Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

TOP 3: Espacios naturales protegidos del Baixo Miño

Te dejamos una selección de los espacios naturales más interesantes, ideales para visitar en cualquier momento del año y vivir en primera persona la gran importancia natural de nuestra comarca

Te dejamos una selección de los espacios naturales más interesantes, ideales para visitar en cualquier momento del año y vivir en primera persona la gran importancia natural de nuestra comarca

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Abril de 2023

Fuente: Redacción

La comarca del Baixo Miño es una zona de increíble riqueza natural y paisajística. En ella hay numerosos espacios en los que habitan cantidad de especies vegetales autóctonas y muchas otras especies animales protegidas. Por ello, son muchos los lugares de la comarca que gozan de sellos oficiales de protección otorgados por las principales administraciones, y que cada año velan por mantener el cuidado de estos entornos para que tanto habitantes como visitantes puedan seguir disfrutándolos.

A continuación, te dejamos una selección de los espacios naturales protegidos más interesantes, ideales para visitar en cualquier momento del año y vivir en primera persona la gran importancia natural de nuestra comarca:

1. Estuario del río Miño

El estuario del río Miño es el principal espacio natural de la comarca. Situado en territorios entre A Guarda y O Rosal, es la frontera natural entre España y Portugal, y destaca por su increíble diversidad biológica tanto vegetal y animal, en la que confluyen especies marítimas y fluviales al situarse en una desembocadura.

Así, en este privilegiado espacio pueden descubrirse numerosas especies de flora y fauna autóctona, tanto acuática como terrestre. Destacan especialmente las aves, como las garzas y patos que a menudo se dejan ver en distintas estaciones del año, por lo que también es muy reconocida la Ruta ornitológica que se puede visitar dentro del estuario.

Por todo ello, se trata de un espacio altamente protegido a través de figuras como la Red Natura 2000, a la que pertenece y por la que ha sido nombrado Lugar propuesto de Importancia Comunitaria (LIC), así como las denominaciones Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN). El estuario está considerado uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica, por lo que se pide a todos los visitantes que lo cuiden y traten con respeto.

Puede accederse tanto a pie como con vehículo privado, y en sus alrededores hay servicios de restauración, merenderos, baños públicos y observatorios de aves. Desde los observatorios parte una senda que recorre los últimos kilómetros de la desembocadura, adornada con paneles informativos que permiten conocer más sobre la importancia ecológica y biológica del lugar.

Se trata de un lugar ideal para conocer de primera mano la singular naturaleza de la comarca. El estuario del Miño puede visitarse tanto a pie, como en bicicleta como en kayak, una experiencia que permite conocer toda la riqueza natural del río Miño.

Este espacio, de aproximadamente 15 kilómetros, es una parada obligatoria para visitar la naturaleza guardesa y del Baixo Miño. Sin duda, si eres un interesado o interesada en conocer nuevos espacios naturales, no puedes perderte las playas, senderos y escenarios tan especiales que ofrece el estuario del Miño.

 

2. Parque Natural Monte Aloia (Tui)

Integrado en la Serra do Galiñeiro y perteneciente el municipio de Tui, el Monte Aloia fue declarado en 1978 Parque Natural, el primero en Galicia. Desde sus 700 metros de altura pueden contemplarse unas extraordinarias vistas sobre el río Miño y toda la comarca del Baixo Miño, desde hasta cinco miradores diferentes.

En el propio Monte hay numerosos lugares dedicados a su conservación ambiental, como su Casa Forestal, que en la actualidad se emplea como un centro de atención a los visitantes. El Aloia es también un destino muy destacado para realizar actividades de ocio y deporte al aire libre, así como senderismo, estando dentro de la red de rutas de Galicia que lo conecta directamente con Vigo.

También es un lugar con una interesante historia, plasmada en su ermita del Alto de San Xián, un santuario románico reconstruido en el siglo XVIII, o en su castro del Alto dos Cubos, un antiguo poblado del que se conserva un muro de piedra de 1.250 metros de longitud.

A nivel natural es uno de los espacios más destacados de la comarca. Destaca su abundante y curiosa vegetación, con especies autóctonas, y su fauna entre la que se encuentran conejos, aves rapaces o anfibios. Para conocer por completo su importancia es imprescindible visitar su Centro de Interpretación, la Casa Forestal, donde se informará sobre las distintas sendas que lo recorren y cómo visitarlas.

En sus alrededores hay distintos lugares para comer, merenderos y paneles informativos que permiten conocer el entorno más a fondo. Al Monte puede accederse a pie o en vehículo privado. Si contamos con uno, visitar la ciudad de Tui es la mejor opción para completar la visita al parque natural.

Si quieres disfrutar de unas singulares vistas hacia la comarca y la desembocadura del Miño, hacia el Val Miñor o hacia las islas Cíes, el Monte Aloia es otra parada obligatoria que añadir a la lista de espacios naturales en el Baixo Miño.

 

3. Serra da Groba

La Serra da Groba comprende territorios de A Guarda, Oia y Baiona, desde cabo Silleiro hasta la punta de Santa Trega. Se trata de un singular espacio, un conjunto de montes escarpados pegados a la costa atlántica, con numerosos miradores donde ver un espectacular paisaje, que se explica por sí mismo. Sus picos más altos sobrepasan los 600 metros, como el Monte Lousado, el Alto da Groba o A Pedra da Gata.

A Groba destaca por su rica fauna, ya que en sus laderas vive la mayor concentración de caballos salvajes gallegos, unos 2.500 ejemplares, por lo que en sus municipios se celebra un afamado curro cada año. Además, también incluye varias rocas grabadas con petroglifos y otros restos de antiguos poblados que aumentan todavía más su alto valor patrimonial.

Por supuesto, su vegetación autóctona también es otro de sus elementos más destacados, si bien en los últimos años ha sufrido incendios devastadores que todavía no han podido recuperarse por completo.

La sierra puede recorrerse de diferentes maneras, ya que por ella pasan varias rutas de senderismo como la Ruta Máxica de Oia o el Camino Portugués por la costa. También es un lugar ideal para el verano, ya que en sus colinas nacen varios ríos que forman pozas perfectas para refrescarse ante el calor, como las de Mougás o las de Loureza.

Uno de los puntos de partida más habituales es la Virxe da Rocha en Baiona, para lo que es necesario contar con vehículo propio. Sin embargo, también puede accederse a la Serra a través de distintos puntos como el Mosteiro de Oia.

En general, se trata de un lugar ideal para pasar una tarde entre la naturaleza, pudiendo servirse de sus merenderos para comer y refrescarse en sus ríos.

Si bien la Serra da Groba no cuenta todavía con figuras institucionales de protección, su valor natural es incalculable y sirve de hábitat para cientos de especies animales y vegetales que los habitantes de su entorno llevan años luchando por proteger. Por todo ello, este es otro de los enclaves que no puedes perderte en el Baixo Miño si buscas un plan entre la naturaleza y al pleno aire libre.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí