Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - CONVICENCIA DE PEREGRINOS NO ALBERGUE DE A GUARDA

Durante a pasada fín de semana decenas de persoas participaron na convicencia de Peregrinos

Fecha: 12 de Abril de 2011

Fuente: Luis Freixo / Infomiño.com

Durante os días 9 e 10 de Abril de 2011, tivo lugar a 1º Xornada de Convivencia de Peregrinos no Albergue de A Guarda.

Unha xornada chea de actividades na que participaron numerosos peregrinos que puideron disfrutar de Rutas de Sendeirismo no Castelo de Goián(Tomiño), Senda de Pescadores(O Rosal), Senda circular do Monte Sta. Tegra(A Guarda), visita ó Albergue de Figueiró e ó Santuario de San Campio de Lonxe(Tomiño), visita ós Muíños do Folón e Picón(O Rosal), entre outras actividades.

O contexto da convocatoria é potenciar e xustificar o Camiño Portugués pola Costa.

Precísase dar a coñecer o potencial turístico, cultural, etnográfico e histórico do Camiño de Santiago no Sul da provincia de Pontevedra.

Participan responsables de turismo dos concellos de Esposende, Caminha, A Guarda, O Rosal e Oia. Así mismo Peregrinos Portugueses e Galegos:

Móstranse a través das caminhadas, as posibilidades da Comarca como reclamo Relixioso e Cultural dentro do Contexto dos Camiños Portugueses a Santiago: Figueiró, en Tomiño, Senda dos Pescadores e Muiños do Folón en O Rosal; Santa Tegra en a Guarda. Motívase ós Concellos de A Costa para perseverar na iniciativa que lanzaron con ocasión do Ano Santo.

Elementos históricos que se propoñen para enfiar un debate no próximo Seminario que promove o Concello de A Guarda para o mes de setembro, e que xustifican a realidade do Camiño pola Costa:

A presencia do maior nucleo de poboación da Comarca na Idade de ferro no monte do Tecla.
O mais importante Centro de Comercio marítimo da Costa Atlantica en Baiona (Imp. Romano-Idade Media)
Os asentamentos comerciales do Imperio Romano en Vigo
A Calzada romana que comunica a Guarda Vigo, que no Sec XIII contaba con 4 pontes en Oia, Sabarís, A Ramallosa e Vigo.
O Mosteiro de Oia no centro do entramado, extendendo seu dominio e dando amparo ós Peregrinos dende as Freguesías do Sul do Minho, Val do rosal, Val de Tebra e val Miñor, ata os Mosteiros Benedictinos de Coruxo, Castrelos e Bembrive, en Vigo 
 
ENLACES:

 

Deixámovos a continuación coas imaxes facilitadas por Luis Freixo.

FOTOGRAFÍAS

 

 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones