Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal despierta vocaciones con sus encuentros con profesionales

El Concello recupera esta iniciativa para ayudar al alumnado de 4º de ESO a conocer diferentes salidas laborales

El Concello recupera esta iniciativa para ayudar al alumnado de 4º de ESO a conocer diferentes salidas laborales

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Abril de 2023

Fuente: Concello do Rosal

El Concello de O Rosal retoma sus encuentros con profesionales, una iniciativa a través de la que profesionales de diferentes ámbitos acercan sus experiencias académicas y profesionales al alumnado que se encuentra inmerso en el proceso de toma de decisiones profesionales. Tras el parón por la pandemia, se reactiva así una actividad que nació en el 2016 y que "é fundamental para que a mocidade poida coñecer mellor o mercado laboral actual e as posibilidades que teñen para o seu futuro", como señala la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís. 

El alumnado rosaleiro de 4º de la ESO fue el encargado de hacer las preguntas a los y las profesionales invitados para transmitirles sus vivencias personales. En esta ocasión, hasta las aulas se acercaron José Vicente y Jacobo Pereira, trabajadores de ámbitos tradicionalmente feminizados; y Sara Varela y Mirian Vicente, profesionales del ámbito tecnológico, ampliamente masculinizado. 

El estudiantado pudo conocer de primera mano la historia de la arquitecta guardesa Mirian Vicente, madre de tres hijos que continuó ampliando su formación y que en este momento compagina su trabajo en un estudio de arquitectura de O Rosal con otro en una empresa de construcción.

Por su parte, Sara Varela, viguesa aunque de familia rosaleira, estudió Biología y se formó en paleontología, llegando a trabajar en Atapuerca, Praga, Brasil o Berlín, donde pasó siete años en el Museo de Historia Natural. Desarrolló su carrera también en el Centro Nacional para la Investigación Humana en Burgos y en varias universidades españolas hasta su regreso a Vigo, donde en la actualidad lleva a cabo un proyecto de investigación muy prestigioso.

José Vicente contó su experiencia como profesor de educación infantil desde hace 25 años. Tras cursar Magisterio en Pontevedra, en 1999 aprobó las oposiciones y escogió como primer destino Goián, y posterioremente trabajó en el CRA Mestre Manuel Garcés de Tomiño para en el año 2003 integrarse en el equipo docente del CEIP A Sangriña de A Guarda. Padre de tres hijas, sabe bien lo que es conciliar vida laboral y familiar a tiempo completo y destaca por el cariño que le tienen alumnado y familias y por su compromiso y responsabilidad.

El alumnado también pudo conocer por último las vivencias de Jacobo Pereira, con un itinerario académico y laboral que se escapa de las líneas habituales. Estudia y trabaja durante varios años en el sector de Mecánica Naval e incluso estuvo embarcado durante un tiempo, hasta que decidió cambiar de rumbo. Retomó el Bachillerato y, orientado por un profesor, decidió estudiar Administración y Dirección de Empresas durante tres años pero, no contento con su futuro, se marchó a Santiago de Compostela a estudiar Educación Social. Allí comenzó un recorrido primero de dos años por Granada con una beca de estudios y después por Brasil, con una beca de Excelencia Académica. Hace siete años que trabaja en Avelaíña, trabajando en el ámbito de la salud mental.

Invitando a profesionales de diferentes ámbitos, el Concello de O Rosal busca ayudar al alumnado de 4º de la ESO "nun momento no que se atopa inmerso no proceso de toma de decisións vocacionais. Este curso é un punto de inflexión para o alumnado, xa que está na procura do seu camiño profesional, polo que os percorridos e experiencias destes catro profesionais poden servirlles como inspiración", en palabras de la regidora rosaleira.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí