Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Play-Doc presenta su nuevo modelo de festival y desvela su programación de cine gallego

Play-Doc se celebrará del 23 al 27 de septiembre en Tui

Play-Doc se celebrará del 23 al 27 de septiembre en Tui

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Septiembre de 2020

Fuente: Play-Doc

Hoy se ha presentado en Tui, en rueda de prensa, los contenidos de la sección gallega así como toda la programación que compone la nueva edición del Festival Internacional de cine Play-Doc que se celebrará del 23 al 27 de septiembre en la ciudad fronteriza.  

Sin perder el carácter internacional que ha definido la programación de Play-Doc durante toda su trayectoria, en esta edición, el festival presenta unos contenidos con los que pretende reforzar los vínculos con su comunidad. Nuevas localizaciones transformarán la localidad pontevedresa en una gran sala de cine. El cine doméstico, archivo de una memoria compartida, será la fuente de inspiración para videocreadores que inundarán de imágenes la ciudad. A través de actividades de formación los vecinos se convertirán en cineastas y el talento de los creadores gallegos en el verdadero protagonista. Tradición y vanguardia, pasado y presente, se dan la mano en una edición interdisciplinar que invita a reflexionar sobre los tiempos que vivimos.

A la rueda de prensa han asistido los patrocinadores institucionales del evento, el Alcalde del Concello de Tui, Enrique Cabaleiro, en representación de la Xunta de Galicia la Coordinadora de Políticas Audiovisuales del Agadic, Dolores Meijomín, la Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva y por parte de Play-Doc Ángel Sánchez, codirector del festival, todos ellos han estado acompañados por la Concejala de Cultura del Concello de Tui, Sonsoles Vicente y por la Diputada de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Victoria Alonso.

Durante la rueda de prensa todos han destacado la relevancia del evento dentro del panorama audiovisual nacional y la valentía para seguir adelante y reinventar el festival, en palabras del Alcalde, Enrique Cabaleiro, ´el concello apoya la cultura y al festival como un elemento dinamizador, tanto social como económico, siendo señal de identidad de Galicia y de Tui´. Por su parte, Dolores Meijomín, responsable de políticas audiovisuales del Agadic, destacó ´el enorme respeto del certamen al cine, a los creadores y al público siguiendo adelante con esta edición´ además puntualizó que ´el contenido de este año es de agradecer por el acercamiento a los creadores gallegos promoviendo e impulsando nuestro talento por todo el mundo´. Para Carmela Silva lo más relevante de esta edición   ´es la capacidad de reinvención para presentar una edición diferente, renovada y capaz de mantenerse con un nuevo modelo´.

Protagonismo del cine gallego

En su afán de promocionar e impulsar el talento gallego y la diversidad de su producción audiovisual, el festival ha presentado un amplio programa de títulos producidos en Galicia donde el público encontrará narrativas fílmicas y aproximaciones formales muy dispares. Desde directoras que exploran el desafío y el desarraigo que provoca la emigración como es el caso de A Media Voz dirigida por Heidi Hassan y Patricia Pérez a la búsqueda de la identidad a través de las tradiciones más ancestrales de Galicia en la propuesta de Alejandro Gándara y Olaia TubíoDorothé na Vila. Retratos del rural y su transformación en Santa Baia de Montes de Sabela Souto y Notas sobre a habilidad da barca del colectivo Cinema Semente, un concepto que también retrata Santiago D. Risco en A Miña Terra. La propuesta más experimental llegará con la producción gallega de la cineasta británica Jessica Sarah Rinland, que presenta Those that, at a distance, resembré another. El cineasta Xurxo Chirro traerá al festival su película De Barrio en la que reflexiona sobre la memoria y su propio recuerdo. Camila Kater con su película Carne invita al público a reflexionar sobre la relación con el cuerpo desde la perspectiva de cinco mujeres.

Por su parte, Ángel Sánchez, codirector del festival, ha destacado ´el enorme esfuerzo e ilusión del equipo del festival para poder celebrar esta edición tan especial y ha resaltado el enorme compromiso de todos los participantes a la hora de facilitar la celebración del mismo. En esta edición hemos querido que el festival se acercará más al público, por ello saldrá a la calle y el espacio urbano también será testigo del enriquecedor diálogo entre la creación audiovisual y otras manifestaciones artísticas como la música, la fotografía, la danza o la poesía. Además Play-Doc llegará a más espectadores que nunca gracias a su colaboración con FILMIN, una de las plataformas online más importantes de cine bajo demanda que facilitará que nuestra programación llegue a todos los rincones de España fidelizando nuevos públicos´.

Al igual que en otros años lo hicieron Oliver Laxe, Eloy Enciso o Lois Patiño en esta edición Play-Doc reedita su programación ‘Coming Soon’ en el que cuatro cineastas gallegos, Margarita Ledo, Sonia Méndez, Pela del Álamo y Alexandre Cancelo, presentarán en directo al público un breve adelanto de algunas de las películas que podremos ver durante el próximo año 2021‘Coming Soon’ es un espacio abierto en el que compartirán el proceso creativo de sus proyectos. Este evento será seguido de manera telemática por programadores nacionales e internacionales gracias a la colaboración de AC/E Acción Cultural Española.

Encuentros profesionales, talleres de formación, presentación de proyectos, y un gran número de actividades completan una rica programación que vuelve a situar a Play-Doc como una referencia indiscutible en el panorama de festivales de nuestro país.

Play-Doc Festival es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, Xacobeo 21, Agadic, Diputación de Pontevedra, Concello de Tui, Estrella Galicia, Gadis, AC/E Acción Cultural Española, y otras entidades públicas y privadas

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones