Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

LOS PALISTAS IVÁN ALONSO Y ALBERTO DÍAZ, DEL KAYAK TUDENSE, ÚNICOS GALLEGOS EN PARTICIPAREN LA REGATA DEL RÍO NEGRO

Iván Alonso y Alberto Díaz Portas, ambos del Kayak Tudense, serán los únicos palistas gallegos que participarán en la Regata del Río Negro que se disputará durante seis días en Argentina.

Iván Alonso y Alberto Díaz Portas, ambos del Kayak Tudense, serán los únicos palistas gallegos que participarán en la Regata del Río Negro que se disputará durante seis días en Argentina.

Fecha: 09 de Enero de 2015

Fuente: Fegapi / Infomiño.com

Iván Alonso y Alberto Díaz Portas, ambos del Kayak Tudense, serán los únicos palistas gallegos que participarán en la Regata del Río Negro que se disputará durante seis días en Argentina. Tendrá un recorrido de 274 kilómetros y es una de las más duras y exigentes del mundo. Ambos competirán en la modalidad de K-1.

"Es un gran desafío", comenta Iván Alonso, que acude a esta cita por primera vez en su carrera deportiva. El varias veces campeón del mundo y de Europa de maratón señala que "las etapas son largas y con grandes dificultades. Influyen muchas cosas. Allí es verano y me han dicho que superan los cuarenta grados de temperatura".

El palista tudense ha recibido los consejos de Alberto Díaz, su compañero de equipo. "Me ha explicado que hay un gran nivel y que las regatas son muy distintas a las de un campeonato de maratón. El objetivo es buscar la regularidad, dosificar el esfuerzo y no cometer errores", señala.

Ambos llevan varias semanas de preparación para la presente temporada. Para Iván Alonso supone un nuevo reto en su amplia trayectoria deportiva. Desvela que "me apetecía mucho estar en esta prueba. También me lo tomo como un examen particular". Insiste en que "la etapa más larga tiene 64 kilómetros de recorrido. Es algo poco habitual y habrá que adaptarse".

La Regata del Río Negro cumple su cincuenta aniversario, por lo que ganarla supone un aliciente extra. Al respecto, el tudense señala que "es siempre una gran motivación el poder ganar en una edición tan especial. Pero me imagino que otros pensarán lo mismo y además estarán igual de ilusionados". A la competición acudirán representantes de Uruguay, Hungría, Sudáfrica, Francia y Brasil, entre otros países.

Tanto Iván Alonso como Alberto Díaz Portas fueron invitados por la organización. Pero ambos palistas tuvieron que solicitar un permiso especial en sus trabajos. Iván Alonso contó con el respaldo de los responsables de Decathlon, la tienda en la que realiza su labor. Y Alberto Díaz también en el colegio donde es profesor.

"Es importante que los deportistas podamos contar con este tipo de facilidades para poder competir. Nos permiten estar casi dos semanas en Argentina. Les damos las gracias", sostiene Iván Alonso.

La Regata del Río Negro se divide en seis. Comenzará el próximo sábado y sólo hay una jornada de descanso. La etapa más larga será de 64 kilómetros y la mas corta de 24. Sólo habrá un día de descanso. Una de las jornadas más duras será una contrarreloj de 43 kilómetros. La previsión es que el ganador invierta alrededor de 14 horas en completar la prueba.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones