Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Trans Miño pasa a formar parte del Observatorio Galego LGTBIQ+

El objetivo fundamental de este órgano consultivo y participativo es identificar las necesidades y barreras para la promoción de la igualdad real de este colectivo en las distintas esferas sociales

La entrada de la Asociación en el Observatorio se formalizará en la reunión que se mantendrá en Santiago de Compostela

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Febrero de 2023

Fuente: Trans Miño

La asociación Trans Miño LGTBIQ+ pasará a formar parte del Observatorio Galego LGTBIQ+, tal y como se formalizará en una reunión que mantendrán ambas entidades en Santiago de Compostela. En palabras de su presidente, Xermán Cordeiro Verde, "é un orgullo e unha responsabilidade estar neste Observatorio, suxerindo e tomando as decisións que afectasen as persoas LGTBIQ+ de Galicia, e, por tanto, ás asociacións".

En esta nueva singladura, Trans Miño no se encuentra sola, sino que estará con la mayoría de las asociaciones LGTBIQ+ de Galicia, como Pvlse Vigo, Casco Lanuxe de A Coruña o Lles Coruña, entre otras.

El Observatorio Galego LGTBIQ+, además de contar con la presencia de estas asociaciones, comprende a la Administracion autonómica, a la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP), a las tres universidades gallegas, a los principales sindicatos y a la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).

El objetivo fundamental de este órgano consultivo y participativo es identificar las necesidades y barreras para la promoción de la igualdad real de este colectivo en las distintas esferas sociales, así como luchas contra cualquier tipo de discriminación en este sentido, fomentar el desarrollo de políticas públicas que garanticen los derechos de las personas LGTBIQ+ y fomentar el conocimiento de la realidad, diversidad de orientación sexual e identidad de género.

Hay que recordar que Galicia fue la primera comunidad autónoma en contar con una Ley por la Igualdad de Trato y la No Discriminación de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí