Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - TITERES EL CABALLERO DE OLMEDO EN A GUARDA

Tuvo lugar el Jueves 14 de Julio en el Auditorio de San Benito de A Guarda

Fecha: 15 de Julio de 2011

Fuente: Infomiño.com

El pasado Jueves 14 de Julio se celebró en el Auditorio de San Benito la obra de títeres "El Caballero de Olmedo" con más de 200 espectadores.

El Caballero de Olmedo es una de las obras maestras del Teatro Español del Siglo de Oro. Basada en una antigua leyenda, bien conocida por el público d eLope, El Caballero de Olmedo es una historia de amor, celos y muerte. Cuenta cómo un valiente caballero de Olmedo, don Alonso, que estaba de visita en la feria de Medina, se enamora de la joven doña Inés.
Gracias a los arreglos de la celestina Fabia y su fiel criado Tello, don Alonso logra conocer a su amada e incluso obtener su mano. Sin embargo, las profecías no le son favorables y, ciego a las distintas advertencias que pronostican un terrible destino, don Alonso decide volver a Olmedo a ver a sus padres y es finalmente asesinado en el bosque por su rival de amores, don Rodrigo.
Con un lenguaje poético y un verso lleno de imágenes, Lope nos conduce de la comedia a la tragedia, del amor gozoso a la muerte, por culpa de un destino ineludible. 

FOTOGRAFÍAS

 

 

VIDEOS

 

 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones