

Tras las actuaciones teatrales para todas las edades, las actuaciones musicales cierran la jornada a última hora de la tarde, normalmente con música tradicional gallega.

El año pasado el Festival do Rei Sol se celebró el 3 de septiembre, por lo que se espera que su fecha de 2023 sea cercana a la misma.

 

2. Mar de Blues (A Guarda)

El Mar de Blues es un festival de blues y soul organizado cada verano por el Concello de A Guarda, que este año se celebrará el 7 y 8 de julio en la Praza do Reló. En los últimos días se han ido conociendo los detalles de esta edición, que congregará en esta ocasión a Tommy Castro & The Painkillers, Julián Maeso & The B-Siders, Javier Turnes & The Hake Men y Mingo Balaguer & Pablo Sanpa.

Se trata de un conjunto de conciertos nocturnos en el centro de la villa guardesa, que reúnen a bandas y artistas locales e internacionales de blues, soul y géneros similares. Cada año es uno de los festivales musicales de referencia en la zona, y uno de los eventos de blues más aclamados en Galicia. Tampoco este año ha decepcionado su cartel, que de nuevo ofrece algunos de los nombres más conocidos de este género en todo el mundo.

Los invitados también celebran masterclass en horario de mañana, por lo que es la oportunidad perfecta para aprender sobre este género musical. Sobre todo, el Mar de Blues ofrece una experiencia única en el Baixo Miño, inaugurando el verano con dos días de música al aire libre en un estilo diferente.

 

3. Invino Fest (Tomiño)

El Invino Fest lleva ya unos años celebrándose en la Fortaleza de Goián (Tomiño) y reuniendo músicos reconocidos en toda Galicia y España. Se trata de una propuesta privada que reúne música, vino y gastronomía, un festival independiente centrado en pop, cantautores y música más alternativa.

Este año se celebrará el sábado 26 de agosto y en su cartel lucen nombres tan reconocidos como Ariel Rot, Carlos Sadness o el dúo guardés Helen & Shanna. Sus entradas están todavía a la venta por 42 euros más gastos de gestión, y ofrece línea de autobuses a mayores para acudir al festival tanto desde el sur (pasando por A Guarda, O Rosal, Baiona y Oia) como desde el norte (Vigo, Porriño, Tui o Tomiño).

Se trata de uno del festival privado más reconocido de la comarca del Baixo Miño, creciendo cada vez más dentro de la escena de la música independiente. En su oferta gastronómica colaboran bodegas y marcas de sangría, vermú y cerveza. Una jornada llena de gastronomía y música que disfrutar al aire libre en uno de los espacios transfronterizos emblemáticos de la comarca.

 

4. MUMI (Tui-Valença)

El MUMI Músicas no Minho es un festival transfronterizo celebrado en la Eurociudad Tui-Valença, un encuentro de profesionales de la música de Galicia y Portugal para compartir experiencias profesionales y musicales, que ofrece numerosos conciertos al aire libre y en auditorios de ambas ciudades.

La próxima edición se celebrará entre el 21 y el 24 de septiembre, poniendo el broche final al verano. Además de músicos, reunirá como cada año también a promotoras, empresas musicales, festivales, discográficas y periodistas musicales para establecer redes y conocer nuevas propuestas en primera persona.

Por todo ello, su cartel está compuesto por músicos profesionales emergentes e independientes, por lo que es ideal para conocer nuevos artistas y disfrutar de propuestas musicales diferentes.

En ediciones pasadas, los conciertos se desarrollaron en interiores para los profesionales inscritos, en el Teatro Municipal de Tui y en el Espazo OFF de la Academia de Música de la Fortaleza de Valença. Por su parte, los conciertos abiertos al público y gratuitos se celebraron en los centros de ambas ciudades: en el Paseo da Corredoira tudense y la Avenida da Estação de Valença.

 

5. Festival Xente Xida (O Rosal)

Este verano O Rosal celebrará una nueva edición del Festival Xente Xida, el próximo 24 de julio en la Praza do Calvario. Cada año, este evento gratuito de música y gastronomía se celebra en el municipio rosaleiro para ofrecer una jornada nocturna de música folclórica y gallega.

Celebrado por el Concello do Rosal y la Asociación Cultural Xida, este festival se enmarca en las Fiestas del Pilar de las últimas semanas de julio.

Este año su cartel está conformado por los grupos tradicionales Os Melidaos, A Requinta da Laxeira y O Trebón dos Xidos, nativo este último del Baixo Miño y relacionado con la Asociación cultural organizadora. Complementando la música estará la gastronomía, ya que cada año el festival cuenta con una cantina con precios populares y la posibilidad de probar platos tradicionales como el cerdo al espeto.

El Festival Xente Xida es una de las principales opciones en la comarca para disfrutar de la música y cultura tradicionales gallegas. Una cita imprescindible en este calendario de festivales del Baixo Miño para todo amante de la música de todos los estilos, y por supuesto de la gastronomía.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí