Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda peregrina a Santiago para presentar su renovada -Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira-

La villa del Baixo Miño, engalanada para la ocasión, acogerá del 1 al 3 de julio la trigésima edición de un evento que supera el carácter gastronómico al implicar a toda la sociedad guardesa.

La villa del Baixo Miño, engalanada para la ocasión, acogerá del 1 al 3 de julio la trigésima edición de un evento que supera el carácter gastronómico al implicar a toda la sociedad guardesa.

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Junio de 2022

Fuente: Concello da Guarda

Los alcaldes de A Guarda, Antonio Lomba, y de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, protagonizaron esta mañana en el Mercado de Abastos santiagués un “hermanamiento” cultural y gastronómico con motivo de la presentación de la trigésima edición de la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, que se celebrará del 1 al 3 de julio en la localidad guardesa. Es la primera vez que el evento gastronómico se presenta en la capital gallega, debido, entre otras buenas razones, al interés de A Guarda por fomentar el Camiño Xacobeo portugués por la costa.

En sus intervenciones esta mañana, ambos dirigentes coincidieron en la importancia de esta celebración y en el maravilloso entorno guardés. En este sentido, Antonio Lomba apostó por un “camino a la inversa” y que los visitantes que lleguen a Santiago vuelvan después por A Guarda, una sugerencia que fue muy bien recibida por Xosé Sánchez Bugallo, quien comentó, entre risas, que “ya sabemos que al final todos los caminos conducen a Santiago”. Bugallo no dudó en resaltar el excepcional paisaje de la localidad pontevedresa, al tiempo que mostró su satisfacción por “poder colaborar en dar a conocer un patrimonio como el guardés, que es un orgullo para toda Galicia”. Antonio Lomba, por su parte, destacó en su discurso que el número de visitantes que llega a la villa del Baixo Miño ya está como en 2019, antes de la pandemia: “Estamos a sólo cinco visitantes de alcanzar las cifras de los turistas prepandémicos”.

La buena sintonía de los dos alcaldes quedó de manifiesto en este evento, en el que ejerció de presentador el concejal de Turismo de A Guarda, Rafael Álvarez, ante la atenta mirada de una nutrida representación de los hosteleros que participarán en la Festa da Langosta, de la concejala de Educación de A Guarda, de la directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, del director del Museo de Pobo Galego y del presidente de la Asociación Piueiro, entre otros asistentes.

El Aula de Cocina del Mercado de Abastos se vistió de gala para esta presentación, que incluyó un showkooking en directo y la posterior degustación de los productos que se podrán disfrutar en la fiesta guardesa: la langosta, por supuesto, pero también percebes, cigalas, camarones y chocos, entre otros manjares.

Una programación para todas las edades

El próximo viernes 1 de julio, a las 20:00 horas, dará comienzo la XXX Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, tras dos años de parón por la pandemia. La lectura del pregón a cargo de la televisiva Eva Iglesias, la intervención del alcalde de la localidad y la entrega de la Langosta de Oro 2022, un galardón que se quiere revalorizar, marcarán el inicio de una de las celebraciones gastronómicas gallegas más populares.

Esa misma noche, se procederá a la apertura de la carpa y el grupo “Do Lusco ó Fusco” amenizará las calles, previamente engalanadas con motivos mariñeiros gracias a la iniciativa de Piueiro que han secundado los guardeses y las guardesas, apoyados por el propio Concello. Esa colaboración directa de todo el pueblo pretende ser uno de los pilares de una celebración que parte de lo gastronómico para llegar a todos los ámbitos. La jornada inaugural concluirá con una de las actuaciones enmarcadas en el Festival “Mar de Blues”, que cuenta con invitados de talla internacional: “Will Jacobs& Marcos Coll Band”, una formación liderada por el guitarrista de Chicago Will Jacobs; Javier Turnes, de Bakin Blues Band, y Remi Bankyln, una joven promesa del blues tradicional.  Un programa de lujo que ya se ha convertido en uno de los grandes atractivos del evento gastronómico.

El sábado, día 2, las actividades festivas darán comienzo a las 11 de la mañana y se sucederán a lo largo del día con gastronomía, la inauguración de la Exposición Etnográfica Mariñeira de la Asociación Piueiro, viajes en el volanteiro, una feria de artesanía en la rúa do Porto y varios pasacalles. La Langosta castrexa, la mascota diseñada con motivo del treinta aniversario de la fiesta, ocupará buena parte de las actividades destinadas a los más pequeños. Mientras que los más mayores gozarán, sin duda, con las actuaciones en directo del programa “Mar de Blues”.

El domingo, los visitantes podrán participar en la ruta de las cetarias y del Museo del Mar, reservando previamente sus plazas en la web  festadalangosta@gmail.com  o en el punto de información ubicado en la carpa instalada en el puerto de A Guarda. Los pasacalles a cargo de grupos locales animarán el vermú mariñeiro, que se podrá degustar en un gran número de establecimientos hosteleros de A Guarda. La música en este tercer día de fiesta la pondrá Erea Castro, con una actuación en la Plaza de San Benito, mientras que el grupo “A Boalleira” amenizará musicalmente la despedida entre el puerto y la carpa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí