Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Más de la mitad de los gallegos consume menos pescado del que recomiendan los expertos

7 de cada 10 consumidores afirma que comería más pescado si se hubiese rebajado o suprimido su IVA

7 de cada 10 consumidores afirma que comería más pescado si se hubiese rebajado o suprimido su IVA

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Julio de 2023

Fuente: Unión de Consumidores de Galicia

Unión de Consumidores de Galicia ha hecho público el resultado de su estudio sobre consumo de pescado en Galicia desarrollado en el primer semestre de 2023 y que muestra diferencias en los hábitos de consumo con respecto de los datos obtenidos en 2019.

La principal conclusión que se extrae del estudio es que mejora la frecuencia de consumo recomendado (entre tres y cuatro veces por semana según la OMS), pasando del 28% de los hogares en 2019 a cerca del 34,50% en 2023. Sin embargo, las cifras siguen siendo muy negativas ya que, por tanto, más del 55% de los gallegos y gallegas afirma no consumir pescado o hacerlo sólo una o dos veces a la semana.

Mejora también el porcentaje de personas que ha aumentado la frecuencia desde una sola vez a la semana a un mayor consumo (7,7%). Empeoran, por su parte, los datos de las personas que afirman no consumir pescado, pasando del 1,82% al 2,66%; así como los relativos a las personas que consumían pescado con mayor frecuencia, que bajan hasta el 9,72% frente a más de un 10,5% en 2019.

Más del 57% de los gallegos y gallegas afirma que el principal motivo por el que no consume pescado es debido a su elevado precio. Igualmente, el 51% de los consumidores afirma que por culpa de este precio no consumen tanto pescado como querrían. Otros motivos argumentados tienen que ver con el tiempo de preparación (13%) o los horarios de los establecimientos de venta (11%).

En plena campaña electoral, UCGAL valora que la decisión del ejecutivo español de no aplicar una supresión o rebaja del IVA en el pescado tiene consecuencias respecto de sus cifras de consumo. El 68% de los gallegos y gallegas afirma que la supresión o rebaja de este impuesto incentivaría un mayor consumo.

En cuanto a la manera de consumir pescado, el consumo en fresco es mayoritario (92%), si bien las cifras de consumo en conserva (49%) y congelado (38%) son también muy significativas. Además, casi el 60% se decanta por el consumo de pescado salvaje frente al 10%, que se inclina por el de cultivo. Otro 20% afirma consumirlos por igual. Para UCGAL es especialmente preocupante la cifra de personas que afirman no saber distinguir un pez salvaje de uno de cultivo: uno de cada diez gallegos.

Un buen dato lo refleja también el porcentaje de gallegos y gallegas que prefieren consumir pescado cuando comen fuera de cada (casi el 45%), frente a menos de un 13% que prefiere carne. En igual medida, lo afirman el 38%.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí