Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - EL MONASTERIO DE OIA SE ABRE AL PÚBLICO A FIN DE MES CON VISITAS GUIADAS

El Conjunto arquitectónico cisterciense presenta graves problemas de humedad en casi la totalidad de su construcción

Fecha: 15 de Junio de 2012

Fuente: Infomiño.com

La Asociación Cultural Amigos del Monasterio de Oia, coincidiendo con el 81 aniversario de la declaración de este conjunto monacal como Monumento Histórico Artístico Nacional (1931), organiza 2 visitas guiadas a la Iglesia y Monasterio en los días 30 de Junio y 1 de Julio de 2012.

Las visitas se realizarán por grupos para garantizar la seguridad de los visitantes dado las graves condiciones en las que se encuentra el inmueble y sus instalaciones, colaborando para este fín un total de 20 personas de ACAMO OIA.

En estas visitas se incorporará una gran novedad con respecto a las anteriores visitas realizadas, que consistirá en un recorrido por el coro alto de la iglesia, donde se podrá contemplar una sillería artesanal de madera que data del siglo XVIII, pudiéndose además observar la primera planta del claustro reglar del monasterio.

Todas aquellas personas que deseen participar en estas visitas se pueden inscribir enviando un correo electrónico a acamo.oia@gmail.com ó acudiendo a la Oficina de Turismo de Oia. El precio de las visitas será de 2€ por persona(menores de 12 años gratis). Las visitas se desarrollarán entre las 16:00h y las 19:00h con entradas de grupos cada 30 minutos y una duración aproximada de visita de 1 hora y 20 minutos.

Según ACAMO OIA, estas visitas, que se organizan en colaboración con la parroquia de Sta. Mª de Oia e la empresa Residencial Monasterio de Oia(Propietarios de la antiguas dependencias monacales), servirán para continuar llamando la atención sobre el estado de abandono en el que se encuentra sumido este conjunto, que presenta graves problemas de humedades que afectan directamente a las pinturas y mobiliario del interior, teniendose que lamentar la pérdida de diferentes objetos y bienes de este espacio.

La lluvia provoca filtraciones, tanto en la Iglesia como en el Monasterio, que ayudan más aún al deterioro de los elementos del interior y a la estructura en sí del inmueble, dándose casos como el del verano de 2011, cuando el retablo de la virgen del Rosario se desplomaba al suelo, aumentando el número de de elementos que poco a poco van desapareciendo del espacio eclesial y se acumulan en estancias cerradas donde el paso del tiempo y la falta de restauración continúan con la degradación de los mismos.

Elementos histórico-artísticos del interior, tales como pinturas, retablos e imaginería, están siendo afectados por la humedades procedentes  de la cubierta, desapareciendo una buena parte de las piezas de los siglos XVII y XVIII del valioso legado de la época monacal.

Entre los elementos de imaginería desaparecidos del interior de la iglesia destacan imagenes de Angel Custodio, Ecce Homo, San Benito, Virgen del Rosario, el órgano y dos altares del coro alto de la iglesia, elementos datados entre 1692 y 1750. Así mismo destacan la desaparición de diferentes pinturas como un cuadro de la Lactación de San Bernardo (1686-1689), un cuadro de Santiago(1701-1704), un cuadro de Nuestra Sra. del Mar(1689-1692), entre otras pinturas y elementos que por razones que se desconocen ya no ocupan su lugar inicial.

FOTOGRAFÍAS

 

 

VIDEOS

 

 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones