Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - COMIENZO DE LA VENDIMIA 2011 EN LAS BODEGAS DE LA D.O. RÍAS BAIXAS EN LA SUBZONA DO ROSAL

Este año se prevee un aumento considerable en la cantidad de uva vendimiada

Fecha: 08 de Septiembre de 2011

Fuente: Infomiño.com

Desde el pasado Viernes día 2 de Septiembre las Bodegas pertenecientes a la Subzona de O Rosal de la Denominación de Origen Rías Baixas ya comenzaron la Campaña de Vendimia 2011, que se prevee muy abundante y de buena calidad a juzgar por el estado de las viñas y los controles del grado de las uvas.

Desde Infomiño.com hemos visitado 3 Bodegas pertenecientes a la Subzona de O Rosal, Adegas Val Miñor, Adegas Quinta de Couselo y Adegas Lagar de Cervera , a las que agradecemos de antemano su colaboración para la realización de este reportaje que os ofrecemos.

VISITA A LA BODEGA VAL MIÑOR 

COMEZA A VENDIMA 2011-VAL MIÑOR FOTOGRAFÍA DE INFOMIÑO.COMCon la llegada de Septiembre comienza en nuestra comarca una de las tradiciones más arraigadas a nuestro entorno: la vendimia. Son muchas las bodegas en el Baixo Miño que vienen preparando desde hace meses un trabajo que no sólo consiste en recolectar la uva para hacer el vino, sino que conlleva una serie de actividades intrínsecas que consiguen que los caldos de nuestra comarca sean tan apetitosos.

Una de las bodegas que ha dado pistoletazo de salida a esta temporada de vendimia ha sido Valmiñor. Cristina Blanco y Erick García nos ofrecieron una estupenda visita a las instalaciones acompañada de una explicación de cómo se elabora el vino a partir de las uvas
que llegan de las viñas.

En primer lugar Cristina hace hincapié en cómo la uva llega totalmente identificada por palés. Es decir, de cada palé que llega a la bodega se puede saber de qué viña o viticultor es. Antes de que los racimos sean limpiados, se recogen varias muestras de algunas cajas que conforman los palés para ver qué graduación tienen. Cuando esta operación ha sido realizada, las cajas se vacían en una cinta transportadora donde varios operarios limpian los racimos de posibles hojas o uvas estropeadas, cayendo entonces en la máquina que se encarga de separar la uva del propio tallo.

La uva, a una temperatura ambiente, pasa por el intercambiador tubular, de cara a reducir ésta temperatura a unos 10º para pasar al macerador, donde la uva está durante 8 horas, evitando así fermentaciones inadecuadas. Tras su paso por el macerador, comienza el trabajo de la prensa, la cual por presión neumática consigue separar el bagazo del mosto. El bagazo, a pesar de parecer un sobrante, tiene un muy noble uso, pues con él se consiguen los fantásticos orujos que tanto nos gustan tras una buena comida.

El mosto, por otro lado, pasa a los depósitos donde, en primer lugar se lleva a cabo un defangado durante 48 horas; ésto es un proceso de decantación por el propio efecto de la gravedad en el que el mosto es "limpiado" de posibles restos que hayan quedado a pesar de haber sido prensada la uva y separada del bagazo. En el caso particular de la bodega Valmiñor, se usa un sistema novedoso por filtrado tangencial, en lugar de usar los filtros de tierras.

In situ pudimos comprobar el sabroso zumo de uva (todavía) mientras nos comentaba Cristina Blanco como el año 2011 se presenta posiblemente como una añada histórica tanto en cantidad como en calidad.

Albariño, Treixadura, Loureiro, entre otras, están saliendo de sus vides para pasar por un proceso muy laborioso pero con un final delicioso, y que gracias al trabajo de cientos de operarios que trabajan arreo durante semanas, y a un toque indispensable de enólogos encargados de elaborar la fórmula perfecta, conseguimos un vino inmejorable.

 

VISITA A LA BODEGA QUINTA DE COUSELO 

COMEZA A VENDIMA 2011-QUINTA COUSELO FOTOGRAFÍA DE INFOMIÑO.COMEn nuestra visita a la Bodega de Quinta de Couselo somos recibidos por Tolla, la Gerente de la Bodega, quién amablemente nos enseña las instalaciones de esta pequeña bodega familiar ubicada en el Barrio de Couselo en O Rosal.

En una finca fantástica, bañada por el Río Carballas y que perteneció a los monjes del Monasterio de Oia, se encuentran las 3 hectáreas de viñedos propios de esta Adega, que se complementa en época de vendimia con más de cuarenta viticultores de la zona que traen su producción de uva para la elaboración de sus conocidos caldos.

Nada más llegar a la Bodega nos reciben dos grandes siluetas formadas por dos grandes pinos centenarios, que dan forma al emblema y logo de esta Bodega, Tolla nos comenta que uno de ellos tiene más de 300 años y se encuentra en un catálogo de protección especial.

La Bodega Quinta de Couselo pertenece a la Denominación de Origen Rías Baixas desde el año 1991, aunque se lleva elaborado vino desde hace mucho más tiempo, destacando el Vino Rosal y Albariño, y las uvas Albariño, Loureiro, Caíño y Treixadura.

La Bodega Quinta de Couselo congrega a un total de 8 trabajadores fijos durante todo el año y 35 trabajadores temporales en época de vendimia, consiguiendo una producción en 2010 de 140.000kg de uva vendimiada. Para esta campaña de Vendimia de 2011 se prevee que se lleguen a alcanzar los 180.000kg de uva vendimiada, y es que este año se va a caracterizar como uno de los más abundantes en cuanto a cantidad de uva.

Además del vino, la Bodega produce también una amplia variedad de productos como el novedoso Licor de Mirabel o los clásicos Licor Café, Licor de Hierbas, Licor de Cilantro y Orujo de Galicia.

 

VISITA A LA BODEGA LAGAR DE CERVERA

COMEZA A VENDIMA 2011-LAGAR DE CERVERAEn la Bodega Lagar de Cervera fuímos recibidos por Ángel Suárez Vicente, responsable de la misma, quién nos facilitó la visita a las viñas propiedad de la Bodega en Visodoseidos y Fornelos en O Rosal, con una superficie de más de 60 hectáreas, aunque también poseen una superficie de unas 15 hectáreas en la zona de Cambados.

La Bodega Fernández Cervera Hermanos SL, pertenecía a una familia relacionada con el negocio de la construcción naval, cuya propiedad servía de afición más que de negocio vitivinícola.

En 1988, La Rioja Alta, S.A., a la búsqueda de un lugar en el que afincarse en Galicia para probar nuevos caminos enológicos, se hizo con una parte mayoritaria de la empresa y poco tiempo después adquirió la totalidad cambiando la antigua razón social por la de Lagar de Fornelos, S.A.

La bodega es pequeña y acogedora. Tiene capacidad para procesar 700.000 kilos de uva, equivalentes a una producción de 450.000 botellas anuales, de las que un 50% se destina a Reino Unido, México, Alemania, Suiza, Estados Unidos y otros paises como Japón y Venezuela. Está ubicada en el mismo término de Fornelos y asoma a la carretera su fachada rosada medio cubierta por la hiedra.

El lagar es la imagen distintiva de la bodega, la que da fe de viejas prácticas vinícolas cargadas de tradición y penosidad y que hoy es sólo una escena de museo. Pero su retrato se inmortaliza en las etiquetas y se dibuja en relieve sobre la botella.

La Bodega Lagar de Fornelos emplea alrededor de 20 personas fijas durante todo el año, incrementándose este número en 140 en época de vendimia.

En el año 2010 Lagar de Fornelos tuvo una producción aproximada de 650.000kg de uva vendimiada y se espera que en la Campaña 2011 se pueda incrementar en un 20% más, siendo una de las mayores cosechas hasta la fecha registrada en el Consejo Regulador en cuanto a producción y calidad de la uva.

 


VIDEO-REPORTAJE

 

 FOTO-REPORTAJE

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones