Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

LOS BEATLES DAN LA NOTA DE ARRANQUE A PLAY-DOC

El Festival Internacional de Documentales de Tui se inaugura hoy con la película de los hermanos Maysles What's Happening! The Beatles in the USA

Fecha: 13 de Marzo de 2013

Fuente: play-doc Tui 2013

Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui inicia mañana su novena edición con la proyección de What's Happening! The Beatles in the USA, en el teatro municipal de la localidad pontevedresa. La película de los hermanos Maysles, homenajeados este año, documenta la primera gira de la mítica banda británica en los EE.UU. La sesión tiene el valor de recuperar el filme original de 1964, raramente mostrado desde hace años. Su versión más conocida es una reedición de 1991, en la que faltan escenas con Brian Epstein, el manager del grupo. La copia que se pasa en Tui, el montaje original, contiene varias intervenciones de éste.

Albert Maysles estará presente en la inauguración para presentar el filme, el primero de un ciclo de seis. Éste trae a España a uno de los documentalistas más importantes de la historia del cine, esencial para entender la cultura norteamericana de los sesenta. El que fue definido por Jean-Luc Godard como "el mejor camarógrafo de Norteamérica", retrató rostros tan importantes de la época como los Rolling Stones, el novelista Truman Capote o a JFK en su campaña presidencial.

La jornada de mañana contará también con la presencia por la noche de Lois Patiño, Pablo Cayuela y Xan Gómez Venías. El primero con Montaña en sombra, y los otros dos con Fóra; inauguran una sección de títulos gallegos destacables, en una temporada en la que muchos de ellos han obtenido ovaciones en festivales internacionales. Esta efervescencia será motivo de un debate abierto al público el próximo domingo 17, en el que intervienen importantes figuras del sector, y que estará conducido por el historiador de cine Manolo González.

La sección oficial de Play-Doc vuelve a combinar grandes maestros, como el chino Wang Bing con Tres hermanas - Solas; con la irrupción de nuevas promesas como Brian Cassidy, que presentará en el certamen The Patron Saints. Otro contenido importante es el ciclo que el festival le dedica, por primera vez en España, a Nicolás Guillén Landrián. El cineasta cubano, vetado durante años por el régimen de Castro, fue un agudo retratista de la desigual Cuba de los años 60; en claro contraste con la esplendorosa Norteamérica de los Maysles en la misma época. Casualmente, una canción de los Beatles, The Fool on the Hill (El tonto de la colina), fue la responsable de vetar Coffea Arábiga, la obra maestra de Guillén Landrián. En la cinta, el autor montó este tema de evocador título sobre imágenes de un discurso de Fidel Castro en una tribuna.

Recogiendo este espíritu contestatario y retomando la música afrocubana que tanto le gustaba a Nicolasito, el concierto que ofrece Play-Doc este año tiene como protagonista a Kumar Sublevao Beat Band. La banda fusiona la tradición con Afrolatinjazz, Reggae y Funk. Su particular sonido combina percusión afrocubana con samplers, sintetizadores e instrumentos acústicos. Todo, fundido en un verso poético y profundo.

Por último, el certamen no se olvida del compromiso formativo que adquirió hace un lustro con el taller 'El retrato filmado'. Dirigido por Marta Andreu, coordinadora del Máster en Documental de Creación de la Pompeu Fabra, este proyecto de cinco años documentó las vidas de varios tudenses a lo largo de este tiempo. Los jóvenes realizadores, que han ido creciendo cada año como cineastas con el apoyo de Andreu, fijándose cada edición en un concepto, presentarán en el festival los resultados de esta experiencia; línea en la que Play-Doc pretende seguir invirtiendo, con iniciativas semejantes en próximas ediciones, que promocionen el talento.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones