Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - OIA PONE EN VALOR Y RECUPERA LOS PETROGLIFOS DE A CABECIÑA

Descubiertos en los años 90 se encuentran ubicados en Mougás, Oia

Fecha: 20 de Julio de 2012

Fuente: Infomiño.com

El pasado Jueves día 19 de Julio de 2012, tuvimos la oportunidad de visitar las labores de recuperación y puesta en valor de los petroglifos de A Cabeciña en el término municipal de Mougás, en el Concello de Oia.

El petroglifo de A Cabeciña fué descubierto en los años 90 en los montes de Mougás tras la puesta en conocimiento de su posible existencia e unos escritos recuperados de los monjes del Monasterio de Sta. María de Oia, en los cuales se hablaba de su existencia.

En esta visita apreciamos el trabajo llevado a cabo por un grupo multidisciplinar de persoas,de la Escuela de Restauración y Conservación de Bienes de Interés Cultural de Galicia, apoyados por la Comunidad de Montes de Mougásy ACAMO Oia. Colaboran en la logística, el albergue Aguncheiro, el restaurante El Peñasco y el Ayuntamiento de Oia.

Durante la tercera semana de este mes de julio, un equipo de la citada escuela realiza esta intervención en los grabados rupestres de A Cabeciña.

Entre los objetivos de esta intervención destacan la realización de una diagnosis precisa del estado de conservación de los grabados, facilitar la visualización de los grabados rupestres para permitir mejorar su documentación y proporcionar una visión de conjunto o la redacción de un documento que señale las medidas más urgentes para su conservación y las prioridades de su mantenimento.

Las labores son dirigidas por la arqueóloga Mª Varela y de Fernando Carrera, Director actualmente de la La Escuela de Restauración y Conservación de bienes de Interes cultural de Galicia. Natalia Cartón Noya es la responsable de los trabajos de fotogrametría, y Angela López García es la encargada de los trabajos de fotografía. Ambas son profesoras de la Escuela de Conservación.

El análisis de las muestras de la roca, sales y de especies bilógicas lo realiza Teresa Rivas de la Universidad de Vigo en cuyos laboratorios se analizarán. El equipo cuenta también con el asesoramiento de Fernando J. Costas Goberna especialista en grabados rupestres y autor de las publicaciones sobre el yacimiento efectuadas hasta la fecha.


Los grabados rupestres de A Cabeciña, junto con el recinto fortificado, constituyen, sin duda, uno de los conjuntos de interés arqueológico más interesantes del litoral del municipio de Oia. Conocidos desde los primeros años de la década de los noventa, cuando se presentan en el XXXIICongreso Nacional de Arqueología, ofrecen la belleza y singularidad de sus representaciones curvilíneas, mucho más cercanas a las decoraciones de algunas cámaras funerarias, del mundo megalítico atlántico, que a la tipología de las representaciones circulares de los petroglifos al aire libre del NO de la península Ibérica.


En otro ámbito decatuación la asamblea de la Comunidad de Montes de Mougás, aprobó la realización de la tala con control arqueológico en el recinto fortificado, para liberar el yacimiento del bosque de eucalipto, y permitir la visibilidad de los restos de la muralla perimetral y otras estructuras identificables.


La facilidad del acceso desde la carretera de A Guarda - Baiona, van a permitir que el conjunto arqueológico una vez llegadas a cabo estas actuaciones se integren en la red de recursos turísticos del municipio de Oia. 

El conjunto arqueológico de A Cabeciña en Mougás está compuesto por un recinto fortificado de características castrexas con probable utilización a lo largo de la Edad Media, y un grupo de petroglifos realizados hace aproximadamente 4000 años, cuyo panel principal presenta un repertorio iconográfico de los más singulares ,y de especial importancia no solo del Suroeste galaico, sino del conjunto de grabados rupestres que configuran el Grupo de Arte Rupestre Prehistórico al aire libre del Noroeste de la península Ibérica.

Su singularidad viene dada por el tratamiento de la línea curva uno de los elementos más reconocibles de nuestros petroglifos, que se se transforma aquí en un grupo de figuras arriñonadas y círculos incompletos que están mucho más cerca de las decoraciones presentes en algunas cámaras funerarias del mundo megalítico que de los paneles con decoración geométrica al aire libre concidos. Su particularidad nos estaría hablando del mantenimiento al aire libre de la continuidad de la tradición decorativa procedente del mundo funerario.

 

FOTOGRAFÍAS

 

 

VIDEOS

 

 

 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones